30 de noviembre de 2008

Importando listas de precios ( DBF o Excell )

Estimado Cliente

Mas de una vez sería bueno poder importar una lista de precios que nos envía un proveedor en un archivo Excell o DBF.

Podemos importar una lista de precios desde el abm de lista de precios base ( al estar el editor abierto ) desde un archivo DBF, y luego aplicar el porcentaje correspondiente para aplicar por cambio porcentual a la lista que se usará para la venta.

Si la lista que tenemos que utilizar está en formato Excell, ésta herramienta permite utilizando "Guardar como", guardarla como archivo DBF.

Esta es la Estructura de la tabla dbf para la importación de precios:

CODIGO: String (20) - Código del Artículo. (*)
DIVISA: String (6) - Código de la divisa. (*)
UNIDAD: String (6) - Código de la unidad. (*)
FRACCION: String (15) - Código del elemento 1 + ' - ' + Código del elemento 2 de la fracción (ej: "ROJO - LARGE")
NOMBRE: String (80) - Nombre del Artículo (puede ser distinto al nombre del Artículo)
PRECIO: Número (15,4) - Precio del Artículo (*)

(*) Campos obligatorios, no pueden estar vacíos.

CODIGO, DIVISA, UNIDAD y FRACCION (si tiene algo) deben existir en la base de Quilate.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

Cálculo del costo standar en producción

Estimado Cliente

Nuestros compañeros de soporte nos pidieron mayor detalle sobre este tema,
que los clientes estaban consultando.

Por eso, pasamos a detallar que hace interiormente Quilate cuando se ejecuta esta opción:

Costo standard = Costo de Materias Primas + Costo de Gastos Generales de Fabricación + Costo de Mano de Obra


1) Primero obtiene la fórmula del ítem asociado al artículo ( recordar que se puede tener varias fórmulas de un mismo artículo). Luego obtiene la cantidad y la unidad del artículo principal.


2) Calcula el Costo de Materias Primas para esa Formula:

  • Suma la cantidad de los componentes tipo Insumos que se consumen en la operación y los componentes fantasmas, agrupados por unidad y por artículo.

  • Por cada uno pasa a la unidad del componente principal.

  • Obtiene el precio, divisa y la unidad de la lista de costos standard para ese item.

  • Acumula el costo (la cantidad por el precio por unidad principal)


Actualiza el costo de la materia prima en la fórmula.


3) Cálculo de Costo de Gastos Generales de Fabricación:

  • Levanta las operaciones sobre centros productivos

  • Recorre las operaciones, y de acuerdo al tipo de aplicación de gasto calcula ( utilizando la cuota de

  • aplicación de gastos):

    Hora máquina
    Hora hombre
    Cantidad producida

  • Acumula el costo para estos tres tipos.


Actualiza el costo de gastos generales en la fórmula.


4) Cálculo de Costo de Mano de Obra:


  • Suma el tiempo de cada categoría de operario, para cada operación de cada fórmula.

  • Para cada tarea obtiene el promedio del costo de producción.

  • Toma el porcentaje del recurso .

  • Acumula las horas trabajadas por categoría Suma : (Horas por Valor hora) por (porcentaje del recurso dividido 100) .


Nota:


Para saber el costo de la hora hombre, saca el valor promedio del valor de la hora para producción ( ver imagen abajo ) que tienen los empleados que tienen asignada ese tipo de tarea.



Actualiza el costo de la mano de obra en la fórmula.


5) Actualización del Costo standard del artículo en la lista de precios de costo standard ( utiliza
la asignada en el abm empresas) en unidades de stock.


Atte.,,


Sistemas Quilate
http://quilate.blogspot.com/

Pasando la información desde otros sistemas a Quilate

Estimado Cliente

Como lo hemos comentado en alguna nota anterior, en la puesta en funcionamiento de un sistema, el proceso de migración es fundamental que sea lo más eficiente posible.

Para ayudar a esto, no solo hemos mejorado este proceso, sino que finalmente hemos hecho películas de capacitación:

 

Desde el sistema Kropol:

http://www.quilate-soft.com.ar/capac/migra_krop/Migracion.html

 

De otro sistema:             

http://www.quilate-soft.com.ar/capac/Migrador_Externo/Migrador%20Externo.html

Atte.,

 

Consultoría Quilate

http://quilate.blogspot.com/

 

27 de noviembre de 2008

Se necesitan pilotos de prueba !!!

Estimado Cliente

Creamos la carpeta betas para actualizaciones que por utilizar nuevos componentes, nos vendría bien que sean probadas de diferentes maneras mas haya de nuestras pruebas robotizadas.

