Estimado Cliente
Ultimamente varias empresas nos pidieron detalles de como establecer la conexión para poder utilizar Quilate desde cualquier lugar que se encuentren.
En algún caso, gripe mediante, el poder trabajar desde casa permite poder continuar con las tareas habituales.
Lo que recomendamos por facilidad y sencillez utilizar escritorio remoto que viene en todos los Windows XP en adelante.
Todo lo explicado servirá tanto nos conectemos desde la computadora de nuestra casa, desde una comp'utadora en un locutorio o por ejemplo con una Netbook desde un bar con WiFi.
Las instrucciones que daremos son para que las siga un usuario con buenos conocimientos de PC o el servicio técnico de las computadoras de la empresa. ( Mencionaremos varias veces Windows XP y WIndows 2003 / 2008 Server que son productos y marcas de Microsoft ).
Basicamente explicaremos:
- Como habilitar un equipo con Windows XP para recibir una conexión remota
- Configurar el router para redirigir la conexión a la máquina a controlar
- Obtener y configurar una IP dinámica con un servicio gratuito.
- Conectarnos desde la computadora remota
- Como habilitar un servidor Windows 2003 Server para recibir una conexión remota
- Utilizando una conxión VPN
Tenemos dos posibilidades:
- Conectarnos a una terminal con windows xp
- Conectarnos a un servidor Windos server 2003 o 2008 que tenga servicios de Terminal Server instalados.
En el primer caso se utiliza remotamente una computadora, y la misma no podrá utilizarse localmente mientras se accede remotamente.
En el segundo caso se podrán conectar múltiples usuarios al servidor, habriendo cada uno una sesión remota independiente. Esta es ideal si se tiene múltiples usuarios que se pueden conectar y no se desea dejar equipos inactivos para esos fines.
Sea el camino que sigamos, finalmente lograremos una sesión de Windows en forma remota.
Teniendo Quilate instalado en la máquina ( computadora con XP o Server 2003/2008 ), podremos conectarnos sin problema ( puede darse que si nos conectamos a una máquina que en el mismo equipo tiene la base de datos de Quilate, en el Configbases, en el camino para encontrar la base, tengamos que poner el nombre del equipo y dos puntos: Ejemplo: equipo:c:/bases/basequilate.ddb ).
1) Conectarnos a una terminal con windows xp
Para indicar a nuestro XP que queremos acceder remotamente, iremos a Inicio>Panel de control>Sistema o bien mostramos las propiedades del sistema haciendo click con el botón secundario (derecho para los diestros) en el icono de Mi PC.
Pulsar en la solapa Remoto y marca la casilla Permitir que los usuarios se conecten de manera remota a este equipo, tal como se muestra:

Nota:
Para usar el acceso mediante el escritorio remoto los usuarios del equipo a utilizar remotamente deben tener un password asignado, y debido a que va a estar expuesto a que se acceda remotamente, dicho password debería ser algo más complejo que el simple 1234 que mucha gente utiliza. ( Es bueno utilizar claves que contengan números y letras y algún símbolo adicional como ! o # ).
Al dar estos pasos, también se configurará el firewall de XP SP2 para permitir el acceso remoto, pero por si no lo hace automáticamente, veremos como comprobarlo.
Una vez pulsado en Aceptar, abrimos el firewall de Windows XP, para ello en el panel de control pulsamos en Firewall de Windows y nos aseguramos de que esté seleccionada la opción Activado (recomendado) y que no lo esté la casilla No permitir excepciones, que solo es útil si no queremos permitir ningún acceso externo a nuestro equipo, por ejemplo, cuando nos conectamos en algún sitio público.
Para asegurarte de que el firewall permite acceder al escritorio remotamente, debemos comprobar que el puerto TCP 3389 está abierto, en el firewall de XP estará indicado porque la opción Escritorio remoto está marcada. Para comprobarlo, pulsa en la ficha Excepciones y comprueba que está marcada, tal como se muestra en : (en la que solo he dejado la opción de Escritorio remoto, pero que en su caso se mostrará los programas y servicios que tengas autorizados).

