31 de julio de 2009

Imprimir códigos de barras con Quilate

Estimado Cliente

A la hora de buscar una solución que incluya la impresión de codigos de barra de los artículos de su lista de precios, podemos utilizar un informe de Quilate que nos simplificará las cosas.


Informe de Etiquetas

Ruta: Información de la Empresa\Gestión de Stock y Listas\Artículos\Consultas e Informes\Informes\Informe de Etiquetas

Este informe ni bien lo abrimos nos permitira indicar la cantidad de veces que haya que repetir cada una de las etiquetas, en caso de necesitar mas de 1 por cada artículo.

En este caso seleccionamos 2 por artículo y vamos al botón Editar Modelo para configurar nuestra impresión.

Una vez abierto, debería verse una imagen así:

Algunos campos que vienen por defecto, como el nombre del artículo en letra pequeña o descripción y listas de precio, pueden ser eliminadas seleccionandose con el mouse.

En el menú de opciones contamos con los elementos para crear el código personalizado. En un principio vamos a definir desde 0 un Código de Barra. Para esto, ultilizaremos el ícono de DBBarCode:

Y nos posicionamos en el área de trabajo donde iremos a colocar el código. Ahí se puede seleccionar el tamaño y la ubicación moviendolo fácilmente con el mouse.

Una vez establecido su lugar, pasamos a seleccionar el código de muestra para elegir los datos que traerá, esto lo hacemos clickeando sobre el gráfico.

Luego desde la opción para elegir campos seleccionamos items__código del DBPipeline1.

Con esto indicaremos que traiga el código de los artículos en forma de código de barras. A estos podemos tambíen cambiarles el color, asi también la letra y el color, de las descripciones.

Una vez terminado esto, es cuestion de modificar el espacio del área de trabajo, para agregar más o menos etiquetas por hoja. Esto lo hacemos agarrando los bordes del área misma y arrastrandolo con el mouse.

Para ir viendo como quedan los cambios que realizamos a la base, es recomendable que se vaya utilizando la vista previa del reporte. En un ejemplo como el que mostramos en esta nota, se debería imprimir una hoja entera de este modo.

Como se puede ver, cada artículo se repite 2 veces.

Impresión de lo recibido en compras:

En la definición de comprobantes de compra, se puede definir si con un determinado comprobante se vana imprimir etiquetas acorde a lo recepcionado.

Atte.,,

Consultoría Quilate

http://quilate.blogspot.com/

30 de julio de 2009

Tablero Comando ( Cuadro de mando Integral ) - o como Gestionar la empresa de la forma más rápida y eficiente

Estimado Cliente

El Cuadro de mando integral ( Ver en WikiPedia ) es junto con los cubos Olap las herramientas por excelencia para gestionar la empresa.

Esta herramienta, por su costo estaban:

  • Limitadas a grandes empresas
  • Su puesta en funcionamiento podía implicar proyectos de varias decenas de miles de dolares ( o más ).
  • Lo disponible para Pyme era rígido y limitado

"En un mundo tan cambiante, quienes toman decisiones necesitan ver rápidamente un set de indicadores para saber como están en cada momento y ver como están cumpliendo las metas"

La nueva versión del cuadro de mando integral Quilate dispone de la potencia de las herramientas utilizadas por la grandes corporaciones ( Se basa en la teoría de Balanced Scorecard de Kaplan y Norton ), pero logra llegar a las empresas usuarias de Quilate en forma sencilla y con costos razonables.