Para acceder a estas versiones se necesita:

  • Ser cliente en proceso de implementación o con servicio de soporte.
  • Mandar mail a soporte@quilate-soft.com.ar , solicitando acceso a la misma ( hay clave y contraseña especial )

En el mail aclarar que se usará la misma en una base de prueba, o en base real pero sin generar nuevas transacciones ( en este caso al ser componente de acceso a datos no queremos correr riesgos que grabe algo mal. Las pruebas hechas hasta ahora han sido satisfactorias).

  • En esta beta se actualizó la versión del componente de acceso a la base de datos por uno mucho mas nuevo en donde esperamos mejoras de performance y otras mejoras varias.
  • En pocos días más va a salir otra beta con la nueva versión de componente de agenda ( usada en CRM y proyectos ).

Atte.,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

 

 

 

26 de noviembre de 2008

Es hora de administrar con Quilate la relación con los clientes

Estimado Cliente

Seguimos profundizando en la capacitación y en apoyarlo para que pueda sacar más provecho del sistema Quilate.

Con estas nuevas películas podrá aprender todo en relación al concepto "proyectos" de Quilate y sus usos en oportunidades comerciales, servicio técnico, agenda, contactos y mucho más.

http://www.quilate-soft.com.ar/capac/proyectos/Proyectos.html

A la vez si le interesa específicamente el tema de oportunidades comerciales y su seguimiento pasando por el cierre de venta, recomendamos ver a continuación el siguiente video:

http://quilate-soft.com.ar/oportunidades/oportunidades.html

y si le interesa el seguimiento de algún tema relacionado a servicio técnico o servicio al cliente, ver a continuación el siguiente video:

http://quilate-soft.com.ar/stecnico/servicio.html

Atte.,

Marketing Quilate

http://quilate.blogspot.com/

 

19 de noviembre de 2008

Windows 98 / La buena costumbre de tener Bases de prueba / Donde está Quilate y el Configbases ? / Se borraron las bases de Quilate ? / Corrección en informe de cuenta corriente clientes

Estimado Cliente

Windows 98

Todavía nos vamos enterando que algunos clientes siguen utilizando Windows 98.

Como lo dice su nombre, el windows 98 sale hace ya 10 años.

En el interín Microsoft sacó al mercado Windows 2000, XP SP1, XP SP2, XP SP3, Windows 2003, Windows Vista y Windows 2008 Server.

Como es sabido no hay más soporte ni actualizaciones sobre Windows 98.

En Quilate estamos usando diferentes componentes, por ejemplo Gantt y Workflow que no son compatibles con Windows 98 ni con Windows Millenium.

Con lo cual hay que pensar en utilizar como base mínima Windows 2000.

Tampoco podemos hoy asegurar un correcto funcionamiento con menos de 256 mb de ram ( al día de hoy no es mucho pedir cuando 1 giga de memoria ram sale u$s25- ).

Base de prueba

Es una buena costumbre utilizar una copia de la base para realizar experimentos, no solo en el proceso de implementación, sino también cuando uno quiere realizar pruebas y ver el impacto de las mismas ( evidentemente sin que pueda perjudicar la base de información ).

La base de prueba puede estar localizada en el servidor ( donde está la base real ) o en una terminal.

En caso de estar en una terminal, hay que asegurarse que se haya hecho la instalación completa del motor de base de datos ( más fácil de hacer con bases firebird que si trabajan con base sql-server u oracle ).

Para saber si esta ejecutándose Firebird, ingrese al administrador de tareas ( puede ingresar presionar CTRL+ALT + DEL ) y en procesos ver si se está ejecutando los servicios Fbserver.exe y fbguard.exe )

Recórdemos que Quilate utiliza el programa configbases para saber a que bases se puede conectar.

Lo que habrá que hacer en el mismo, es registrar la nueva base. Ver nota: http://quilate.blogspot.com/2008/11/las-pelculas-para-completar-la-coleccin.html

Donde está Quilate y el configbases?:

Es común que por comodidad se generé accesos directos en el escritorio para Quilate y para el configbases.

En alguna ocación en donde se generó un nuevo usuario, seguramente no se encontrará el acceso directo a este programa, y puede ser que no lo tengamos tampoco ingresando por programas.

Quilate se instala por defecto en la unidad de disco que se seleccione ( por defecto ), program Files ( o Archivos de programa ), Quilate, o sea que un camino típico para ubicarlo sería: C:\Archivos de programa\Quilate Soft .

Los reportes están entonces en el siguiente camino: C:\Archivos de programa\Quilate Soft\Reportes.

Como se vé los reportes no están dentro de la base de datos ( como los modelos de impresión de los comprobantes ).