Para asegurarnos de que el puerto TCP 3389 está abierto, pulsa en el botón Modificar... y comprueba que es el único puerto mostrado y que está seleccionado, tal como se muestra:

También debe asegurarse de que el ámbito de dicho puerto sea el adecuado, para comprobarlo, pulsa en el botón Cambiar ámbito... y asegúrate de que esté marcada la primera opción: Cualquier equipo (incluyendo los que estén en Internet).
Si en la ficha Excepciones , no está la opción Escritorio remoto, puede crear su propia regla, para ello sigue estos pasos:
- Una vez en la ficha (o solapa) Excepciones, pulsa en el botón Agregar puerto...
- En la ventana mostrada, escriba Escritorio remoto en el nombre.
- En Número de puerto, escribe 3389 y asegúrese que está marcada la opción TCP.
- No es necesario indicar el ámbito (botón Cambiar ámbito...) .
2) Configurar el router para redirigir el puerto 3389 al equipo que controlaremos remotamente ( esto no hace falta si la conexión es mediante una VPN )
Suponemos que en la empresa la conexión a internet es mediante un router, por lo cual tendremos que configurar el router para que abra el puerto 3389 y lo redirija al equipo que queremos controlar remotamente con el escritorio remoto.
Averiguar la IP del equipo que queremos controlar:
La forma más fácil es abrir una ventana de comandos (o símbolo del sistema). Hay dos formas:
- Ir a la carpeta accesorios (Inicio>Todos los programas>Accesorios) y pulsar en el icono Símbolo del sistema
- Ejecutar cmd desde Inicio>Ejecutar....
Una vez abierta la ventana de comandos, escribir ipconfig y mostrará una lista con varias direcciones IP (si tienes más de un controlador), pero la que nos interesa será la indicada bajo Adaptador Ethernet Conexión de área local.
En este caso la dirección IP: 192.168.1.28.
Anotar también la indicada junto a Puerta de enlace predeterminada, ya que se necesitará ahora para entrar en en programa que permite configurar el router, en el ejemplo es la 192.168.1.1.

Configurar el router para abrir el puerto 3389 y redirigirlo al equipo que se desea controlar :
En el navegador, ingresamos la dirección que guardamos antes para poder configurar el router: 192.168.1.1, y nos solicitará un usuario y clave. Ingresando los datos correctos, debemos llegar a una pantalla que permite redireccionar puertos o en algún caso ( NAT ).
Ahí obtendremos una pantalla como la siguiente ( depende de cada router ):

Con esto ya tendremos configurado el router y el firewall de Windows XP, por tanto ahora debemos crear una cuenta en un proveedor de DNS dinámica con idea de usar esa cuenta para conectar.
Crear la cuenta:
La manera que desde cualquier lado poder encontrar en internet nuestra red ( salvo que tengamos una ip fija ), es disponer de una IP dinámica.
En los siguientes pasos vamos a crear una cuenta en No-IP.com, por tanto abriremos el navegador y escribiremos la URL http://www.no-ip.com (o bien pulsar en el link ). Para crear una nueva cuenta, pulsar en Crear an account:
Nos solicitará una serie de datos ( entre ellos un mail válido )
Luego de haber creado la cuenta, debemos dar de alta un host, donde obtendremos una pantalla como la siguiente:

- En Hostname escriba el nombre que quieraa usar ( Por ejemplo EmpresaXXXsa ), quedando en ese caso: EmpresaXXXsa.no-ip.info.
- El Host Type dejarlo como está (DNS Host (A)).
- En IP Address mostrará la IP que tiene actualmente asignada su conexión a Internet.
Para crear el DNS, pulsar en el botón Create Host.
El siguiente paso ( si nuestro router no tiene para conectarse al servicio de no-ip para configurar una ip dinámica ), es bajarse un programa para que asocie la IP de nuestra conexión con el nombre DNS que acabamos de crear ( opción que la tenemos desde el mismo sitio ):
Bajar el programa:

Instalar y configurar el programa de actualización:
Una vez que esté instalado, por defecto se ejecutará, y mostrará una ventana "splash" en la que se incluye un "check" que podemos marcar para que no se muestre en sucesivas ocasiones.
Una vez iniciado el programa, nos preguntará por los datos de la cuenta de No-IP, escribiremos la cuenta de correo y la clave usada para entrar en el sitio de No-IP.

Una vez introducido el correo y el password nos mostrará la la ventana de configuración, en la que nos indica que seleccionemos el host que queramos monitorear y ligar con nuestra IP pública. Marcamos el que nos interese, (seguramente solo tendrás uno, que es el creado en este ejemplo).
Para activarlo, marcaremos la opción en el nombre que queremos usar, (en nuestro ejemplo, el único que hay).

