30 de diciembre de 2009

Seguimos trabajando a Full para nuestros clientes !

Estimado Cliente

En este último mes estuvimos a full, pudiendo mencionar algunas de las mejoras:

  • Mejora de performance del selector masivo

  • Mejora de funcionalida de contratos de venta

  • Nuevo validador de cuentas corrientes de proveedores

  • Mejora del uso de la agenda desde los proyectos ( se pueden ver todas las demás actividades )

  • Mejoras en cálculo de comisiones

  • Mejoras en ordenes de producción en cascada

  • Correcciones varias MPS/MRP

  • Implementación de conceptos de cuentas deudoras y acreedoras por clientes/proveedores en modelos de pasaje a contabilidad.

  • Mejoras Visor de ordenes de compra

  • Informe de los clientes que no compran en un período.

  • Mejora visor de proveedores

  • Correcciones varias en módulo sueldos con sql Server

  • Correcciones varias informe de etiquetas por artículo

  • Correccion en requisiciones con articulos ocacionales

  • Nuevo depurador de acciones de agenda

  • Mejoras en el editor de "marcas de vida util"

  • Extensión de funcionalidad de los informes de ventas/compras por artículo y ranking de ventas y compras por artículo ( pudiendo tener filtros standard o avanzados por roles )

Atte.,,

Sistemas Quilate

www.quilate-soft.com.ar


22 de diciembre de 2009

Quilate te desea un feliz 2010!!!

Estimado Cliente,

Junto con el equipo de Quilate queremos desearte:

Si usted no puede visualizar el mail haga click aquí

Marketing Quilate

www.quilate-soft.com.ar

(011) 5258-8286

16 de diciembre de 2009

Nueva versión de Tablero Comando

Estimado Cliente

Seguimos trabajando para mejorar no solo las funciones administrativas, sino también las funcionalidades que permiten analizar la performance de su empresa.

Se agregó un nuevo tipo de indicador al que se le suministra el rango de la escala y representa la escala proporcionalmente graduada. Ver la comparación entre los dos tipos de indicadores:

Para que este nuevo tipo de indicador funcione correctamente es necesario definir el mínimo y el máximo de la escala en la ventana de Detalles.

Para que el indicador tome este aspecto al agregar un nuevo indicador se debe apretar el botón con el indicador de aguja y elegir la opción “Super Gauge”:

Cambios en sistema de permisos

Los permisos ahora se asignan por accion o más precisamente familia de acciones relacionadas por ejemplo:

ABM_MODELOS que incluye alta, baja, y modificación de la tabla de Modelos.

DECLARACIONES que permite modificar las declaraciones de Misión, Visión y Valores.

Estos permisos se asignan a un perfil y cada usuario tiene un perfil asignado.

Solo el administrador puede modificar crear usuarios y asignarles los permisos.

Atte.,,

Marketing Quilate

www.quilate-soft.com.ar


14 de diciembre de 2009

Nueva fecha para curso de herramientas Web 2.0

Estimado Cliente,

Decidimos cambiar la fecha del curso de capacitación de herramientas Web 2.0 para que todos puedan concurrir, el curso al que hicimos referencia en esta nota: http://quilate.blogspot.com/2009/12/conozca-todo-lo-que-puede-hacer-la.html pasa para el Martes 22 de Diciembre a las 14 hs, en nuestra oficina. En el caso de que no puedan concurrir, les recordamos que también pueden realizar el curso de manera remota.

  • Recordamos de confirmar la presencia a administracion@quilate-soft.com.ar ya que las vacantes son limitadas.
  • El curso se brindara de manera presencial y remota.
  • Los esperamos con las tradicionales galletitas, gaseosas y café.

    Cualquier inquietud no dejes de comunicarte con nosotros.

     

    Atte.,

    Marketing Quilate
    www.quilate-soft.com.ar

    10 de diciembre de 2009

    Requerimientos actualizados para utilizar el sistema Quilate

    Estimado Cliente

    Muchas veces nos consulta ante cambios de equipos los requerimientos mínimos necesarios para un uso satisfactorio de Quilate.

