30 de junio de 2009

Trabajo cooperativo en la comunidad Quilate

Estimados Cliente,

En relación a la nota publicada recientemente en nuestro blog: Nuevos reportes ! , queríamos hacer una práctica colaborativa, en una simple consigna.

Hasta la actualidad Quilate se instala con un standard de modelos, en donde en cada implementación se ajustan y embellecen acorde a cada caso particular.

Para poder disponer de reportes mucho más prácticos y variados , y que Quilate se enriquezca de algún modelo hecho por otra empresa, les pedimos a cada empresa que tengan alguno de sus reportes / informes personalizados o mejorados, puedan copiarlos y subirlos al FTP.

Para esto, lo que habría que hacer es :

  • ingresar a la carpeta donde esta instalado el Quilate, C:\Archivos de Programa\Quilate Soft\ y una vez aquí, comprimir la carpeta Reportes (puede hacerse como un ZIP o un RAR).
  • El archivo resultante, habría que subirlo al FTP dentro de la carpeta personal de cada empresa, en el directorio Reportes.

Con este aporte voluntario de cada empresa, vamos a lograr brindarles luego a todos un juego mucho más rico de reportes y no tener nuestra área de consultoría reiventar la rueda.

Desde ya les agradecemos su tiempo, y para cualquier consulta sobre como realizar este proceso, o en caso de que necesiten que se haga de forma remota, les pedimos se contacten directamente a nuestro departamento de soporte mediante el siguiente mail: soporte@quilate-soft.com.ar o por telefono al 4545-2259. Para solicitar que nos pongamos en contacto remoto y se realice esta subida de datos.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/


29 de junio de 2009

Netbook - Una pequeña revolución !

Estimado Cliente

Hasta ahora cuando se necesitaba interactuar con el sistema de gestión en lugares móviles para trabajos contínuos la solución no era sencilla ni económica.

Se tenía que trabajar con

  • Una notebook ( 3 kg de peso y limitada duración de batería )
  • Equipos palm ( había que adquirir una aplicación bajo esta tecnología y desarrollar la interface )
  • Teléfonos inteligentes con navegación web ( pantallas diminutas, costosos y desarrollar solución web )

El advenimiento del uso másivo de wi-fi, conexiones internet inhalámbricas ( como las que brindan movistar, Claro, etc. ), cambiaron el paradigma para disponer de otro tipo de soluciones.

Con las netbook se solucionaron estas barreras:

  • Pequeño tamaño
  • Bajo peso ( 1 kg de peso )
  • La batería cubre la típica jornada de trabajo
  • conexión wi-fi incluida
  • Bajo costo
  • Posibilidad de conectarle internet inhalámbrica
  • Tiene todas las posibilidades de una computadora

De esta manera podemos armar diferentes soluciones:

  • Con Quilate instalado
    • Sin estar conectado vía red wi-fi en la empresa ni internet remoto. En este caso la netbook tiene la base y pasa las novedades al estar conectado.
    • Dentro de la empresa conectando a la base del servidor, usando WI-FI. Por ejemplo para controlar inventarios, stocks, vendedores de salón.
    • Fuera de la empresa ( conectando a la base del servidor ), teniendo wi-fi o conexión internet inhalambrica.
  • Sin Quilate instalado
    • Utilizando vía escritorio remoto Quilate

Que diferencia si podemos:

  • Que los vendedores puedan tomar el pedido teniendo el cliente enfrente, lo ingrese inmediatamente, puedan ver como van las ventas del cliente, consultar disponibilidad, etc.
  • Para distribuidores, disponer de un vehículo con una netbook y una impresora que facture y entregue en el momento.
  • Recorrer el depósito e ingresar las cantidades sobre los artículos que decidimos hacer un control de inventario.
  • Usar Quilate desde cualquier lugar que un directivo se encuentre.
  • y muchas otras posibilidades ...

Nuestra área de soporte y consultoría esta preparada para asesorarlo al respecto.

Atte.,,

Marcelo Spak

http://quilate.blogspot.com/

27 de junio de 2009

Nuevos reportes y agiornando los existentes

Estimado Cliente

En relación a la experiencia de diferentes implementaciones, en donde se adecuaron los informes para cada empresa, hemos mejorado y generado varias versiones de algunos de ellos ( Recordar que uno puede seleccionar otro modelo de informe antes de enviarlo a imprimir )

Diario de Ventas

  • Diario de Ventas - Apaisado
  • Diario de Ventas - Apaisado - Incluye resumen valores venta mostrador
  • Diario de Ventas - Moneda Local
  • Diario de Ventas - Moneda Extranjera

Ventas por Artículos

  • Ventas por Articulo - Presentación
  • Ventas por Artículo - Presentacion - Detalle de Nros. de Serie

IVA Ventas

  • IVA Ventas
  • IVA Ventas - Incluye Subreportes
  • IVA Ventas - Apaisado
  • IVA Ventas - Apaisado - Incluye Subreportes

