27 de agosto de 2009

Como encarar mis proyectos de tecnología con un 60% MENOS de COSTO !

Estimado Cliente

Seguramente a su empresa le vendrá bien poder encarar nuevos proyectos a un costo 60 % inferior.

Cuantas cosas importantes podríamos hacer en esas condiciones !:

El programa tiene como objetivo facilitar el acceso de las pyme a servicios profesionales de asistencia técnica, cofinanciando a través de Aportes No Reembolsables (ANR), hasta el 60% de las inversiones realizadas en la elaboración e implementación de proyectos de desarrollo empresarial (PDE).

Estos servicios pueden incluir licencias e inclusos hardware.

Para la tramitación del subsidio (PACC) estamos asociados a un equipo de consultores que hacen el tramite con costo nulo para Quilate ( el programa reintegra el 100 % de este gasto y solo se factura al aprobarse el programa por la Sepyme )

Bueno, conseguimos para su empresa el programa con un 60 % OFF, conseguimos los consultores que hacen el trámite, ahora el próximo paso lo tiene su empresa .

Para poder avanzar en el tema, enviar un mail a ventas@quilate-soft.com.ar o llamenos al 011-5258-8286 .

Mas información del programa: http://www.sepyme.gob.ar/programas/pacc/ .

Atte.,

Marketing Quilate

www.quilate-soft.com.ar

26 de agosto de 2009

Nuevas versiones Quilate

Estimado Cliente

Consultar con soporte los scripts necesiarios a ejecutar que agregan nuevos campos a las bases de datos.

Se agregaron cambios en relación a la orden de compra ( para mejorar su manejo en moneda extranjera ), y en relación al nuevo manejo de los contratos de venta para empresas de servicios ( que estamos informando a la brevedad ).

Si al ejecutar Quilate, le sale un mensaje que falta campo ..., implica que tiene que ejecutar uno de los scripts.

No dude en llamarnos.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

Consultor a su dispoción - Todos lo que quiso consultar sobre el módulo de Gestión de Compras !

Estimado Cliente

Seguimos invirtiendo en la capacitación de nuestros clientes. Para lograr este objetivo empezamos a organizar charlas con expertos en Quilate para ver las diferentes funcionalidades del sistema.

El jueves 10 de Septiembre de 14-17 horas se brindará una charla-taller con un consultor Sr. Quilate sobre todas las inquietudes sobre el módulo de gestión de compras y tratándose de abarcar los circuitos:

  • Requisiciones
  • Ordenes de compra
  • Facturación.
  • Pago a proveedores.
  • Generación de retenciones
  • Propuesta de pagos.
  • Casos especiales ( fondos fijos, tarjetas corporativas, etc. )

Esta reunión con el consultor tiene un costo de $0- ( solo para clientes con servicio de soporte ), y se entregará un diploma de asistencia.

Siendo que las vacantes son limitadas, confirmar a administracion@quilate-soft.com.ar .

En función del último curso, que las vacantes no fueron suficientes, el curso será presencial y en forma remota ( vía Internet ) para poder abarcar a las empresas del interior y aumentar la llegada a más cantidad de empresas ( Hemos invertido en diferentes elementos -microfonos inhalámbricos, algún software, etc. - con esos fines)

Solo podrá concurrir en forma presencial una sola persona por empresa ( en caso de surgir algún inconveniente avisar con anterioridad para liberar la vancante )

Atte.,,

Consultoría Quilate

http://quilate.blogspot.com/

Notas de crédito y débito por diferencias de cambio

Estimado Cliente

En la versión 2.0.0.176 se hicieron cambios para unificar los criterios entre el módulo de ventas y el módulo de compras.

A la vez se hicieron pequeñas correcciones que mejoran su uso.

Atte.,,

Sistemas Quilate

http://quilate.blogspot.com/

20 de agosto de 2009

REGALAMOS NETBOOKS !!!

Estimado Cliente

Tenemos disponibles Netbook para regalar para quienes trabajan en empresas usuarias de Quilate gracias a un acuerdo con el fabricante de computadoras Bangho .

Las características de la misma son: 2 Giga de memoria ram y 250 Giga de espacio en disco rígido ( un maquinón ! ). Recordar nuestra nota: http://quilate.blogspot.com/2009/06/netbook-una-pequena-revolucion.html

La Netbook se regala de manera personal, no a la empresa del cliente.

La condición para recibir la netbook es muy sencilla:

Recomendar el sistema Quilate a una empresa y que la misma lo adquiera.

Algunas consideraciones:

  • El sistema adquirido deberá ser al menos un sistema Gestión empresaria de 5 usuarios ( Gestión de ventas + Gestión de compras + Fondos + Contabilidad )
  • Si la recomendación no proviene directamente de socios / dueños / directores de la empresa, deberá venir avalada por uno de ellos ( enviar en ese caso la recomendación con membrete de la empresa por carta o fax y firma autorizandola ).
  • La recomendación deberá disponer de los siguientes datos:
    • Nombre, apellido y teléfono del recomendador
    • Nombre de la empresa
    • Nombre del contacto
    • Teléfono
    • mail
  • No hay límite de recomendaciones a realizar por persona. El recomendador recibirá tantas netbook como empresas que adquieran Quilate.
  • Esta promoción es válida hasta 9 meses de recibida la recomendación ( En caso de que la empresa compre pasado ese plazo no corresponderá entrega de la Netbook )
  • La Netbook se entregará al abonar el recomendado el anticipo por la compra del sistema.

Al recibir una recomendación:

  • Se entregará una hoja con membrete al recomendador con los datos recibidos y las consideraciones para recibir la Netbook.
  • Se informará al recomendador si hay un avance concreto con su recomendación y al concretarse una venta.

Recibiremos recomendaciones para entregar netbook de regalo durante los meses de Agosto y Septiembre del 2009.

Una Netbook lo está esperando !

Atte.,,

Marketing Quilate

www.quilate-soft.com.ar

15 de agosto de 2009

Curso brindado de Modelos de impresión y modificación de comprobantes

Estimado Cliente

 

El jueves 13 se realizó con concurrencia del 100 % este curso amenizado con café galletitas y gaseosas.

Lamentablemente no tuvimos disponibilidad para todos las empresas que querían asistir al mismo.

Estamos por ese motivo evaluando de poder repetirlo en un futuro, dado el interés en el tema.

 

Atte.,

Marketing Quilate

www.quilate-soft.com.ar

 

5 de agosto de 2009

Documentación de Scripts ( carpeta Gadgets )

Estimado Cliente
Hemos hecho la documentación de los "gadgets" que dispone para utilizar de Quilate.
Recordamos que es un Gadget? . Busquemos la definición en wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Gadget
"Un gadget o gizmo es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso. Los gadgets suelen tener un diseño más ingenioso que el de la tecnología corriente." ....
.....
El término gadget (o widget), también se ha dado a una nueva categoría de mini aplicaciones, diseñadas para proveer de información o mejorar una aplicación o servicios de un ordenador o computadora, o bien cualquier tipo de interacción a través de Internet, por ejemplo una extensión de alguna aplicación de negocios, que nos provea información en tiempo real del estatus del negocio u organización."
PARAMETRIZACION GLOBAL

CRM

121 - Agendar llamados
Objetivo del mismo:
Ordenar las llamadas a realizar para gestionar cobranzas acorde a montos de los saldos pendientes de cada cliente.
Momento que se activa:
Se activará una vez por semana ( falta definir el día )Descripción

Se agendará para cada día de la semana las llamadas a realizar de cobranzas a pendientes (una llamada por cliente).Funcionamiento

Una vez que se corre el script, agendará dichas llamadas el primer lunes a partir de la ejecución. El horario para agendar las acciones será definido por quien ejecute el script, pudiendo especificar el horario de almuerzo para que no se agenden llamados durante ese horario.
Para cada llamada, además creará un proyecto, al que se asociará la acción (siempre y cuando no exista previamente).
Las llamadas se agendarán de acuerdo a un orden elegido por quien lo ejecute, seleccionando entre por monto del saldo (de mayor a menor), o por razón social (alfabéticamente). En cada una de ellas se guardará un teléfono del cliente y el nombre de un contacto, además de la dirección y el saldo.
Además la dirección que se guardará en la acción también será a elección entre el domicilio del establecimiento central del transporte asociado al cliente o el domicilio del cliente.
En caso de que una llamada ya exista y no esté finalizada, si su fecha es posterior a la que corresponde ser agendaza, no se modificará esta, pero si la fecha es anterior, se actualizará la fecha para la que corresponda.
Variables