    Cliente Dedicado:

    Estas configuraciones se aplican para terminales cliente, que solo esten utilizando el aplicativo de Quilate, y no se encarguen de manejar otros programas.


    Requisitos minimos


    Sistemas Operativos:

    Windows 2000, XP Home, Profesional, Vista, Server 2000/2003/2008 y Windows 7.

    Procesador:

    AMD o Intel de velocidad superior a 1.0 Ghz.

    Memoria:

    384Mb, cualquier velocidad


    Requisitos recomendados


    Sistemas Operativos:

    Windows 2000, XP Profesional, Server 2003, 2008 y Windows 7.

    Procesador:

    AMD o Intel de velocidad superior a 1.5Ghz

    Memoria:

    768Mb, cualquier velocidad.


    Cliente Compartido:

    Estas configuraciones se aplican para terminales cliente, que no solo esten utilizando el aplicativo de Quilate, y que utilicen aplicaciones normales de oficina o algun otro aplicativo que consuma recursos de la terminal, tales como Navegadores Web o Programas de diseño.


    Requisitos minimos


    Sistemas Operativos:

    Windows 2000, XP Home, Profesional, Vista, Server 2000/2003/2008 y Windows 7.

    Procesador:

    AMD o Intel de velocidad superior a 1.5 Ghz.

    Memoria:

    1Gb, cualquier velocidad


    Requisitos recomendados


    Sistemas Operativos:

    Windows XP Profesional, Server 2003, 2008 y Windows 7.

    Procesador:

    AMD o Intel de velocidad superior a 2.0Ghz (preferentemente procesadores de doble núcleo)

    Memoria:

    1.5Gb, cualquier velocidad.

    Servidores


    Servidor dedicado Firebird:

    Este tipo de configuración se aplica para un servidor que maneje unicamente el servicio de Firebird, para conectar a las terminales cliente. Hay que tener en cuenta que los requisitos minimos son para cuando no se corren otras aplicaciones en segundo plano.


    Requisitos Minimos


    Sistemas Operativos:

    Windows XP Profesional, Vista, Server 2000/2003/2008, Windows 7 y Linux.

    Procesador:

    AMD o Intel de velocidad superior a 1.5 Ghz .

    Memoria:

    512Mb, cualquier velocidad.


    Requisitos Recomendados


    Sistemas Operativos:

    Windows Server 2003/2008 y Linux Server.

    Procesador:

    AMD Athlon X2 (o superior), Intel Dual Core con velocidades superiores a 2.0Ghz

    Memoria:

    1Gb, ddr2 667Mhz o superior.



    Servidor dedicado SQL:

    Este tipo de configuración se aplica para un servidor que maneje unicamente el servicio de SQL, para conectar a las terminales cliente. Hay que tener en cuenta que los requisitos minimos son para cuando no se corren otras aplicaciones en segundo plano.


    Requisitos Minimos


    Sistemas Operativos:

    Widows Server 2000,2003 o 2008

    Procesador:

    AMD o Intel de velocidad superior a 2.0Ghz.

    Memoria:

    1Gb, cualquier velocidad.


    Requisitos Recomendados


    Sistemas Operativos

    Windows Server 2003 y 2008

    Procesador:

    AMD Athlon X2 (o superior), Intel Dual Core con velocidades superiores a 2.5Ghz

    Memoria:

    2Gb, ddr2 667Mhz o superior.


    Servidor dedicado Oracle:

    Este tipo de configuración se aplica para un servidor que maneje unicamente el servicio de ORACLE, para conectar a las terminales cliente. Hay que tener en cuenta que los requisitos minimos son para cuando no se corren otras aplicaciones en segundo plano.


    Requisitos Minimos


    Sistemas Operativos:

    Widows Server 2000,2003 o 2008 y Linux

    Procesador:

    AMD o Intel de velocidad superior a 1.5Ghz.

    Memoria:

    3Gb, cualquier velocidad.


    Requisitos Recomendados


    Sistemas Operativos:

    Windows Server 2003, 2008 y Linux

    Procesador:

    AMD Athlon X2 (o superior), Intel Dual Core con velocidades superiores a 2.0Ghz

    Memoria:

    4Gb, ddr2 667Mhz o superior.