El configbases está en el directorio System32 de Windows. El camino típico para encontrarlo sería entonces:

C:\WINDOWS\system32

Se borraron las bases de Quilate ?:

Seguimos con el configbases.

La información de las bases de datos que un puesto de trabajo tiene para ingresar se guardan en la registry de Windows.

Esta información es variable para cada usuario que pueda acceder a una máquina. Esto implica que si se logeuan diferentes usuarios habrá que configurarles a cada uno el acceso a las bases.

Algunos programas que hacen limpieza de la registry de Windows, pueden borrar esta información.

Corrección informe cuenta corrientes de clientes:

Estaba saliendo un error con bases Firebird 1.5 ( funcionando bien en bases 2.0, sql-server y oracle ).

Esto se corrigió en la versión 2.0.0.57.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

14 de noviembre de 2008

Como se implementa un nuevo proyecto Quilate

Estimado Cliente

Poner en funcionamiento un sistema no es cosa de todos los días.

Después de la experiencia lograda al menos con 500 implementaciones ( en su gran porcentaje empresas Pymes), hemos encontrado una nueva metodología que estamos aplicando desde el año 2008.

Basicamente la manera de operar es la siguiente:

Propuesta Implementación

Se busca conocer las necesidades de la empresa con un relevamiento profundo y un posterior armado de una propuesta de implementación ( en un lenguaje entendible por la empresa ) a los fines de comprender como se va a utilizar Quilate en esa etapa.

Esto obliga a la empresa a "pensar" y entre el ida y vuelta de la documentación se obtiene resultados muy interesantes.

La misma la hace el personal de más experiencia de Sistemas Quilate, que apadrina el proyecto hasta su fnalización.

Análisis en detalle:

La propuesta se pasa a detalle quedando de la misma comprobantes a usar, codificaciones, circuitos, chek list para la siguiente etapa, scripts a desarrollar, etc.

Parametrización del sistema:

En función del análisis en detalle se parametriza el sistema y se simula los circuitos.

Lanzamiento:

Esta etapa incluye:

  • Capacitación de usuarios teórica ( vía los videos de capacitación )
  • Certificación de los usuarios ( implica práctica de todos los usuarios en las tareas normales que les tocará en el uso del sistema y evacuación de las dudas ). Normlamente esta etapa se hace en conjunto con diferentes empresas, la que resulta enriquecedora para todas.
  • Migración definitiva.
  • Apoyo lanzamiento.

Atte.

Consultoría Quilate

http://quilate.blogspot.com/,

Posdata

Nuestras últimas experiencias han hecho que empecemos con las pruebas de migración ( cuando corresponde ) lo antes posible, ya que suelen atrazar los lanzamientos. A la vez estamos invirtiendo bastantes recursos en mejorar los migradores automáticos.

12 de noviembre de 2008

Creditos para tecnología ( hasta $600.000-)

Estimado Cliente

No todos los días se obtienen líneas tan interesantes:

El Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad en conjunto con el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, lanzan un programa de "Créditos para la Incorporación de Tecnología" que tiene como objetivo central mejorar las condiciones de acceso al crédito de las PyMEs porteñas, a través de la bonificación parcial de la tasa de interés de los préstamos otorgados por dicha institución financiera.

Características de la línea:

-Bonificación de 5 puntos de la tasa de interés.
-Para PyMEs del sector industrial, comercial o de servicios con actividad productiva en el ámbito de la ciudad.
-Presentación de solicitudes en las sucursales del Banco Ciudad de Buenos Aires.
-Créditos de hasta $600.000.
-Moneda: Pesos.
-Financiamiento de hasta el 80% total del proyecto.
-Plazos de hasta 36 meses.

Más información: www.buenosaires.gov.ar/ssde o por mail:
mde_sdesarrollo@buenosaires.gov.ar. TE: 4323-9831

Atte.,,

Marketing Quilate,

http://quilate.blogspot.com/

Las películas para completar la colección de conocimiento

Estimado Cliente

Adjuntamos las nuevas películas ( algunas eran de uso interno ) para que ya puedan sacarle provecho: ( ojo que cambio la clave para verlas )

Uso del configbases: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/configbases/Configbases.html

Todo lo que quiere saber de información global: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/menus/info/Infor.html

Parametrización global: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/menus/parametrizacion/parametrizacion.html

Contenido:

Establecimientos propios, administrador de reportes, codificadores, depósitos, tipos de efectivo, opciones preferidas,

comprobantes de proyectos, knowledge, chequeras, transportes, tarifas, vendedores, participantes de venta, comisiones de venta y cobranza.