Las variables a completar / modificar por quien ejecute el script serán: el usuario a quién se le asignarán las llamadas, los rangos de horarios, el código del comprobante de cobranza, la cantidad de días disponibles a la semana para agendar las llamadas, el ordenamiento (por saldo o por razón social) y la selección del domicilio que se agendará (del transporte o del cliente).
Estas serán encontradas al comienzo del script en un procedimiento denominado “LlenarVariablesCliente”.
Script_ModificarProyecto_fecha
Objetivos

Al modificar un proyecto, que actualiza la fecha_fin por la fecha y hora del momento en que se está realizando la operación.Instalación del script

El script se debe instalar en la solapa "Scripting" del ABM de Proyectos.
Implementacion - Script alta de proyectos reclamos
Objetivos

Al dar de alta un proyecto de reclamo, se agendará una acción asociada al mismo.
Variables

Existe una variable "usuario" al principio del script que indica el código de usuario a quien se le agendará la acción.
Instalación del script

El script se debe instalar en la solapa "Scripting" del ABM de Proyectos.


Alarmas
Objetivos

Aviso automatico de Alarmas Programadas en la agenda mediante acciones CRM via Email.
Variables

Email de origen,Email de Destino,Datos varios sobre el email de destino,Mensaje a enviar.

Instalación del script

Para su isntalacion , seguir el documento Alarmas.PDF que se descarga de el FTP junto con el Script.

Link al FTP:
ftp://varios@quilate-soft.com.ar@ftp.quilate-erp.com/Gadgets/Gadget%20Alarma.rar

INVENTARIOS
Crear_index_items_nombre
Objetivos

Se buscarán nombres de ítems repetidos y se dejará uno con el nombre original y al otro se le agregará el sufijo "[Repetido]".
Una vez hecho esto, se crea un índice único sobre el nombre del ítem para que no se vuelva a repetir.
Requierimientos

Un nombre no se puede repetir más de 3 veces, de lo contrario dará error.
Instalación del script

El script se debe ejecutar desde el configBases.
2597 SOPQUI - Script alta de articulos

Objetivos


Al dar de alta un artículo, se verificará que se hayan seleccionado cuentas de fondos para compras y para ventas. De lo contrario, se cancelará la carga del artículo.
Instalación del script

El script se debe instalar en la solapa "Scripting" del ABM de Artículos.
ImpuestoArt

Objetivos


Al dar de alta un artículo, se le agregará un impuesto. Por defecto es 'IVA 21%'.
Requerimientos

El impuesto debe existir en la base con el mismo nombre porque sino dará error.
Variables

Existe una variable NombreImpuesto, donde se podrá modificar el nombre del impuesto a agregar en el artículo, ya sea porque se utiliza un nombre distinto al que está por defecto o porque se desea usar otro impuesto.
Instalación del script

El script se debe instalar en la solapa "Scripting" del ABM de Artículos.
GESTION DE VENTAS

03288 Comisiones Cobranza a partir de com venta.scq
Objetivos:
Al realizar una cobranza sobre un o mas de un comprobante en los cuales se hicieron comisiones de venta, teniendo en cuenta el monto cobrado y comparandolo con el total y la comision de venta, calcula una nueva comision de cobranza por el monto resultado. (en si realiza un promedio entre los totales de la venta y los montos cobrados por la comision de venta).
Variables:
la unica variable es idPactoComCob que es el id del pacto de la comision de cobranza, este tiene que ser un pacto el cual no se cumpla nunca, lo que hay que hacer es crear una comision de cobranza con un pacto por ejemplo: ventas.total > 99999999 y fijarse el id en el configbases y copiarlo en el lugar correspondiente (cargar datos).
Instalacion:
ingreso de cobranza, solapa scripting

29 SCRIPT - Validar que un PEDIDO tenga asociado un proyecto

Objetivos


Al ingresar un pedido, se verificará que se haya asociado un proyecto. De no ser así, se cancelará la carga del pedido.
Se muestra un cartel al comenzar un alta de un artículo para recordar la selección de las cuentas de fondos.
Instalación del script

El script se debe instalar en la solapa "Scripting" del ABM de Pedidos.
ProyectoDesdePedidos
Objetivos

Al ingresar un pedido, se da de alta un proyecto con los datos del mismo y se lo asocia.
Instalación del script

El script se debe instalar en la solapa "Scripting" del ABM de Pedidos.
Script al procesar pedidos

Objetivos


Al facturar: Avisar si existen anticipos pendientes de facturación para el cliente.
Al remitir: Ajustar la cantidad del pedido cuando este no es activado en su totalidad, considerando esto como diferencia de stock o faltante por roturas.
Funcionamiento:

Al facturar: Cuando se genera la factura del pedido, siempre verificará si el cliente tiene anticipos pendientes de facturación, informándolo en pantalla.
Al remitir: Cuando se remite el pedido, si este no fué activado en su totalidad, se considera que hay una diferencia. Esta puede ser porque no se encuentra la cantidad pedida en stock o porque hay stock que no se puede remitir por estar roto.
El script calcula la diferencia y muestra en pantalla una ventana que indica el nombre del producto, la diferencia que hay entre lo pedido y lo que se va a remitir, y tiene un campo "Rotos", que por defecto considera que la totalidad de la diferencia es por roturas. Este campo se puede editar, indicando la cantidad real de artículos rotos.
Se generan los movimientos de salida correspondientes, es decir, si solo hay diferencia, se hace un solo movimiento por diferencia; si solo hay faltantes por roturas, se hace un solo movimiento por faltante; y si hay ambos, se hacen 2 movimientos, cada uno con su correspondiente cantidad.
Por último se ajusta la cantidad original del pedido a la que realmente se remitió, ajustando también las reservas del artículo.
Instalación

Para instalar el script, primero hay que ir a: “Información Global\Funcionalidades Especiales\Scripting\ABM Interfaces Formularios”. Una vez ahí, importar el formulario "frmRotos.qfr" y salir.
Luego, hay que ir a: “Información de la Empresa\Gestión de Ventas\Ventas\Pedidos\Procesar Pedidos Activados”. Al entrar hay que hacer clic en la solapa Scripting e importar el script "Script al activar pedidos x pedidos.scq", es decir, hacer clic en el disquette con la flecha hacia afuera y seleccionar el script. Luego tildamos la opción "Activar" y salimos.
El sistema preguntará si se desean guardar los cambios hechos al script. Decimos que si y el script se ejecutará siempre que se procese un pedido.
Variables

Hay 2 variables en el script que deberán ser cargadas por quien vaya a ejecutar el script: "cpteDif" y "cpteFal", en las que se deberá ingresar el código de comprobante para movimientos de inventario para diferencias y para faltantes, respectivamente (puede ser el mismo).
Estas variables se encuentran en un procedimiento llamado "cargarDatos", que está al comienzo del script.
126 SCRIPT - Comisiones de cobranzas

Objetivos


Es un script de ejecución manual que cada vez que se ejecute buscará las cobranzas que tienen comisiones en estado "Calculadas" y tengan cheques como valores.
Si todos los cheques ingresados en la cobranza se encuentran en estado "Depositado" y el vencimiento + "x" días no es menos a la fecha actual (es decir, no está vencido, teniendo una cierta cantidad de días de tolerancia), se pasará a "Aprobada" la comisión de la cobranza.
Variables

Existe una variable al principio del script llamada "dias", que se usa para calcular los días de tolerancia a partir del vencimiento para pasar a "Aprobada" la comisión.
Instalación del script

El script se debe instalar en el Manejador de Scripts.


02092 - Generar pactos para comisiones de Cobranza.scq

Objetivos
Es un script de ejecución automatica, que cambia el estado de una comision de venta que esta 'calculada' al estado de 'aprobada', mientras que se impute parcial o totalmente una factura desde la cobranza.
Variables
no tiene variables, las cuales el usuario tenga que editar.

Instalación del script

Se ejecuta desde operación de cobranzas, desde la solapa de scripting.