    Atte.,

    Soporte Quilate

    http://quilate.blogspot.com/

    9 de diciembre de 2009

    Conozca todo lo que puede hacer la tecnología web 2.0 para su empresa

    Conozca todo lo que puede hacer la tecnología web 2.0 para su empresa

    Estimado Cliente,
    Queriamos contarles sobre las herramientas tecnológicas màs avanzadas de la llamada WEB 2.0, para que ustedes también puedan ponerlo en funcionamiento en sus empresas para una mejor comunicación con los clientes y proveedores y para el manejo del conocimiento interno ( muchas veces desparramado entre computadoras, papeles, etc. ).

    Las principales herramientas que usamos son: Wiki, Blogs, YouTube, Google Docs y Páginas web con administrador de contenidos ( Joomla ).
    Para eso los invitamos a un curso de capacitación para disponer del conocimiento necesario para comenzar a implementar estas herramientas en sus empresas.

    El mismo se brindará el día 14 de Diciembre a las 14 horas en nuestras oficinas.





    Wiki
    Un wiki es un área en la cual podés crear páginas sobre un tema en particular. Por ejemplo, un wikispace llamado "argentina" estará en argentina.wikispaces.com.
    Las empresas pueden generar wikis para manejar todo el conocimiento de las mismas.


    Como ejemplo de empresa que dar servicios de wiki, tenemos:




    Ofrece 3 tipos de espacios: públicos (public), protegidos (protected), y privados (private). Los públicos pueden ser vistos por todo el mundo y pueden ser editados por todo el mundo.

    Los protegidos pueden ser vistos por todo el mundo y pueden ser editados sólo por los miembros del espacio. Y los espacios privados sólo pueden ser vistos y editados por los miembros del espacio.



    Blogger


    Blogger


    Un blog es un sitio constituido por textos o entradas, ordenados cronológicamente. Se destaca por la facilidad de la actualización de contenidos y presentación visual, y el énfasis en aprovechar las capacidades colaborativas de la Red. Una de las grandes diferencias entre una página personal típica, armada en HTML con Dreamweaver, y un blog, radica sobre todo en la interfaz de carga. Puede cargar todo desde una plantilla muy sencilla, en donde los estilos de tipografía se definen de manera muy parecida a la de un procesador de textos.



    Google Docs

    Google Docs


    Google Docs & Spreadsheets es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de presentación básico y un editor de formularios destinados a encuestas. Los archivos se almacenan en los servidores de Google. Los archivos almacenados pueden ser exportados en diversos formatos estándar o ser enviados por correo electrónico. Durante la edición de los documentos, éstos se guardan automáticamente para evitar pérdida de información. Otra característica importante es la posibilidad de colaboración de grupos de trabajo, además de poder compartirlos con múltiples usuarios al mismo tiempo. Los usuarios pueden ver y editar los documentos.




    You Tube

    YouTube


    YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos.
    En Quilate utilizamos este sitio para subir las peliculas de capacitación y el funcionamiento de las nuevas características del sistema.





    Administración de Contenidos ( Jomla )

    Joomla

    Joomla! está calificada como C.M.S o Content Management System,
    sistema de administración de contenidos y
    entre sus principales virtudes permite editar el contenido de un sitio web de manera sencilla.
    Es una aplicación de
    código abierto construida mayoritariamente en PHP. Este administrador de contenidos puede trabajar en Internet o intranets.
    Con la misma no dependerá de un diseñador web para mantener el contenido de su página.
    • Recordamos de confirmar la presencia a administracion@quilate-soft.com.ar ya que las vacantes son limitadas.
    • El curso se brindara de manera presencial y remota.
    • En caso de no poder concurrir avisar por favor para permitir la presencia de otra empresa.

      Lo esperamos con las tradicionales galletitas, gaseosas y café.


    Atte.

    Marketing Quilate


    2 de diciembre de 2009

    Nuevas claves FTP y películas

    Estimado Cliente

    Se generaron nuevas claves de acceso al FTP y las películas de Quilate.

    Solicitarlas a soporte o administración.

    Atte.,,

    Soporte Quilate

    http://quilate.blogspot.com/