Una vez marcado, (si todo va bien), esperaremos a que se habilite nuevamente el botón Options, con idea de indicarle que el programa se ejecute con Windows, (salvo que queramos iniciarlo manualmente cuando queramos que se resuelva el nombre DNS y se asocie a nuestra IP pública).
- La primera: Run on startup, iniciará el programa cada vez que nos logueemos en Windows, esto añadirá el icono de acceso al menú Inicio.
- La segunda: Run as a system service
Probando que todo va bien:
Para comprobar que todo va bien, podemos hacer un ping al nombre DNS que hemos creado, de forma que sepamos que se resuelve satisfactoriamente.
Para hacer esta comprobación, ejecutamos cmd desde Inicio>Ejecutar... (o pulsamos en el icono Símbolo del sistema desde Inicio>Todos los programas>Accesorios).
Escribimos ping seguido del nombre de nuestro "host" , pulsamos la tecla Intro, y si todo va bien, nos indicará la IP pública que tenemos:

4) Conectarnos desde el equipo remoto:
Ahora solo queda comprobar que todo lo que hemos hecho realmente funciona. Para hacer esta comprobación, tendremos que usar una computadora que esté fuera de nuestra red local, ya que si estamos dentro del "ámbito" del router, no podremos acceder al escritorio remoto usando el nombre DNS ni la IP pública.
Ejecutaremos el programa Conexión a Escritorio remoto, el cual está disponible accediendo desde Inicio>Todos los programas>Accesorios>Comunicaciones.
En Equipo escribimos el nombre DNS creado en los pasos anteriores, y pulsando en el botón Conectar, se iniciará el proceso de buscar el equipo usando el nombre indicado y una vez hallado, se logueará en él.

Si queremos indicar algunas preferencias, como el nombre de usuario a usar para entrar en el equipo, la resolución de pantalla y otras características, pulsaremos en el botón Opciones >>.
En la primera ficha (General) podemos indicar el nombre del usuario y el password. Si no indicamos estos datos, al hacer login en el equipo, se nos pedirán, y para que la contraseña se incluya, tendremos que marcar la opción Guardar mi contraseña, algo que no es recomendable hacer salvo que nos conectemos desde un equipo de nuestra propiedad. Cosas de la seguridad...
Si el nombre y contraseña son correctos, entraremos en el equipo remoto y podremos trabajar de la misma forma que si estuviésemos delante de la computadora.
5) Conectándonos a un servidor Windows 2003 Server:
Todo lo dicho hasta ahora es válido, salvo el punto de Conectarnbos a un equipo Windows XP.
El router tendremos que direccionarlo a la ip del servidor.
1) Primero de todo, tenemos que tener instalado el Terminal Server, eso lo podemos instalar en Administre su Servidor, ahí agregaremos el servicio de Terminal Server, una vez hecho esto toca configurar el servicio, antes he comentado que los usuarios se deben conectar como usuarios, no como administradores.
2) A los usuarios que queramos que se conecten por Terminal debemos meterlos en el grupo de usuarios de escritorio remoto, nos vamos al Active Directory y en el grupo de usuarios de escritorio remoto vamos añadiendo participantes.
Una vez hecho esto, normalmente ya deberíamos poder conectar, solo que a veces dar este mensaje de error:
Para iniciar una sesión en este equipo remoto, se le debe conceder el derecho Permitir inicio de sesión a través de Terminal Server. De forma predeterminada, los miembros de grupos Usuarios de escritorio remoto tienen este derecho. Si no es un miembro del Grupo Usuarios de escritorio remoto o de otro grupo con este derecho o si el grupo Usuario de escritorio remoto no tiene este derecho, se le debe conceder este derecho manualmente.
6) Utilizando una conexión VPN:
Una conexión VPN brinda mayor seguridad, ya que antes de conectarnos a la máquina por escritorio remoto, debemos conectarnos a la red local, mediante un cliente VPN ( previamente se debió haber configurado una conexión VPN mediante un router o siftware adecuado )
Utilizaremos la IP dinámica definida a los fines de poder establecer la conexión VPN, pero una vez definida la misma, en la computadora que nos usamos para conectarnos en forma remota, bastará con poner la IP local ( ya que estamos en la red ), en vez de la IP dinámica.
A la vez al estar en la red, no necesitaremos redireccionar el puerto en el router a la IP de la máquina a controlar.
Atte.,,
Soporte Quilate
http://quilate.blogspot.com/