128 SCRIPT - Cambiar código de establec de un cliente

Objetivos


Es un script de ejecución manual que sirve para guardar el historial de un establecimiento de un cliente que se va a eliminar creando un nuevo establecimiento con el mismo código del que se va a eliminar + un prefijo, apuntando todas las operaciones existentes a este nuevo establecimiento y luego eliminando el original.
Variables

Existe una variable al principio del script llamada "prefijo", que indica el prefijo que se agregará adelante de un código de establecimiento para generar el código del establecimiento historial.
Instalación del script

El script se debe instalar en el Manejador de Scripts.
grabarProyecto

Objetivos


Al ingresar una venta se carga un proyecto con los datos de dicha venta y se agendan recordatorios con las fechas de vencimiento de las cuotas de la venta.
Instalación del script

El script se debe instalar en el botón "Scripting" de una venta.
Variables

Existe una variable al principio del script donde se deberá ingresar el código del comprobante de proyecto que se utilizará para dar de alta el proyecto.
COBRANZAS_SalenNoAprobadas

Objetivos


Al instalar este script, todas las cobranzas sadrán como "No aprobadas", al igual que los valores que se ingresen.
Instalación del script

El script se debe instalar en el botón "Scripting" de una cobranza.
UpdateProyectoEnCobranzas

Objetivos


Al finalizar una cobranza se verificará si ha cancelado en su totalidad a una venta. De ser así, dará por finalizado el proyecto asociado a la venta.
Instalación del script

El script se debe instalar en el botón "Scripting" de una cobranza.
Script - Guardar en campo anexo informacion sobre el usuario que ingresa datos ( cliente / proveedor / Artículo)

Objetivos


Son 2 scripts. La función de estos es guardar en el Anexo 3 del cliente / proveedor / artículo (dependiendo del script), el nombre del usuario que lo modificó, y la fecha y hora en que lo hizo.
Si el anexo 3 está usado, va a "pisar" lo que haya en él, por lo que recomiendo asegurarse de que no hay algo escrito antes de aceptar la modificación. Una vez que se acepte, queda automáticamente guardado en dicho anexo lo anteriormente descripto.
Instalación

Los scripts se deben ingresar en la solapa scripting del ABM corresponiente (Indicado en el nombre de cada script: cliente / proveedor / artículo).

03650 Script alta de pedido
Objetivos
Genera requisiciones a partir del stock disponible y los pendientes de ordenes de compra. Ademas manda emails a ciertos contactos con diferente info de los articulos.
Instalacion
Se instala desde el abm de pedidos
Variables
Se tienen que definir todas las variables de los emails y ademas el porcentaje que tiene en cuenta para mandar cierto tipos de emails donde el precio de venta > precio de reposicion + porcentaje.

Script - Controlar stock al procesar pedidos
Objetivos :
Al generar una Factura o Remito de ventas, desde el procesamiento de pedidos Activados, Controla que exista stock disponible para los items que se procesan.
En caso contrario cancela la operacion y muestra un msj por pantalla con el detalle de items que no cumplen dicha condicion.
Instalacion :
Se instala desde Procesar Pedidos Activados
Información de la Empresa\Gestión de Ventas\Ventas\Pedidos\Procesar Pedidos Activados
Varaibles : -


GESTION de COMPRAS
29 SCRIPT - Validar que una ORDEN DE COMPRA tenga asociado un proyecto

Objetivos


Al ingresar una orden de compra, se verificará que se haya asociado un proyecto. De no ser así, se cancelará la carga de la orden de compra.
Instalación del script

El script se debe instalar en la solapa "Scripting" del ABM de Ordenes de Compra.
2690 SOPQUI - XX-modulo de stock. problemas para cargar una orden de compra
Objetivos

Al ingresar una compra, se recorrerán todos los artículos de la compra, actualizando el precio de cada uno de ellos en la lista de reposición. En el caso en que el artículo no exista en la lista, se agregará el mismo con el precio correspondiente.
Instalación del script

El script se debe instalar en el botón "Scripting" de una transacción de compra.
2697 SOPQUI - Ingreso de compras en cta cte

Objetivos


Al ingresar una compra en cuenta corriente, se cambiará la fecha inicial y fecha_negoc por (fecha_impu) + (cantidad de días de plazo de acuero a la forma de pago)
Instalación del script

El script se debe instalar en el botón "Scripting" de una transacción de compra.
ProyectosDesdeRecepcionSE

Objetivos


Al ingresar una recepción de una orden de compra, se genera un proyecto por cada artículo que se haya recibido.
Instalación del script

El script se debe instalar en el botón "Scripting" de una recepción de orden de compra.
Implementacion - Script Ingreso Orden de compra.

Objetivos


Al ingresar una orden de compra con un comprobante en especial, se genera un proyecto asociado a la orden, una acción asociada al proyecto, y una nueva carpeta de compras.
Variables

Existen 4 variables al principio del script: usuario: indica el usuario al que se le asignará la acción; cpteProy: es el código de comprobante con el que se dará de alta el proyecto; cpteOrdCom: es el código de comprobante de orden de compra que se verificará para que se genere el proyecto, acción y carpeta de compras;
cpteCarCom: es el código del comprobante de la carpeta de compras que se dará de alta.
Instalación del script

El script se debe instalar en la solapa "Scripting" del ABM de Ordenes de Compra.
Script alta orden de compra

Objetivos


Al ingresar una orden de compra con un comprobante en especial, se genera un proyecto asociado a la orden
Variables

Existen 2 variables al principio del script: cpteProy: es el código de comprobante con el que se dará de alta el proyecto y cpteOrdCom: es el código de comprobante de orden de compra que se verificará para que se genere el proyecto.
Instalación del script

El script se debe instalar en la solapa "Scripting" del ABM de Ordenes de Compra.

Migracion Contrato de Precios Proveedores

Objetivos

Desde una tabla en formato DBF, Se puede agregar uno o varios contratos precios completos, si este existiera, se puede modificar cualquier campo de un articulo del contrato, buscando por el codigo del mismo o por el codigo que se ingresa dentro del contrato.



Variables

Dentro de la planilla DBF, se deben completar obligatoriamente "COMPROBANT","CODPROVEED","CODIGOARTI","NOMBRE","PRECIO","UNIDAD","DIVISA"TIEMPOREPO","MINIMO","MULTIPLOS","CANTIDADAC"
Que corresponden a Comprobante,Codigo del Proveedor,Codigo Del Articulo(en ABM de Articulos),Nombre,precio,Divisa,Tiempo de Reposicion, Cant. Minima, Multiplos, Cantidad a Controlar.

Al ejecutarse pedira por pantalla que se ingrese la ubicacion de el archivo en formato DBF. Cuando el script halla terminado, generara 3 archivos en formato TXT(archivo de Texto) con el nombre de el archivo orginal + ArticulosNoEstan/ProveedoresNoEstan/ArticulosRepetidos con los errores encontrados en la misma carpeta donde se encuentra la tabla de origen.

Instalación del script
El script debe Cargarse desde el Manejador de Scripts


FONDOS

CONTABILIDAD

PRODUCCION
110 SCRIPT - Al ingresar orden de producción

Objetivos


Al ingresar una orden de producción:
- Se genera un parte de novedad relacionado con la orden en el estado "Finalizado"
- Se hacen los movimientos de inventario y stock correspondientes: a los insumos se los da de baja, y al artículo que se obtiene en la producción, se lo da de alta
- Opcional: Se asignan las horas de trabajo empleadas por un operario para producir el artículo
- Se pasa el estado de la orden de producción a "Finalizado".
Campos codificados previamente

Si se desea asignar las horas que correspondan a un operario, se debe ingresar el número de legajo (para ésto se puede tener el campo codificado) del operario en el campo "Agrupamiento" de la orden.
Por el momento funciona para legajos de 2 dígitos. Si los legajos que se manejan son de una longitud mayor, se deberá solicitar la modificación del script.
Instalación del script

El script se debe instalar en la solapa "Scripting" del ABM de Ordenes de Producción.
129 SCRIPT - Al ingresar orden de producción

Objetivos


Al ingresar una orden de producción, se genera una requisición si existen insumos que no tienen stock en el depósito proncipal para insumos seleccionado, o tienen una cantidad menor a la necesitada para llevar a cabo la producción.
A esta requisición le asigna los artículos mencionados junto a las cantidades faltantes y se los relaciona con los componentes de la orden que dió origen a la requisición.
Variables

