22 de marzo de 2010

Instalando Quilate en servidor Linux

Estimado Cliente,

Hace un tiempo que nos solicitaban una documentación paso a paso de como instalar la base de datos Firebird en servidor Linux. Para eso realizamos una instalación completa.

En un principio la distribución que se utilizó para instalar el servidor es una versión de Ubuntu, en este caso la 9.04.

El proceso se puede realizar de 2 maneras, graficamente o por consola. En este tutorial veremos la manera gráfica.

En un principio se deberá ingresar al gestor de paquetes Synaptic, el cual se encuentra en Sistema – Administración – Gestor de paquetes Synaptic.

El sistema nos pedirá el ingreso de la contraseña del usuario.

Dentro de la búsqueda rápida se deberá ingresar “firebird”, luego se deberá tildar, según la versión que se esté utilizando actualmente, el archivo de super server, este sería firebird2.1-super o firebird2.0-super.

En este caso instalaremos el 2.1, como se ve en la imagen, se pedirá confirmación para instalar paquetes adicionales

Aquí se debe presionar el botón marcar y luego comenzara a realizarse la instalación.

Una vez finalizada, ya estará preparado para su configuración.

Lo próximo a hacer es abrir el navegador de archivos, logueado como administrador (root), para esto se podrá utilizar el comando sudo nautilus, el cual pedirá la contraseña del usuario.

Una vez abierto, deberíamos ir a la carpeta /var/run y generar un directorio con el nombre firebird.

A continuación, también como usuario root, habrá que crear una carpeta donde se guardara el archivo .GDB o .FDB de la base de datos. Como ejemplo, generé una carpeta base en el directorio /home/rodrigo, que es el nombre de mi usuario. Con lo cual quedaría /home/rodrigo/base/base.gdb..

Una vez generada esta carpeta, habrá que compartirla en la red, haciendo botón derecho sobre la misma y luego poniendo compartir, si no estuviese instalado el servicio, se instalará automáticamente el Samba, para comparticiones con plataformas windows. Luego hay que darle permisos de lectura y escritura para el grupo firebird y el usuario firebird.

Debería quedar de este modo:

Una vez dado estos permisos, habrá que reconfigurar el firebird para levantar el servicio. Para hacer esto se deberá correr en una consola el siguiente comando:

sudo dpkg-reconfigure firebird2.1-super

o en caso de utilizar firebird 2.0 usar:

sudo dpkg-reconfigure firebird2.0-super

Esto mostrará la siguiente pantalla, donde se deberá elegir SI para continuar:

Luego pedirá que se ingrese la contraseña para el usuario sysdba, en la siguiente pantalla se deberá ingresar el password: ( solicitarlo a soporte Quilate )

Si todo salió bien nos mostrará el siguiente mensaje:

* Starting Firebird 2.1 server manager...

* Firebird 2.1 server manager already running.

Una vez finalizado, ya se podrá configurar en las terminales de Windows, la configuración correcta en el configbases, para el ejemplo que vimos debería quedar de este modo:

En este caso la configuración viene a ser la siguiente, donde dice identificación para la base, va el nombre que se verá en el quilate al elegir las bases, luego donde dice Nombre del Servidor, irá el ip de la maquina en ubuntu que tenga la base de datos. El Directorio se deberá copiar igual que como se ve en el navegador de archivos.

Luego se deberá probar conexión y si muestra conectado, ya debería haber quedado listo.

Atte.,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/