31 de julio de 2009

Imprimir códigos de barras con Quilate

Estimado Cliente

A la hora de buscar una solución que incluya la impresión de codigos de barra de los artículos de su lista de precios, podemos utilizar un informe de Quilate que nos simplificará las cosas.


Informe de Etiquetas

Ruta: Información de la Empresa\Gestión de Stock y Listas\Artículos\Consultas e Informes\Informes\Informe de Etiquetas

Este informe ni bien lo abrimos nos permitira indicar la cantidad de veces que haya que repetir cada una de las etiquetas, en caso de necesitar mas de 1 por cada artículo.

En este caso seleccionamos 2 por artículo y vamos al botón Editar Modelo para configurar nuestra impresión.

Una vez abierto, debería verse una imagen así:

Algunos campos que vienen por defecto, como el nombre del artículo en letra pequeña o descripción y listas de precio, pueden ser eliminadas seleccionandose con el mouse.

En el menú de opciones contamos con los elementos para crear el código personalizado. En un principio vamos a definir desde 0 un Código de Barra. Para esto, ultilizaremos el ícono de DBBarCode:

Y nos posicionamos en el área de trabajo donde iremos a colocar el código. Ahí se puede seleccionar el tamaño y la ubicación moviendolo fácilmente con el mouse.

Una vez establecido su lugar, pasamos a seleccionar el código de muestra para elegir los datos que traerá, esto lo hacemos clickeando sobre el gráfico.

Luego desde la opción para elegir campos seleccionamos items__código del DBPipeline1.

Con esto indicaremos que traiga el código de los artículos en forma de código de barras. A estos podemos tambíen cambiarles el color, asi también la letra y el color, de las descripciones.

Una vez terminado esto, es cuestion de modificar el espacio del área de trabajo, para agregar más o menos etiquetas por hoja. Esto lo hacemos agarrando los bordes del área misma y arrastrandolo con el mouse.

Para ir viendo como quedan los cambios que realizamos a la base, es recomendable que se vaya utilizando la vista previa del reporte. En un ejemplo como el que mostramos en esta nota, se debería imprimir una hoja entera de este modo.

Como se puede ver, cada artículo se repite 2 veces.

Impresión de lo recibido en compras:

En la definición de comprobantes de compra, se puede definir si con un determinado comprobante se vana imprimir etiquetas acorde a lo recepcionado.

Atte.,,

Consultoría Quilate

http://quilate.blogspot.com/