Existe una variable al principio del script llamada "cpteRequis", que se usa para cargar el comprobante que se utilizará para generar las requisiciones.
Instalación del script

El script se debe instalar en la solapa "Scripting" del ABM de Ordenes de Producción.
Ingreso de parte de novedad

Objetivos

Generar proyectos para realizar el control de calidad de los productos que se fabrican.Funcionamiento

Al terminarse una operacion, se genera un proyecto ( con el comprobante control de calidad ) por los productos que se fabricaron y tienen como
operacion de salida esa operacion.
Siendo que no todos los productos se controlan, codificar un anexo del artículo que se llame control de calidad que indique si se controla o no el artículo.
Variables

cpte ( Comprobante del proyecto )
FUNCIONALIDADES ESPECIALES
04549- Generar Script Opciones de Quilate (por tipo y listado completo)
Objetivos
Generar un listado completo o por tipo de las opciones de quilate y saber la cantidad que existen. El completo muestra hasta las opciones padres, en cambio el por tipo solo muestra las hijas, aunque puede ser que muestre alguna que sea padre.Funcionamiento

se ejecuta desde el manejador de scripts y graba un archivo txt en el escritorio, para el mismo hay que configurar la ruta de salida del archivo.
Variables

ninguna.
00136-00XX-solicitud de nuevo script para migrar contratos de precios proveedores
Objetivos
Importar desde una DBF los precios de proveedores actualizados, con sus datos correspondientes. Por ahora solo actualizaFuncionamiento

se ejecuta desde el manejador de scripts y necesita una DBF la cual se especifica la ruta dentro del script, el script va recorriendo los datos de la DBF y los va guardando en la tabla correspondiente si es que existen, sino manda un mensaje que el item no está. Si se necesita se puede modificar para que agregue estos items, pero no estaba especificado en el proyecto.
Variables

ruta del DBF


Interfases Fiscales

07612 Agregar funcionalidad en Interfaces fiscales

Objetivos

Poder levantar un padron de proveedores que estan exentos a la retencion de gananciasFuncionamiento

El script levanta el padron y elimina las retenciones de ganancias que se le aplican a los proveedores en sus establecimientos.
Variables
La variable es el FileHandler que indica la ruta donde esta el txt del padron.


Atte.,,,
Sistemas Quilate
http://quilate.blogspot.com/

Documentación de cubos de Quilate

Estimado Cliente
A los fines de que sepa los cubos que tiene disponible para utilizar, con las variables y datos de análisis, hemos escrito esta documentación que iremos ampliando a medida de que haga falta. El link a esta nota quedará en el bloguer.
Recordar la nota sobre el tema: Todavía usa informes para gestionar su empresa ?
Inventarios

CUBO STOCK

a) Objetivo del Cubo: Tener un control del stock desde diferentes puntos de vista
b) Variables disponibles para analizar:
las variables o paginas a analizar que tenemos por defecto son Articulo y Deposito, despues podemos agregarle : Codigo agrupacion del articulo, codigo segundo, elementos de fraccion del articulo, fecha de ultimo control (se puede ver en año, cuatrimestral, trimestral, mes, y completa), el establecimiento, lote, tipo de item, y por ultimo tipo de producto.
c) Datos : stock, stock ventas, compras y produccion, stock inicial, ventas, compras produccion.
d) Comentarios:

CUBO STOCK VALORIZADO

(Se lo debe configurar para cada base - Ver comentarios)a) Objetivo del Cubo: Tener un control del stock valorizado desde diferentes puntos de vista.
b) Variables disponibles para analizar:
Por default las filas son: ARTICULO
Las columnas: DEPOSITO
Y en las paginas tenemos: CODIGO_SEGUNDO, STOCK_INICIAL, STINI_VENTAS, STINI_COMPRAS, STINI_PROD, FECHA_ULTIMO_CONTROL, ESTABLE_PROPIO, CODIGO_AGRUPA, TIPO_ITEM, TIPO_PROD, CODIGO_ITEM
c) Datos: STOCK, STOCK_VENTAS, STOCK_COMPRAS, STOCK_PROD, PRECIO_ITEM, TOTAL (= STOCK * PRECIO_ITEM)
d) Comentarios: Se filtra para que el comprobante de inventario (CAB_MOVINV.FK_CPTES_INV) sea igual a 'ASB'. Y luego se filtra para que la lista de precios (LISTA_PRECIOS.CODIGO) de la que se toman los PRECIOS_ITEM sea la 'LISVEN2'.

ENTRADAS Y SALIDAS DE STOCK A TRAVES DEL TIEMPO

a) Objetivo del Cubo: permite ver las entradas y salidas de stock en los movimientos de inventario que se realizaron a traves del tiempo
b) Variables disponibles para analizar:
por defecto vienen el comprobante de inv que se uso y el mes de la fecha del comprobante; luego tenemos las siguientes paginas: de las fechas el año, cuatrimestre, trimestre y la fecha entera; movimiento de inventario con el comprobante, nombre y numero; lote del articulo, proyecto asociado al movimiento, deposito hacia / desde donde se hizo el movimiento, tipo de origen del movimiento, elementos de la fraccion, el articulo que se movio, su codigo, cod 2do y cod agrupacion
c) Datos :
Cantidades del movimiento de inv, ventas, compras y prod
d) Comentarios


CUBO CONTROL DE STOCK

a) Objetivo del Cubo: ver las cantidades de los controles de stock, y la diferencias entre el stock y la cantidad que se controló.
b) Variables disponibles para analizar:
columnas: Fecha, Filas : Items; luego tenemos para agregar:
estado diferencia, estado del control de inventario, comprobantes y nros de los movimientos de inventario generados por faltantes y sobrantes (cptes_inv y numero_movinv), nombre item, fecha (mes, año, trimestre y cuatrimestre) y codigo y nombre del usuario
c) Datos : stock a la hora del control, cantidad controlada, cantidad controlada ventas, compras y produccion; y diferencia entre el stock y la cantidad controlada
d) Comentarios:

Módulo Gestión de ventas

CUBO DE VENTAS

a) Objetivo del Cubo: Poder ver el diario de ventas.
b) Variables disponibles para analizar:
Por default las filas son: ROL.
Las columnas: CLIENTE.
Y en las paginas tenemos: ESTABLECIMIENTO_CLIENTE, VENDEDOR, ESTAB_PPIO, LOCALIDAD_CLIENTE, PROVINCIA_CLIENTE, PAIS_CLIENTE, DESCRIPCION_ITEM, ARTICULO, FECHA_LEGAL_ANIO, FECHA_LEGAL_CUATRIMESTRE, FECHA_LEGAL_TRIMESTRE, FECHA_LEGAL_MES, FECHA_LEGAL, LISTA_PRECIOS, COMPROBANTE, NUMERO, ANEXO1_VENTAS, ANEXO2_VENTAS, ANEXO3_VENTAS, NUMERO_COBRANZA, CPTES_COBRANZA, CPTE_PROY_ASOC, PROY_ASOC, CANTIDAD, PRECIO_UNITARIO, TIPO_PAGO, DEUDOR_ACREEDOR, COTIZACION, DIVISA.
c) Datos: NETO, EXENTO, TOTAL.
d) Comentarios:

CUBO DE VENTAS POR ARTICULO

a) Objetivo del Cubo: poder ver los articulos vendidos y sus cantidades y precios.
b) Variables disponibles para analizar: Filas: Comprobante; Columnas: Articulo; Paginas: establecimiento, razon social, vendedor, sucursal, empresa, localidad, provincia, pais, descripcion, unidad, fecha legal, tipo de pago, lista, deudor o acreedor, codigo de agrupacion, numero de comprobante.
c) Datos: Costo total (item), precio total (item), utilidad y cantidad
d) Comentarios: esta filtrado solo para algunos roles: 1,2,3,5,7,8,9,13,17 y 20.

CUBO DE DESCUENTOS GLOBALES DE VENTAS

a) Objetivo del Cubo: poder ver los descuentos globales de las ventas y sus pactos y acciones.
b) Variables disponibles para analizar:
Filas: Tipo de Accion; Columnas: Comprobante y numero de la venta; Paginas: establecimiento, vendedor, sub division geografica, fecha legal, Nombre de Accion, Tipo de Pacto, Nombre del Pacto, Anexos de la venta.
c) Datos: Monto y valor aplicado.
d) Comentarios: esta filtrado solo para algunos roles: 1,2,3,5,7,8,9,13,17 y 20.