Características:

  • En forma sencilla se define los indicadores que le permite gestionar la empresa
    • No solo le indica el valor, sino también si está cumpliendo con los objetivos puestos en el tiempo
    • La información la puede extraer de Quilate, ingrearla a mano, o de cualquier fuente de datos ( Ejemplo una planilla )
    • La información se actualiza en forma anual, trimestral, mensual, diaria e incluso on-line !
  • Permite analizar las relaciones causa efecto
  • Puede establecer Tableros a nivel gerencial, jefaturas, individuales, por zona, por área, etc.
  • Brindamos junto a la solución un set de indicadores típicos ( ventas, rentabilidad, analisis comparativo mes a mes siguiente, mes de diferentes años, endeudamiento, activos corrientes, inventarios y mucho más )

Como gerente , dueño, socio:

  • Quiere en una sola pantalla ver como evoluciona la empresa ?
  • Va a seguir viendo 20 informes diferentes para ver como anda la empresa ?
  • Quiere estar siempre un paso adelante de su competencia ?
  • Quiere ganar más $ ?
  • No quiere ser el último de enterarse de lo que esta pasando ?
  • Quiere rápidamente darse cuenta de nuevas tendencias ?

Estamos llegando para los clientes que adquieran el módulo de Cuadro de mando Integral de Quilate
en el mes de lanzamiento "Agosto" con excelentes beneficios !:

  1. Desarrollo de 8 indicadores adiconales a elección de la empresa ( amén de recibir sin cargo los indicadores desarrollados especialemente para trabajar con la base de Quilate )
  2. Plan de pagos
  3. Capacitación de uso con películas y práctica con docente.

Aproveche esta promoción llamando a nuestra área comercial al 5258-8286 int. 571 o ventas@quilate-soft.com.ar

Atte.,,

Marketing Quilate

www.quilate-soft.com.ar

Más información:

Presentación Tablero

Película Tablero ( 7 ' )

29 de julio de 2009

Muchas mejoras Ordenes de compras en Divisa o moneda extranjera !

Estimado Cliente

En la versión 2.0.0.162 disponemos de muchas mejoras para la utilización de ordenes de compra en moneda extranjera:

Alta de Orden de compra

  • La orden de compra pasa a tener una cotización posible global para la orden de compra
  • Se pueden ingrear los precios de los artículos en divisa ( Haciendo un click sobre precio, cambia entre ingresarlo en moneda local o extranjera ). En cada ítem se usa la divisa del contrato, si hay, y sino la divisa de la cabecera.
  • Se muestran los totales en divisa mediante un check en la cabecera.
  • Se agrega que se pueda elegir una cotización en la cabecera ( usando la seguridad del módulo de compras )
  • Las clausulas de ajuste y políticas de cotizaciones funcionan similar al pedido
  • Se puede imprimir la orden de compra en moneda local y en moneda extranjera ( según las variables que seleccione en el modelo )

Recepción contra orden de compra:

Las ordenes de compra que muestra para recepcionar es en función al check de política de ajuste seleccionado ( debe coincidir con el que se ingreso en la orden de compra.

Facturación de remitos:

Se van a poder levantar remitos con la misma clausla de ajuste acorde a la ingresada en la opción.

Consultas e informes:

  • En la consulta de ordenes de compra y en la consulta de ordenes de compra por artículos se agregó el precio en divisa del item ordenado.
  • En la aprobación de la orden de compra se agregan los campos de Cotización (por defecto no aparecen, pero configurando la grilla se pueden colocar).

Importante :

Para utilizar esta vesión hay que ejecutar un script desde el configbases que crea el campo fk_cotizaciones en la tabla orden_solic y llena los fk_cotizaciones vacíos (de registros de ordenes de compra llenos) con la cotización de la divisa de la empresa y luego hace que fk_cotizaciones sea not null.

CREAR_FK_COTIZACIONES_EN_ORDEN_SOLIC.sql

El mismo se encuentra en Varios/Scripts_configbases/necesarios para ultimas versiones 452

Atte.,,


Sistemas Quilate

http://quilate.blogspot.com/

27 de julio de 2009

Error extraño en Impresión de ordenes de compra

Estimado Cliente

En algunas computadoras, sin todavía saber el motivo, al querer imprimir una orden de compra aparece el siguiente error:

La unica manera de solucionar el mismo ha sido formatear la computadora, ya que reintalado Quilate, borrando la registry, etc. el problema sigue pasando.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

Cubo Olap

Estimado Cliente

Al ejecutar la opción Olap, es posible que se habrá un instalador de programa en algunas instalaciones.

Estamos viendo como solucionar ese problema.