Uso de interface de Quilate: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/menus/Genericos/Genericos.html

Contenido:

Filtrador, ordenador, buscadores, herramientas de registro en grillas, pactos, condiciones compuestas,

domicilios, talonarios, comprobantes de operaciones, modelos de comprobantes, reimpresión de comprobantes,

abm sencillas, abm complejos, consultas, informes.

Atte.,,

Marketing Quilate

http://quilate.blogspot.com/

Discos rígidos externos con problemas en Servidores !

Estimado Cliente

Hemos notado que un porcentaje importante de los discos rígidos externos que se conectan vía puerto USB ( normalmente estando dentro de un case o cable adaptador ) a equipos con sistema operativo Windos 2003 server y 2000 tienen un defecto grave.

Básicamente enlentecen toda la comunicación desde o hacia el servidor.

Uno puede notar por ejemplo si copia un archivo de 200 mb desde otra máquina al servidor ( a un disco interno ), estando apagada la unidad externa tardará menos de un minuto, mientras que estando encendida puede tardar 1 hora!.

Estos problemas no se dan si la unidad externa esta concetada en un equipo con sistema operativo Windows XP.

Normlamente en equipos comprados de marca ( sin comprar el case y disco por separado ) y que garantizan que son compatibles con Windows 2003 server no se da el problema.

También notamos el problema con cables adaptadores que cumplen la función de conectar un disco externo.

Los sintomas para el usuario de Quilate son:

  • Perdida de la conexión de la llave.
  • Funcionamiento extremadamente lento de Quilate
  • Dificultades de conexión.
  • etc.

Lamentablemente la única solución que encontramos es no conectar esas unidades al servidor y buscar otra de mejor calidad.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

7 de noviembre de 2008

Como saber que remitos estan facturados, notas de crédito sin relacionar, etc.

Estimado Cliente

Cuando un pedido se factura, lo normal es que se configure que asocie automaticamente. De esta manera si antes se remitió al facturar ese remito se asocia a la factura.

Los comprobantes de ventas tienen un campo fk_ventas_asoc que indica a una nota de crédito , nota de débito, anticipo o remito con que factura de venta esta asociada ( como operación cabecera ).
Si un remito tiene este campo null o vacío, implica que no esta asociado a ninguna operación.
Esto podemos verlo filtrando en diario de ventas remitos con ese campo nulo o vacío o mediante la opción relaciones de comprobantes que permite ver si una operación balancea, por ejemplo si una venta de $1000- tiene operaciones del mismo monto asociadas, que no haya notas de crédito o débito dando vuelta, remitos sin facturar, hacer desde ahí notas de débito/crédito, etc.
También al ingresar transacciones de venta ( por ejemplo una factura), podemos traer los datos de un remito mediante la opción de asociar comprobantes.
Esto es válido tanto en operaciones de venta como de compras.
,,
Atte.,
Soporte Quilate

4 de noviembre de 2008

Nueva versión 2.0.0.48

Estimado Cliente

Salió la versión 2.0.0.48:

La misma tiene estas novedades:

  • Soluciona un problema en el informe de cuentas corriente de clientes cuando salía con detalle de afectaciones.
  • Evita ejecutar el limpiador de decimales, ya que el sistema se encarga solo de solucionar este tema.

Atte.,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

3 de noviembre de 2008

Ya llegaron todas las películas !!!

Estimado Cliente

Ya están disponibles todas las películas de capacitación:
(Recordar ingresar con usuario: varios y la clave simil FTP)

Artículos uno: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/primer_art/Mi_primer_articulo.html
Artículos dos: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/segun_art/Articulos_Segundo_parte.html
Movimientos de inventario: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/inventa/inventarios.html
Lista de precios: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/Lista/Lista_precios.html
Mi primer Venta: http://www.quilate-soft.com.ar/menu_ven/Mi_Primera_Venta.html
Ventas - 2: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/ventas_dos/Ventas_segunda.html
Pedidos: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/pedidos/Pedidos.html
Cartera a cobrar: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/cartera/Cartera_valores.html
Mi primer Compra: http://www.quilate-soft.com.ar/menu_com/Mi_primera_Compra.html
Compras - 2: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/compras_dos/Compras_segunda.html
Ordenes de Compra: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/ordenc/Ordenes_de_Compra.html
Fondos 1: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/fondos_uno/Fondos_primer_video.html
Fondos 2: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/fondos_dos/Fondos_Segunda_Parte.html
Contabilidad: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/contabilidad/Contabilidad.html
Producción: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/Menu_pro/Produccion.html
Planeamiento: http://quilate-soft.com.ar/capac/planeamiento/Planeamiento.html

Atte.,,

Marketing Quilate

http://quilate.blogspot.com/