CUBO DE VENTAS CON COMISIONES

a) Objetivo del Cubo: se ven las ventas con sus respectivas comisiones.
b) Variables disponibles para analizar: Filas: Comprobantes de ventas, numero de ventas. Columnas: razon social cliente. Paginas: fecha legal, establecimiento propio, agente, cotizaciones, divisa, comprobante de proyecto asociado, numero proyecto, fecha ingreso, usuario, estado aprobacion, anexos, comprobante de inventario, numero de movinv, subdivision geografica, division geografica, rol, rol venta, tipo de pago venta.
d) Datos: exento, neto venta, total venta, monto adeudado comision y monto comision.
d) Comentarios:

CUBO DE VENTAS A COBRAR POR SEMANAS DEL AÑO

a) Objetivo del Cubo: se ven las ventas adeudadas de los clientes por las semanas del año.
b) Variables disponibles para analizar: Filas: Clientes
Columnas: Semanas del año
Paginas: fecha legal, establecimiento cliente, agente, divisa, fecha ingreso, anexos, cptes venta, y numero de venta, razon social del cliente.
d) Datos: monto adeudado.
d) Comentarios: No tiene en cuenta rol remito

Cubo Fecha de Alta de Clientes

a) Objetivo del Cubo: Poder visualizar la fecha de alta de todos los clientes ó ver la cantidad de clientes nuevos que se ingresaron en un periodo de tiempo.
b) Variables disponibles para analizar:
Por default las filas son: RAZON_SOCIAL ; FECHA_MOD_ANIO .
las columnas:-
Y en las paginas tenemos: CODIGO_DEL_CLIENTE ; NOMBRE_FANTASIA ; IDENTIFICADOR ; FK_IVA_CATES ; FECHA_MOD_CUATRIMESTRE(numero de cuatrimestre de la modificacion) ; FECHA_MOD ( fecha de modificacion ) ; TIPO_IDENTIFICADOR_1(IDENTIFICADOR CUIT U OTROS) ; TIPO_DE_EVENTO( alta de clientes o modificacion) ; FECHA_MOD_MES ( nuemero de mes de la modificacion) ; FECHA_MOD_trimestre ( numero de trimestre de la modificacion).
c) Datos:MES(numero de mes en tipo numerico) ; CONTADOR
d) Comentarios:

COBRANZAS

a) Objetivo del Cubo: poder vizualizar las distintas cobranzas hechas a clientes.
b) Variables disponibles para analizar:
tenemos por default comprobante de cobranza y numero y el establecimiento propio; en las paginas tenemos:
divisa, cotizacion de la divisa; anexos de la cobranza, fecha de recepcion de valores, fecha legal cobranza, fecha ingreso cobranza, cliente, agente cobranza, subdivision geografica cliente, divgeo cliente, y pais
c) Datos:
Monto en efectivo, pagare, tarjeta, giro, ticket, cheques, retencion como valor; imputado y total
d) Comentarios:

CUBO COBRANZAS A REALIZAR

a) Objetivo del Cubo: Poder ver los comprobantes de ventas que estan pendientes de cobrar o imputar a cobranzas.
b) Variables disponibles para analizar:
Por default las filas son: CPTES_VENTAS, NUMERO_CPTES_VENTAS
.
Las columnas: ESTABLECIMIEN.
Y en las paginas tenemos: ANEXO1_VENTAS, ANEXO2_VENTAS, ANEXO3_VENTAS
,
FECHA_LEGAL_VENTAS , ROL_CPTES_VENTAS, ESTABS_PPIOS, FECHA_LLAMAR, FECHA_NEGOC, POL_AJUSTE, FORM_PAGO_CTACTE, NOMBRE_ESTABLECIMIEN, RAZON_SOCIAL_ENTIDADES_COMERCIALES, NOMBRE_ESTABS_PPIOS, SUBDIV_GEO_ESTABLECIMIEN, PAIS_ESTABLECIMIEN, DIV_GEO_ESTABLECIMIEN, CUOTA.
c) Datos: MONTO_ADEUDADO, MONTO_CUOTA.
d) Comentarios: Se filtra para que el MONTO_ADEUDADO de la tabla VENCI_VENTAS sea mayor a cero.

e) Se agregaron nuevas paginas con los datos de Zona , division geográfica (DIVISION_GEO_CLI) y subdivision geografica (SUBDIVISION_GEO_CLI) todas con código y nombre

CUBO DE COBRADORES



a) Objetivo del Cubo: Poder ver totales de montos cobrados y cantidad total de ventas cobradas por cobrador.
b)
Variables disponibles para analizar:
Por default las filas son: NOMBRE_COBRADOR.
Las columnas: FECHA_LEGAL_VTAS.
Y en las paginas tenemos: COBRADOR, ESTABS_PPIOS, ROL, FECHA_LEGAL_VTAS_MES, FECHA_LEGAL_VTAS_TRIMESTRE, FECHA_LEGAL_VTAS_ANIO, FECHA_LEGAL_VTAS_CUATRIMESTRE.
c)
Datos: TOTAL_SALDADO, TOTAL_VTA, CANT_VTAS.
d)
Comentarios:

PEDIDOS PENDIENTES X ITEM

a) Objetivo del Cubo: ver las cantidades y valores de los articulos pendientes que tenemos en pedidos que nos realizaron
b) Variables disponibles para analizar : por default filas: cpte pedidos, nro pedido, item
columnas: fecha legal, mes ;
Fecha legal pedido, fecha entrega pedido, fecha deseada pedido, fecha vencimiento pedido, fecha ingreso pedido, fecha entrega de los items, domicilio entrega, forma ctacte, vendedor, tipo pedido, tipo cobranza, divisa cotizacion, lote, proyecto asociado pedido, cptes proyecto, divisa, cliente, pedido.
c) Datos : cantidad total item, total cumplido del item, cant pendiente del item, precio item, total pendiente pedido, total pedido, precio pendiente item
d) Comentarios: los pedidos se filtran por pedidos.pendiente = 's'

DEFASAJE DE FECHAS DE ENTREGA EN PEDIDOS PENDIENTES

a) Objetivo del Cubo: Ver los dias que se tarda en entregar los pedidos pendientes y ademas sus cantidades y valores
b) Variables disponibles para analizar : por default filas: Comprobante de pedido, numero de pedido, codigo del item; columnas: Fecha legal del pedido (mes)
Paginas: Fecha legal, entrega, deseada,vencimiento e ingreso del pedido; fecha entrega del item, domicilio de entrega, forma ctacte, vendedor, tipo pedido, tipo de cobranza, divisa con cotizacion, divisa, lote, proyecto asociado, comprobantes de proyecto asoc, cliente, pedido (comprobante + numero), item (codigo + nombre)
c) Datos : cantidad del item, cantidad pendiente, cumplido del item, total pendiente del pedido (valor), total del pedido, cumplimiento en dias (diferencia entre la fecha legal de la venta y la fecha de entrega del item del pedido), precio unitario del item, y precio X cantidad pendiente.
d) Comentarios: se filtra por PEDIDOS.PENDIENTE = 'S' y VENTAS.FK_CAB_MOVINV <> null; se pueden agregar los netos del pedido (normal y pendiente).

CUBO CHEQUES A COBRAR

a) Objetivo del Cubo: Poder ver los cheques que estan en la cartera de valores a cobrar.
b) Variables disponibles para analizar:
Por default las filas son: NUMERO_CUENTA, CHEQUE_NUMERO
.
Las columnas: BANCO, SUCU_BANCO, ESTABLECIMIEN.
Y en las paginas tenemos: CHEQUE_INGRESADO, CHEQUE_FECHA_VENCIM, CHEQUE_FECHA_RECEPCION, CHEQUE_FIRMANTE, CHEQUE_POL_ENDOSO, DIVISA, COTIZACION, NOMBRE_ESTABLECIMIEN, RAZON_SOCIAL_ENTIDADES_COM, ESTABS_PPIOS, NOMBRE_ESTABS_PPIOS, BANCO_HABILITADO, CHEQUE_IDENTIFICADOR, SUBDIV_GEO, DIV_GEO.
c) Datos: CHEQUE_MONTO.
d) Comentarios: Se filtra para que el tipo de valores sea "Cheques de Clientes".