Por ahora al cancelar y continuar el uso del producto no trae ningún inconveniente.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

24 de julio de 2009

Curso de Modelos de Comprobante - modificación de reportes y reportes personalizados

Estimado Cliente

Luego del éxito del último curso: Olap curso nos vemos motivado a seguir con esta modalidad.

Hace bastante los clientes nos piden un curso que abarque la siguiente temática :

  • Modificar y crear modelos comprobantes ( ventas, compras, cobranza, etc. )
  • Modificar reportes
  • Generar nuevos reportes ( reportes personalizados )

En los mismos veremos también como crear nuevas variables, subreportes, etc.

El curso tiene un costo de $0- ( solo para clientes con servicio de soporte ), y se brindará el jueves 13 de Agosto de 14-17,30 horas, entregándose un diploma de asistencia.

Siendo que las vacantes son limitadas, confirmar a administracion@quilate-soft.com.ar .

Solo podrá concurrir una sola persona por empresa ( en caso de surgir algún inconveniente avisar con anterioridad para liberar la vancante )

Atte.,,

Consultoría Quilate

http://quilate.blogspot.com/

22 de julio de 2009

Reforzando el equipo

Estimado Cliente

Luego del entrenamiento correspondiente, ya están trabajando:

  • Esteban ( en nuestra oficina de Buenos Aires )
  • y Pablo ( inicialmente en Buenos Aires y proximamente en La Plata ).

Atte.,,

Marketing Quilate

www.quilate-soft.com.ar

15 de julio de 2009

Corte de luz

Estimado Cliente

Hoy ( 15-7-2009), tuvimos un corte de luz por dos horas que superó la duración de nuestras UPS.

Es el primer corte de luz desde que estamos en Villa Urquiza.

El teléfono estuvo activo ( al menos el directo de soporte, hasta que redireccionamos los teléfonos IP al directo ).

Con la experiencia en teletrabajo, conectividad remota, etc., y conexión de internet de respaldo en otros lugares físicos, estamos en condiciones llegado el caso extremo ( incendio, cortes prolongados de energía, etc. ), de armar una oficina paralela para que nunca el cliente se quede sin servicio.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

12 de julio de 2009

Trabajar con productos que se expresan en múltiples unidades nunca fué más sencillo con Quilate !

Estimado Cliente

Quilate es de los productos mejor preparados para trabajar con productos que nos interesa llevar su movimiento ( y hasta su stock ) en múltiples unidades ( muchas veces in mantener entre ellas relaciones líneales ).

Ejemplos podrían ser:

  • Vendo piezas de queso y nunca pesan lo mismo.
  • Vendo reces y cada animal nunca pesa lo mismo.
  • El hierro lo compro por kilo, pero me interesa saber las barras que tengo y lo uso en metro líneal en producción.

Para eso por un lado Quilate toda referencia a cantidades están expresadas en la unidad que corresponde, habiendo diferentes categorías de unidades, en este ejemplo de longitud:

Para los artículos que correspondan podemos expresar sus unidades diferenciales, como para este ejemplo de una barra de hierro:

A la vez en todas las transacciones donde involucra artículos, podemos ingresar las cantidades en otra diferente a la que corresponde la función. Por ejemplo la orden de compra en vez de ingresar la cantidad en Kg, en este ejemplo podemos ingresarla en otra unidad, presionando CTRL-M cuando estamos sobre la celda de la cantidad:

Amén de esto podremos poner los precios o vender en unidades equivalentes, por ejemplo si nuestra unidad de stock es el tornillo, podemos expresar en la lista de precios el precio por millar o vender una docena.

Todo este potencial lo encontramos en Quilate a partir de versión 2.0.0.159.

Atte.,,

Sistemas Quilate

http://quilate.blogspot.com/

11 de julio de 2009

Nuevas claves

Estimado Cliente

Se han cambiado las claves para ingresar a la carpeta varios y betas del FTP y las películas.

Se mantienten las claves del RTCHost.