CUBO VALORES DESTINO

Para utilizar el Cubo:
  Es necesario ejecutar una actualización a la base de datos, desde el configbases, Comunicarse con Soporte para que ejecuten la actualización.

a) Objetivo del Cubo: Tener un control de valores de terceros, su estado, y donde fueron utilizados(ventas y compras).
b) Variables disponibles para analizar:

Por default las filas son: 
Valores_Fecha_Recepcion, Clientes_codigo,Origen_transaccion,Banco_Origen_nombre,DESTINO,Aplic_Valores_Fecha_legal,T_Destino_Descripcion
Las columnas: vacio
Y en las paginas tenemos: 
Valores_Fecha_recpcion_Año, Valores_Fecha_recpcion_Mes, Clientes_razon_Social,Cheques_Firmante, Cheques_identificador, Chques_numero_cuenta, Sucu_banco_origen_Codigo, Sucu_banco_origen_Nombre, Banco_origen_Codigo
c) Datos: Cheques.Numero

CUBO PERCEPCIONES Y RETENCIONES DE CLIENTES


a) Objetivo del Cubo: poder ver una lista de las percepciones y
retenciones de los clientes
b) Variables disponibles para analizar:

Código del cliente, Nombre de la Razón Social, Código del
establecimiento

c) Datos: Porcentaje de la percepción o retención.

d) Comentarios: El cubo puede ser útil para exportar a una
planilla de cálculo los valores.


Módulo Gestión de compras

CUBO DE COMPRAS

a) Objetivo del Cubo: Poder ver el diario de compras.
b) Variables disponibles para analizar:
Por default las filas son: ROL, NUMERO_COMPRA.
Las columnas: FECHA_LEGAL_ANIO.
Y en las paginas tenemos: USUARIO, ESTAB_PPIO, ITEM, LOTE, FECHA_LEGAL_CUATRIMESTRE, FECHA_LEGAL_TRIMESTRE, FECHA_LEGAL_MES, FECHA_LEGAL, DESCRIPCION_ITEM, LOCALIDAD_PROVEEDOR, PROY_ASOC, PROVINCIA_PROVEEDOR, PAIS_PROVEEDOR, ESTAB_PROVEEDOR, ZONA_PROVEEDOR, RAZON_SOCIAL_PROVEEDOR, CODIGO_PROVEEDOR, PRECIO_UNITARIO, ANEXO1_COMPRA, ANEXO2_COMPRA, ANEXO3_COMPRA, COTIZACION, DIVISA, NUMERO_ORDEN_PAGO, CPTE_ORDEN_PAGO, CANTIDAD, TIPO_PAGO, COMPRA_APROBADA, COMPROBANTE.
c) Datos: NETO, EXENTO, TOTAL.
d) Comentarios

CUBO DE COMPRAS POR ARTICULO

a) Objetivo del Cubo: Poder ver los articulos comprados en las distintas compras
b) Variables disponibles para analizar: por defecto Filas: Provincia; Columnas: fecha legal año; paginas: anexos, proveedors, razon social, zonas, calle, establecimiento, pais, proyecto, num de proyecto, localidad, tipo de pago,descripcion, empresa, comprobante, fecha legal, codigo, cod agrup, cod segundo, sucursal, rol, usuario, numero de comprobante.
c) Datos: Precio total, cantidad
d) Comentarios: solo para los roles: 1,2,3,5,7,8,9,11,13,16,17,18,20 y 21


CUBO DE COMPRAS POR CUENTA CONTABLE

a) Objetivo del Cubo: Poder ver el total de las compras de articulos por sus cuentas contables en un periodo de tiempo determinado.
b) Variables disponibles para analizar: por defecto Filas: Nombre_cuenta; Columnas: fecha legal año; paginas:
Numero_cuenta,anexos, proveedors, razon social, zonas, calle, establecimiento, pais, proyecto, num de proyecto, localidad, tipo de pago,descripcion, empresa, comprobante, fecha legal, codigo, cod agrup, cod segundo, sucursal, rol, usuario, numero de comprobante,
c) Datos: Precio total
d) Comentarios: solo para los roles: 1,2,3,5,7,8,9,11,13,16,17,18,20 y 21


CUBO PAGOS A REALIZAR

a) Objetivo del Cubo: Poder ver los montos de los vencimientos de compras de los proveedores a travez de las semanas del año. No tiene en cuenta los remitos.b) Variables disponibles para analizar: por defecto Filas: Codigo de proveedor;
Columnas: Semanas del año;
paginas: Nombre_dia, dia, razon social, establecimiento, fecha negociacion, divisas, comprobante de la compra, numero de la compra, fecha legal de la compra y fecha de ingreso.
c) Datos: Monto adeudado.
d) Comentarios: no tiene en cuenta rol remito.




CUBO PAGOS A REALIZAR

a) Objetivo del Cubo: Poder ver los comprobantes de compras que estan pendientes de pagar o imputar a pagos.
b) Variables disponibles para analizar:
Por default las filas son: CPTES_COMPRAS, NUMERO_CPTES_COMPRAS
.
Las columnas: RAZON_SOCIAL_ENTIDADES_COM.
Y en las paginas tenemos: NOMBRE_ESTABLECIMIEN, NOMBRE_ESTABS_PPIOS, SUBDIV_GEO_ESTABLECIMIEN, PAIS_ESTABLECIMIEN, DIV_GEO_ESTABLECIMIEN, ESTABLECIMIEN, ANEXO1_COMPRAS, ANEXO2_COMPRAS, ANEXO3_COMPRAS, FORM_PAGO_CTACTE, POL_AJUSTE, COMPRA_AUTORIZADA, FECHA_NEGOC_VENCI_COMPRAS, FECHA_INICIAL_VENCI_COMPRAS, FECHA_LEGAL_COMPRAS, ROL_CPTES_COMPRA, CUOTA.
c) Datos: MONTO_ADEUDADO, MONTO_CUOTA, NETO_ADEUDA.
d) Comentarios: Se filtra para que el MONTO_ADEUDADO de la tabla VENCI_COMPRAS sea mayor a cero.

CUBO PAGOS

a) Objetivo del Cubo: Ver los pagos realizados y sus respectivos valores; a diferentes proveedores
b) Variables disponibles para analizar: Como columna standar viene: Comprobantes de pagos; como fila: Proveedores; las paginas que podemos agregar son: Divisa, cotizacion, fecha de ingreso del pago, usuario que cargo el pago (codigo), anexos del pago, fecha recepcion de valor (q recibio el prov), detalle del pago, nro de pago, detalle de los valores de 3ros, subdivision geof, division geof de prov.
c) Datos: para analizar: el total del pago, lo imputado, valores propios, y de terceros; y de los valores propios el monto en efectivo, cheques, tarjeta, giro, ticket y pagare. Tambien vemos el neto del pago
d) Comentarios: se pueden agregar los campos monto saldado de un pagare , monto adeudado del pagare y nro de pagare que se salda

CUBO ORDENES DE COMPRA PENDIENTES DE ENTREGA

a) Objetivo del Cubo: poder ver que ordenes y que articulos estan pendientes de entrega, sus cantidades, etc.
b) Variables disponibles para analizar: columnas: comprobante de OC y nro de la OC; filas: Articulos;
luego tenemos las siguientes paginas: fecha legal orden, fecha entrega orden, fecha de vencimiento orden, fecha ingreso orden, y fecha liberacion; cotizacion y divisa; codigo del articulo, unidad, fechas de entrega y liberacion del item, comprobante de proyecto asociado a la orden, usuario que cargo la OC, proveedor, establec propio, politica de ajuste, proyecto asociado a la orden, tipo de item, tipo de articulo, anexos OC
c) Datos: Cantidad total (del item), entregado, pendiente de entrega, precio pendiente, precio total, precio entregado, y precio unitario
d) Comentarios: se filtra como ENTR_IT_OCOMP.CANTIDAD > ENTREGADO ; tambien estan para agregar como datos los totales, netos y exentos de las ordenes de compra

DEFASAJE DE FECHAS DE ENTREGA EN ORDENES DE COMPRA

a) Objetivo del Cubo: ver los dias que tarda una orden de compra que tiene items pendientes en hacer la transaccion del item
b) Variables disponibles para analizar : por default filas: Comprobante de orden de compra, columnas: articulo; Paginas: Nro de orden, fecha de entrega, vencimiento,ingreso y liberacion de orden de compra, cotizacion y divisa, codigo articulo, unidad, fecha de entrega y liberacion item, cpte de proyecto asociado, proyecto asociado, usuario, nombre provincia, codigo prov, establecimiento propio,orden de compra, politicas, forma ctacte, proyecto asoc, tipo item, tipo articulo, aprobacion, anexos orden de compra
c) Datos : Cantidad, entregado, pendiente, precio articulo, precio pendiente, precio total, y precio entregado; cumplimiento en dias.
d) Comentarios: se filtra por ENTR_IT_OCOMP.CANTIDAD > ENTREGADO y COMPRAS.FK_CAB_MOVINV <> null.

CUBO CHEQUES LIBERADOS

a) Objetivo del Cubo: Poder ver los cheques propios de las distintas chequeras y bancos, y sus estados.
b) Variables disponibles para analizar:
Por default las filas son: CHEQUE_NUMERO
.
Las columnas: NOMBRE_BANCO, CUENTA_BANCO_NUMERO, CHEQUERAS.
Y en las paginas tenemos: CHEQUE_FECHA_VENCIM, CHEQUE_INGRESADO, CHEQUE_FECHA_RECEPCION, DIVISA, COTIZACION, CUENTA_BANCO_TIPO, BANCO_HABILITADO, ESTABLECIMIEN, NOMBRE_ESTABLECIMIEN, ESTABS_PPIOS, NOMBRE_ESTABS_PPIOS, RAZON_SOCIAL_ENTIDADES_COM, CHEQUERA_VIGENTE, CHEQUERA_POL_POSTDATADO, CHEQUERA_POL_NUMERACION, NOMBRE_SUCU_BANCO.
c) Datos: CHEQUE_MONTO.
d) Comentarios: Se filtra para que el tipo de valores sea "Cheque propio".

Módulo de fondos

CUBO MOVIMIENTOS DE FONDOS
a) Objetivo del Cubo: Poder ver movimientos de fondos de todos los módulos y establecimientos propios.
b) Variables disponibles para analizar:
Por default las filas son: ORIGEN_MOV_FONDOS, NUMERO_MOV_FONDOS.
Las columnas: ESTABS_PPIOS.

Y en las paginas tenemos: COTIZACION, DIVISAS, PERFIL_APERTURA, PORCENTAJE_APERTURA, NOMBRE_CTRO_COSTO, NOMBRE_ZONA, NODO_CODIFICACION, NUMERO_ORDEN_PRODUC, CPTES_ORDEN_PRODUC, NUMERO_PROYECTO, CPTE_PROYECT, NOMBRE_CANAL, FECHA_LEGAL_MOV_FONDO
, ASIEN_CONT_ASOC, NUM_AS_CONT_ASOC, ANEXO1_MOV_FONDO, FECHA_INGRESO_MOV_FONDO, CTAS_FONDOS, DET_APERTURA, DIAS_CLEARING, CODIGO_CTA_FONDOS, NOMBRE_CTA_FONDOS, CTA_CONTAB_IMPUTA, CIERRE_MOV_FONDO, DETALLE_MOV_FONDO, TOTAL_CONCILIADO, TIPO_MOV_FONDO, TIPO_CTA_FONDOS, SALDO_NORMAL_CTA_FONDOS, TRANS_FONDOS.

c) Datos: MONTO, DEBE, HABER, MONTO_ACOR_CU.
d) Comentarios:

Módulo Contabilidad

CUBO ASIENTOS CONTABLES

a) Objetivo del Cubo: Poder ver asientos contables de todos los módulos y establecimientos propios.
b) Variables disponibles para analizar:
Por default las filas son: ORIGEN_ASIENTO, NUMERO_ASIENTO.
Las columnas: ESTABS_PPIOS.
Y en las paginas tenemos: PERFIL_APERTURA, FECHA_ASIENTO, EJERCICIOS, DET_APERTURA, COTIZACION, DIVISAS, PORCENTAJE_APERTURA, NOMBRE_CTRO_COSTO, CUENTA_CONTABLE, NOMBRE_CUENTA_CONTABLE, CTA_CONT_SUMARIZA, ANEXO1_ASIENTO, NOMBRE_ZONA, NODO_CODIFICACION, NUMERO_ORDEN_PRODUC, CPTES_ORDEN_PRODUC, NUMERO_PROYECTO, CPTE_PROYECT, NOMBRE_CANAL, ESTADO_ASIENTO, MODAL_ASIENTO, DEUDOR_ACREEDOR, SALDO_NORMAL_CUENTA_CONTABLE, TIPO_CUENTA_CONTABLE, TIPO_CTRO_COSTO, TIPO_ASIENTO.
c) Datos: MONTO, DEBE, HABER, MONTO_ACOR_CU.
d) Comentarios:

Módulo producción

CUBO CANTIDADES POR PARTE DE NOVEDAD

a) Objetivo del Cubo: ver el movimiento de cantidades de los partes de novedad que se dan de alta
b) Variables disponibles para analizar: filas: parte de novedad e item; columnas: deposito;
paginas: unidad principal, rendimiento componente, fecha de ingreso del parte, comprobante de la orden de produc, anexos de la orden, fecha comienzo de la orden y fecha fin, anexos del item, codigo segundo y de agrupacion del item, fecha del movimiento de inventario, comprobante del movinv, tipo de componente, influye en la duracion (si o no), orden de produccion, estado de la orden de produccion, cambio de estado que hace el parte,movimiento de inventario.
c) Datos: cantidades (stock, ventas, compras y produccion)
d) Comentarios

CUBO OPERACI_PROD EN ORDENES DE TRABAJO

a) Objetivo del Cubo: ver los estados de diferentes operaciones y sus duraciones que intervienen en ordenes de produccion desde los partes de novedad
b) Variables disponibles para analizar: Filas: parte de novedad; columnas: operacion y estado;
Paginas: Nro de operacion en la orden de produccion, proporcional (si o no), fecha comienzo / fin operacion, fecha comienzo / fin real operacion, fecha de restriccion operacion, usuario que dio de alta el parte de novedad, anexos de la orden de produccion, comprobantes de proyectos (de los asociados a la orden) y el proyecto en si, tipo de operacion, fecha de ingreso del parte de novedad, centro de costo, restriccion de la operacion, orden de produccion, tipo de centro y comprobante de la orden de produccion.
c) Datos: tiempo de operacion normal y real en minutos
d) Comentarios: esta filtrado que solo muestre las operaciones que se hacen sobre los productos principales, para ver todas solo hay que cambiar esto (aunque puede prestar a confusion un poco)

CUBO HORAS MAQUINA

a) Objetivo del Cubo: nos muestra las horas utilizadas de las maquinas informadas sobre los partes de novedad
b) Variables disponibles para analizar: filas: las maquinas, columnas: parte de novedad y operacion;
Paginas: fecha de ingreso del parte, usuario responsable, anexos orden de produccion, centro de costo, tipo de centro trabajo, estado de la orden de produccion, categoria del parte, estado de la operacion, categoria maquina, articulo producido (principal), orden de produccion, tipo de capacidad maquina, tipo proceso maquina.
c) Datos: horas maquina, y capacidad de la maquina
d) Comentarios:

CUBO HORAS HOMBRE

a) Objetivo del Cubo: vemos las horas hombre asignadas en los partes de novedad.
b) Variables disponibles para analizar: Filas: parte de novedad, tarea que realiza el empleado; columnas: Empleado; Paginas para agregar: Orden de produccion, detalle de operacion, fecha de ingreso del parte, usuario que cargo el parte, anexos de la orden de produccion, categoria, convenio, horas x mes del convenio, centro de costo, legajo del empleado, tipo de centro de trabajo, estado de la orden de produccion, categoria del parte, estado de la operacion de produccion, item que se produce.
c) Datos: horas hombre
d) Comentarios: la principal diferencia con el siguiente es que este se basa en el empleado, pero el otro en las tareas como vamos a ver;