Solicitar las mismas a soporte.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

8 de julio de 2009

Olap - Curso y novedades

Estimado Cliente

Acorde a nuestra invitación Curso Olap , el día 8 de Julio realizamos el curso obteniendo los participantes el certificado correspondiente:

Para los que no pudieron participar, generamos una nueva película donde vemos un resumen del curso:

Capacitación creación y modificación cubos Olap

A la vez en el FTP generamos nuevos cubos para ya poder utilizar, y proximamente agregaremos más:

  • Horas hombres utilizadas en producción
  • Horas máquina utilizadas en producción
  • Cobranzas a realizar
  • Cheques recibidos
  • Pagos a realizar
  • Cheques liberados
  • Horas máquinas asignadas
  • Horas hombres asignadas

Atte.,,

Marketing Quilate

www.quilate-soft.com.ar

5 de julio de 2009

Como utilizo Quilate desde fuera de la empresa ?

Estimado Cliente

Ultimamente varias empresas nos pidieron detalles de como establecer la conexión para poder utilizar Quilate desde cualquier lugar que se encuentren.

En algún caso, gripe mediante, el poder trabajar desde casa permite poder continuar con las tareas habituales.

Lo que recomendamos por facilidad y sencillez utilizar escritorio remoto que viene en todos los Windows XP en adelante.

Todo lo explicado servirá tanto nos conectemos desde la computadora de nuestra casa, desde una comp'utadora en un locutorio o por ejemplo con una Netbook desde un bar con WiFi.

Las instrucciones que daremos son para que las siga un usuario con buenos conocimientos de PC o el servicio técnico de las computadoras de la empresa. ( Mencionaremos varias veces Windows XP y WIndows 2003 / 2008 Server que son productos y marcas de Microsoft ).

Basicamente explicaremos:

  • Como habilitar un equipo con Windows XP para recibir una conexión remota
  • Configurar el router para redirigir la conexión a la máquina a controlar
  • Obtener y configurar una IP dinámica con un servicio gratuito.
  • Conectarnos desde la computadora remota
  • Como habilitar un servidor Windows 2003 Server para recibir una conexión remota
  • Utilizando una conxión VPN

Tenemos dos posibilidades:

  1. Conectarnos a una terminal con windows xp
  2. Conectarnos a un servidor Windos server 2003 o 2008 que tenga servicios de Terminal Server instalados.

En el primer caso se utiliza remotamente una computadora, y la misma no podrá utilizarse localmente mientras se accede remotamente.

En el segundo caso se podrán conectar múltiples usuarios al servidor, habriendo cada uno una sesión remota independiente. Esta es ideal si se tiene múltiples usuarios que se pueden conectar y no se desea dejar equipos inactivos para esos fines.

Sea el camino que sigamos, finalmente lograremos una sesión de Windows en forma remota.

Teniendo Quilate instalado en la máquina ( computadora con XP o Server 2003/2008 ), podremos conectarnos sin problema ( puede darse que si nos conectamos a una máquina que en el mismo equipo tiene la base de datos de Quilate, en el Configbases, en el camino para encontrar la base, tengamos que poner el nombre del equipo y dos puntos: Ejemplo: equipo:c:/bases/basequilate.ddb ).

1) Conectarnos a una terminal con windows xp

Para indicar a nuestro XP que queremos acceder remotamente, iremos a Inicio>Panel de control>Sistema o bien mostramos las propiedades del sistema haciendo click con el botón secundario (derecho para los diestros) en el icono de Mi PC.
Pulsar en la solapa Remoto y marca la casilla Permitir que los usuarios se conecten de manera remota a este equipo, tal como se muestra:

Nota:

Para usar el acceso mediante el escritorio remoto los usuarios del equipo a utilizar remotamente deben tener un password asignado, y debido a que va a estar expuesto a que se acceda remotamente, dicho password debería ser algo más complejo que el simple 1234 que mucha gente utiliza. ( Es bueno utilizar claves que contengan números y letras y algún símbolo adicional como ! o # ).

Al dar estos pasos, también se configurará el firewall de XP SP2 para permitir el acceso remoto, pero por si no lo hace automáticamente, veremos como comprobarlo.