CUBO HORAS HOMBRE usado total

a) Objetivo del Cubo: vemos los totales de las horas hombre realizadas en cada tarea por cada centro de trabajo que derivan de las operaciones de produccion
b) Variables disponibles para analizar: Filas: centro trabajo; columnas: tarea; paginas: tipo centro trabajo, tipo centro costo; articulo producido en la orden, orden de produccion nro, estado de la orden, estado de la operacion, numero de proyecto, nombre y comprobante; anexos de la orden y anexos del proyecto asoc
c) Datos: tiempo en horas (lo que tendria que trabajar para la operacion) y utilizado en horas (lo q se utilizo del tiempo, puede superar al otro, si es que se utilizo mas)
d) Comentarios: se basa en tareas de las operaciones

CUBO COMPONENTES DE LA ORDEN DE PRODUCCION CON OPERACION DE ENTRADA

a) Objetivo del Cubo: ver las cantidades procesadas y pendientes de los componentes de las ordenes de produccion ( normalmente insumos )
b) Variables disponibles para analizar: Filas: codigo del item; columnas: comprobantes de ordenes de produccion y el numero de la orden; paginas: Item, establecimiento propio, operacion de entrada, maquina, unidad, deposito, centro de trabajo, usuario, codigo del proveedor del componente (si es que tiene uno asignado), anexos del item, codigo segundo del item, y de agrupacion, tipo de componente, fecha de ingreso, comienzo, y finalizacion de la orden
c) Datos: cantidades procesadas y pendientes del componente, y su precio (si es que tiene)
d) Comentarios: existe el mismo cubo para operaciones de salida que se llama

CUBO COMPONENTES DE LA ORDEN DE PRODUCCION CON OPERACION DE SALIDA

que es igual solo que tiene las operaciones de salida ( normlamente de productos terminados )

CRM

CUBO AGENDA

a) Objetivo del Cubo: poder ver los tiempos de acciones que se cargan en la agenda
b) Variables disponibles para analizar: por defecto Filas: Usuario; Columnas: fin proyecto mes; paginas: numero(proyecto), sucursal, empresa, localidad, provincia, pais, zona, agrupamiento, nombre articulo y codigo, fin proyecto, comienzo proyecto, fin accion, inicio accion, anexos proyecto, anexos accion, contacto, comienzo proyecto (dcom_proy tipo date), dfin_proy, dcom_accion y dfin_accion; tipo de accion, estado y resultado ; tipo y estado de proyecto.
c) Datos: tiempo accion y cantidad (para tener una totalizacion)
d) Comentarios:

CUBO PROYECTOS

a) Objetivo del Cubo: poder ver los tiempos de proyectos
b) Variables disponibles para analizar: por defecto Filas: Usuario; Columnas: fin proyecto mes; paginas: numero(proyecto), sucursal, empresa, localidad, provincia, pais, zona, agrupamiento, nombre articulo y codigo, fin proyecto, comienzo proyecto, anexos proyecto, contacto, comienzo proyecto (dcom_proy tipo date), dfin_proy, tipo y estado de proyecto; legajo empleado y empleado; comprobante de proyecto.
c) Datos: tiempo de proyecto, venta esperada y cantidad (para tener una totalizacion)
d) Comentarios:

Atte.,,
Sistemas Quilate
http://quilate.blogspot.com/

Documentación del primer conjunto de indicadores para el Cuadro de mando integral

Estimado Cliente

Por intermedio de la presente documentamos los indicadores disponibles para usar con el Cuadro de mando Integral acorde a la nueva versión del módulo: Lanzamiento nueva versión Tablero Comando .

Esta nota quedará luego en el bloguer para poder acceder y se documentarán nuevos indicadores que dispondrá la versión standard del producto.

Perspeciva financiera

Objetivo: Aumentar Utilidad Neta

Indicador: Utilidad Bruta / Ventas Mensuales

Representa la relación porcentual en el mes entre los asientos correspondientes a cuentas contables de resultado (Acreedor) o ventas y los correspondientes a los asientos de costo de venta.
En el indicador por defecto, las cuentas de resultado (Acreedor) o ventas son aquellas cuyo código comienza con "4", y las de costo de venta, aquellas cuyo código comienza con "51".

Objetivo: Aumentar Utilidad Neta

Indicador: Utilidad Neta Mensual / Ventas Mensuales

Es similar al anterior, solo que es la relación en el mes entre los asientos correspondientes a cuentas contables de resultado (Acreedor) o ventas y los correspondientes a los asientos de resultado (Deudor) o gastos.
En este caso, las cuentas de resultado (Deudor) o gastos, son aquellas cuyo código comienza con "5".

Objetivo: Maximizar la facturación

Indicador: Facturación Real

Muestra la facturación neta efectuada durante el mes por medio de comprobantes de ventas reales, es decir, no se incluyen: factura proforma, presupuesto, remito ni devolución.

Objetivo: Maximizar la facturación

Indicador: Variación de la facturación Mensual

Muestra la variación porcentual de la facturación real de un mes con respecto al anterior.

Objetivo: Maximizar la facturación

Indicador: Variación de la facturación Mensual Año Anterior

Es similar al anterior, pero se compara con el mismo mes del año anterior.

Objetivo: Control de Gastos

Indicador: Variación de Gastos Fijos vs el Mes Anterior

Representa la variación porcentual de los asientos contables correspondientes a las cuentas contables de gastos fijos (por defecto, cuentas que comienzan con 52, 53, 54, 55 y 56) con respecto al mes anterior.

Objetivo: Control de Gastos

Indicador: Variación de Gastos Fijos vs el Igual Mes Año Anterior

Es similar al anterior, pero se compara con el mismo mes del año anterior.

Objetivo: Optimizar el Giro de Stock

Indicador: Stock / Facturación Mensual

Muestra la relación porcentual entre el costo del stock y la facturación real del mes.

Objetivo: Optimizar Gestión de Cobro

Indicador: Deuda de clientes / Facturación del mes

Muestra la relación porcentual entre la deuda total de los clientes y la facturación real del mes.

Perspectiva del Cliente

$ Devoluciones /$ Facturación Mensual

Representa la relación porcentual del mes entre el monto de las devoluciones y la facturación real.
En el indicador por defecto, los comprobantes de devolución que se tienen en cuenta son: "DEVCEN" y "DEVSUC".

Cantidad de Nuevos Clientes Mensual

Muestra la cantidad de clientes que han sido dados de alta en un mes.

Cantidad de Provincias Abarcadas / Total de Provincias

Muestra el porcentaje de provincias argentinas en las que se han realizado ventas en el mes con respecto al total de provincias.

Cantidad de Países Abarcados / Total Países de Alta

Muestra el porcentaje de paises en los que se han realizado ventas en el trimestre con respecto al total de paises registrados en la base de datos.

Atomización 10 Primeros \ Facturación Total

Muestra el porcentaje de cuanto representan las ventas del mes a los 10 clientes a los que más se les vendió con respecto al total de las ventas.

Atomización 100 Primeros\Facturación Total

Es similar al anterior, pero sobre los 100 clientes a los que más se les vendió.

Perspectiva del Proceso Interno

Cantidad de Partidas de Productos Armados Semana

Es un indicador manual en que se carga semanalmente la cantidad de artículos producidos en una semana.

Tiempo de Entrega Promedio

Muestra la cantidad de días promedio mensual del tiempo de entrega de los pedidos.

Costo producto X / Costo mes anterior

Representa la variación porcentual del costo de un producto X con respecto al mes anterior.
Para el mes en el que se muestra el indicador, el precio se toma de una lista de precios de código "COSTO ESTANDAR".
Para el mes anterior, el precio se toma de una lista que se debe generar en Quilate todos los meses como una lista historial para tomar el costo anterior, que es una copia la lista "COSTO ESTANDAR" de cada mes, codificada de la siguiente manera: MES-AÑO.
Por ejemplo si estamos en agosto de 2009, para el indicador de julio se toma el valor de la lista "COSTO ESTANDAR" y el de "6-2009" que sería la lista "COSTO ESTANDAR" del mes de junio.

Precio de Venta Promedio X

Representa el precio promedio de venta de un artículo X en un mes.

Perspectiva de Formación y Crecimiento

Horas de Ausentismo / Total de Horas (Mensual)

Es un indicador manual en el que se carga mensualmente el porcentaje horas de ausentismo de los empleados sobre el total de horas.

Inversión en cursos / Facturación

Representa la relación porcentual semestral entre los asientos contables correspondientes a la cuenta contable de capacitación con respecto a la facturación real.
En el indicador por defecto, la cuenta contable para capacitación es la 5636.

Atte.,,,

Sistemas Quilate

http://quilate.blogspot.com/