Una vez pulsado en Aceptar, abrimos el firewall de Windows XP, para ello en el panel de control pulsamos en Firewall de Windows y nos aseguramos de que esté seleccionada la opción Activado (recomendado) y que no lo esté la casilla No permitir excepciones, que solo es útil si no queremos permitir ningún acceso externo a nuestro equipo, por ejemplo, cuando nos conectamos en algún sitio público.

Para asegurarte de que el firewall permite acceder al escritorio remotamente, debemos comprobar que el puerto TCP 3389 está abierto, en el firewall de XP estará indicado porque la opción Escritorio remoto está marcada. Para comprobarlo, pulsa en la ficha Excepciones y comprueba que está marcada, tal como se muestra en : (en la que solo he dejado la opción de Escritorio remoto, pero que en su caso se mostrará los programas y servicios que tengas autorizados).

Para asegurarnos de que el puerto TCP 3389 está abierto, pulsa en el botón Modificar... y comprueba que es el único puerto mostrado y que está seleccionado, tal como se muestra:

También debe asegurarse de que el ámbito de dicho puerto sea el adecuado, para comprobarlo, pulsa en el botón Cambiar ámbito... y asegúrate de que esté marcada la primera opción: Cualquier equipo (incluyendo los que estén en Internet).

Si en la ficha Excepciones , no está la opción Escritorio remoto, puede crear su propia regla, para ello sigue estos pasos:

  1. Una vez en la ficha (o solapa) Excepciones, pulsa en el botón Agregar puerto...
  2. En la ventana mostrada, escriba Escritorio remoto en el nombre.
  3. En Número de puerto, escribe 3389 y asegúrese que está marcada la opción TCP.
  4. No es necesario indicar el ámbito (botón Cambiar ámbito...) .

2) Configurar el router para redirigir el puerto 3389 al equipo que controlaremos remotamente ( esto no hace falta si la conexión es mediante una VPN )

Suponemos que en la empresa la conexión a internet es mediante un router, por lo cual tendremos que configurar el router para que abra el puerto 3389 y lo redirija al equipo que queremos controlar remotamente con el escritorio remoto.

Averiguar la IP del equipo que queremos controlar:

La forma más fácil es abrir una ventana de comandos (o símbolo del sistema). Hay dos formas:

  • Ir a la carpeta accesorios (Inicio>Todos los programas>Accesorios) y pulsar en el icono Símbolo del sistema
  • Ejecutar cmd desde Inicio>Ejecutar....

Una vez abierta la ventana de comandos, escribir ipconfig y mostrará una lista con varias direcciones IP (si tienes más de un controlador), pero la que nos interesa será la indicada bajo Adaptador Ethernet Conexión de área local.

En este caso la dirección IP: 192.168.1.28.
Anotar también la indicada junto a Puerta de enlace predeterminada, ya que se necesitará ahora para entrar en en programa que permite configurar el router, en el ejemplo es la 192.168.1.1.

Configurar el router para abrir el puerto 3389 y redirigirlo al equipo que se desea controlar :

En el navegador, ingresamos la dirección que guardamos antes para poder configurar el router: 192.168.1.1, y nos solicitará un usuario y clave. Ingresando los datos correctos, debemos llegar a una pantalla que permite redireccionar puertos o en algún caso ( NAT ).

Ahí obtendremos una pantalla como la siguiente ( depende de cada router ):

Con esto ya tendremos configurado el router y el firewall de Windows XP, por tanto ahora debemos crear una cuenta en un proveedor de DNS dinámica con idea de usar esa cuenta para conectar.

3) Crear una dirección DNS gratuita

Crear la cuenta:

La manera que desde cualquier lado poder encontrar en internet nuestra red ( salvo que tengamos una ip fija ), es disponer de una IP dinámica.

En los siguientes pasos vamos a crear una cuenta en No-IP.com, por tanto abriremos el navegador y escribiremos la URL http://www.no-ip.com (o bien pulsar en el link ). Para crear una nueva cuenta, pulsar en Crear an account:

Nos solicitará una serie de datos ( entre ellos un mail válido )

Luego de haber creado la cuenta, debemos dar de alta un host, donde obtendremos una pantalla como la siguiente:

  • En Hostname escriba el nombre que quieraa usar ( Por ejemplo EmpresaXXXsa ), quedando en ese caso: EmpresaXXXsa.no-ip.info.
  • El Host Type dejarlo como está (DNS Host (A)).
  • En IP Address mostrará la IP que tiene actualmente asignada su conexión a Internet.

Para crear el DNS, pulsar en el botón Create Host.

El siguiente paso ( si nuestro router no tiene para conectarse al servicio de no-ip para configurar una ip dinámica ), es bajarse un programa para que asocie la IP de nuestra conexión con el nombre DNS que acabamos de crear ( opción que la tenemos desde el mismo sitio ):

Bajar el programa:

Instalar y configurar el programa de actualización:

Una vez que esté instalado, por defecto se ejecutará, y mostrará una ventana "splash" en la que se incluye un "check" que podemos marcar para que no se muestre en sucesivas ocasiones.

Una vez iniciado el programa, nos preguntará por los datos de la cuenta de No-IP, escribiremos la cuenta de correo y la clave usada para entrar en el sitio de No-IP.

Una vez introducido el correo y el password nos mostrará la la ventana de configuración, en la que nos indica que seleccionemos el host que queramos monitorear y ligar con nuestra IP pública. Marcamos el que nos interese, (seguramente solo tendrás uno, que es el creado en este ejemplo).
Para activarlo, marcaremos la opción en el nombre que queremos usar, (en nuestro ejemplo, el único que hay).

Una vez marcado, (si todo va bien), esperaremos a que se habilite nuevamente el botón Options, con idea de indicarle que el programa se ejecute con Windows, (salvo que queramos iniciarlo manualmente cuando queramos que se resuelva el nombre DNS y se asocie a nuestra IP pública).

  1. La primera: Run on startup, iniciará el programa cada vez que nos logueemos en Windows, esto añadirá el icono de acceso al menú Inicio.
  2. La segunda: Run as a system service

Probando que todo va bien:

Para comprobar que todo va bien, podemos hacer un ping al nombre DNS que hemos creado, de forma que sepamos que se resuelve satisfactoriamente.

Para hacer esta comprobación, ejecutamos cmd desde Inicio>Ejecutar... (o pulsamos en el icono Símbolo del sistema desde Inicio>Todos los programas>Accesorios).
Escribimos ping seguido del nombre de nuestro "host" , pulsamos la tecla Intro, y si todo va bien, nos indicará la IP pública que tenemos:

4) Conectarnos desde el equipo remoto:

Ahora solo queda comprobar que todo lo que hemos hecho realmente funciona. Para hacer esta comprobación, tendremos que usar una computadora que esté fuera de nuestra red local, ya que si estamos dentro del "ámbito" del router, no podremos acceder al escritorio remoto usando el nombre DNS ni la IP pública.

Ejecutaremos el programa Conexión a Escritorio remoto, el cual está disponible accediendo desde Inicio>Todos los programas>Accesorios>Comunicaciones.
En Equipo escribimos el nombre DNS creado en los pasos anteriores, y pulsando en el botón Conectar, se iniciará el proceso de buscar el equipo usando el nombre indicado y una vez hallado, se logueará en él.

Si queremos indicar algunas preferencias, como el nombre de usuario a usar para entrar en el equipo, la resolución de pantalla y otras características, pulsaremos en el botón Opciones >>.

En la primera ficha (General) podemos indicar el nombre del usuario y el password. Si no indicamos estos datos, al hacer login en el equipo, se nos pedirán, y para que la contraseña se incluya, tendremos que marcar la opción Guardar mi contraseña, algo que no es recomendable hacer salvo que nos conectemos desde un equipo de nuestra propiedad. Cosas de la seguridad...

Si el nombre y contraseña son correctos, entraremos en el equipo remoto y podremos trabajar de la misma forma que si estuviésemos delante de la computadora.

5) Conectándonos a un servidor Windows 2003 Server:

Todo lo dicho hasta ahora es válido, salvo el punto de Conectarnbos a un equipo Windows XP.

El router tendremos que direccionarlo a la ip del servidor.

1) Primero de todo, tenemos que tener instalado el Terminal Server, eso lo podemos instalar en Administre su Servidor, ahí agregaremos el servicio de Terminal Server, una vez hecho esto toca configurar el servicio, antes he comentado que los usuarios se deben conectar como usuarios, no como administradores.

2) A los usuarios que queramos que se conecten por Terminal debemos meterlos en el grupo de usuarios de escritorio remoto, nos vamos al Active Directory y en el grupo de usuarios de escritorio remoto vamos añadiendo participantes.

Una vez hecho esto, normalmente ya deberíamos poder conectar, solo que a veces dar este mensaje de error:

Para iniciar una sesión en este equipo remoto, se le debe conceder el derecho Permitir inicio de sesión a través de Terminal Server. De forma predeterminada, los miembros de grupos Usuarios de escritorio remoto tienen este derecho. Si no es un miembro del Grupo Usuarios de escritorio remoto o de otro grupo con este derecho o si el grupo Usuario de escritorio remoto no tiene este derecho, se le debe conceder este derecho manualmente.

6) Utilizando una conexión VPN:

Una conexión VPN brinda mayor seguridad, ya que antes de conectarnos a la máquina por escritorio remoto, debemos conectarnos a la red local, mediante un cliente VPN ( previamente se debió haber configurado una conexión VPN mediante un router o siftware adecuado )

Utilizaremos la IP dinámica definida a los fines de poder establecer la conexión VPN, pero una vez definida la misma, en la computadora que nos usamos para conectarnos en forma remota, bastará con poner la IP local ( ya que estamos en la red ), en vez de la IP dinámica.

A la vez al estar en la red, no necesitaremos redireccionar el puerto en el router a la IP de la máquina a controlar.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

2 de julio de 2009

En que andan nuestros clientes ?

Estimado Cliente

Hace un tiempo no le comentabamos los logros y avances de nuestros clientes, así que estamos contentos de los avances en sus implementaciones:

Netco:

Master Dealer NEC Argentina manejando los Canales de Distribución en Capital y el Interior del País, accediendo a la comercialización de los Productos y Soluciones en Telecomunicaciones de NEC Arg., que cuenta con mas de 15 años de experiencia en el Desarrollo de Soluciones para el Mercado Corporativo, Gobierno y Telecomunicaciones.

Ha comenzado el uso del sistema Quilate para toda su operatoria de negocios y servicios que brindan a las empresas.

SP Seguridad Privada:

Empresa lider en seguridad monitoreada en la ciudad La Plata y zona de influencia.

Ha comenzado el uso del sistema Quilate para toda su operatoria de negocios y servicios que briandan a las empresa. Proximante se automatizará todo su proceso masivo de facturación e integración con las tarjetas.

Martina Di Trento:

Una de las empresas líderes en venta por catálogo de moda femenina con llegada a más de 2.000.000 de hogares.

Martina Di Trento utiliza hace muchos años Quilate para su gestión y ha aprovechado recientemente nuestros servicios de Mejora contínua y procesos post implementación para poder cada día sacarle más provecho a Quilate.

Brigel:

Empresa lider en insumos para la industria del helado.

Dió un gran paso para ya poder obtener la contabilidad por Quilate.

Talleres Bandfield:

Una de las empresas con más trayectoria en la Argentina como fabrica y distribuidora de herrajes para obras.

Comenzó a utilizar el módulo de producción para toda su gestión industrial.

Sidinox Aceros Inoxidables:

Importante distribuidora de Aceros inoxidables, aceros especiales y chapas antidesgaste para las provincias de Santa Fé, Entre Ríos , Córdoba y parte de Bs. As.

Ha comenzado el uso de Quilate para la gestión de su negocio.

Atte.,,

Marketing Quilate

http://www.quilate-soft.com.ar/