Ventas por Fracciones

  • Ventas por Fracciones

Ventas por Provincia

  • Ventas por Provincia

Resúmen de Ingresos Brutos

  • Resúmen de Ingresos Brutos

Ranking de Ventas

  • Ranking de Ventas por Cliente - Sucursal

Ranking de Ventas por Artículos

  • Ranking de Ventas por Artículo

Percepciones Efectuadas

  • Percepciones efectuadas
  • Percepciones efectuadas - Apaisado
  • Percepciones efectuadas - Exportación Ingresos Brutos

Clientes

  • Clientes - Datos de Contacto
  • Clientes - Datos de Gestión
  • Clientes - Datos Principales

Establecimiento de Clientes

  • Establecimientos de Clientes

Lo mantendremos informado de nuevas mejoras de reportes existentes y generación de nuevas versiones de los mismos.

Atte.,,

Consultoría Quilate

http://quilate.blogspot.com/

25 de junio de 2009

Apoyando al correcto funcionamiento de los equipos y redes de nuestos clientes

Estimado Cliente

Acorde a las últimas notas donde contamos algunos problemas encontrados en instalaciones de clientes:

Cada empresa tiene que ver mucho en lograr la performance - No todo depende de Quilate !

Infraestructura de comunicación. Quilate no se va a comunicar si la comunicación esta cortada ...

Preparamos elementos para poder ayudar a conocer la configuración de los equipos de los clientes.

Ahora en nuestro bloguer, en la sección descargas Quilate, agregamos:

  • Documento Relevamiento PC ( El mismo tiene formato de tabla, donde permite conocer las principales caractéristicas de cada equipo de la red )
  • Aida32 ( software gratuito para relevar una PC en particular con todos sus detalles )
  • Free Pc audit ( otro software gratuito para relevar PC )

Si sospecha que tiene problemas en su instalación, le ofrecemos que nos envíe el documento de relevamiento de PC con todos los datos completos. El mismo nos servirá:

  • Sugerir cambios en algunas de las PC del cliente
  • Completar con más detalle la ficha técnica que tenemos en nuestro wiki sobre cada cliente, para poder actuar más rápido ante un inconveniente planteado

Atte.,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

 

23 de junio de 2009

Películas de capacitación Quilate en CD - El profesor Quilate en su empresa.

Estimado Cliente

Hemos enviado a preparar los nuevos CD de capacitación en películas de Quilate,
comenzando el primer CD con el módulo de gestión de ventas :

La idea es poder disponer siempre "el profesor Quilate en su empresa" con
películas generadas por los que "más saben de Quilate".

Los mismos se lo haremos llegar cuando una moto de nuestra empresa pase por su Quilate
o, para clientes del interior, los enviaremos por algún transporte/correo.

Atte .,,

Consultoría Quilate

http://quilate.blogspot.com/

22 de junio de 2009

Como instalar en forma automática ( y silenciosa ) Quilate en todas las terminales ( sin ir una por una ) ?

Estimado Cliente

Los instaladores de Quilate están habilitados para instalarlos en forma silenciosa ( sin que pida confirmación ).

Eso se hace ejecutando los ejecutales de la actualización con la clausula / S .

Por ejemplo; c:\actual\Quilate_Update_Reportes_2.0.0.150.exe /S

Mas hayá de evitar darle el "Enter" o confirmación a cada opción, puede como administrador del dominio de la red, programar que se instale Quilate cuando una máquina se enciende con permisos necesarios para esa función, sin necesidad de ir a cada máquina ( suponga que tiene 30 PC en la red ... ) , loguearse con los permisos necesarios y realizar la actualización.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

20 de junio de 2009

Curso-Taller de capacitación Cubos Olap

Estimado Cliente

Acorde a la nota Todavía usa informes para gestionar su empresa ??? queremos apoyar
a nuestros clientes para el uso de estas potentes herramientas.

Cada vez es más necesario saber:

  • Que es lo que nos da rentabilidad
  • Por donde vienen los egresos
  • Que clientes son los que más aportan
  • Que líneas de negocios se están expandiendo o decreciendo
  • Etc.

Todo esto es importante saberlo en forma rápida y sencilla.

Para lograr este objetivo organizamos un Curso-Taller de cubos a costo $0
( solo para clientes con servicio de soporte ) el día 8 de Julio de 14,30-17,30 horas
en nuestras oficinas o sala a definir ( V. Urquiza ) donde los participantes aprenderán:

Siendo que las vacantes son limitadas y sólo una persona por empresa, confirmar asistencia
a administracion@quilate-soft.com.ar , quien responderá confirmando la vacante

Atte.,,

Marketing Quilate

www.quilate-soft.com.ar

Posdata:

Quien tenga vacante confirmada y le surge algún inconveniente por favor avisar para permitir a otra persona concurrir

17 de junio de 2009

Como poner en los modelos de impresión de transacciones, subreportes con múltiples registros en el footer ( pie ) ?

Estimado Cliente

En muchos comprobantes ( por ejemplo en los de ventas ), se desea poder imprimir detalles que pueden
ser más de un registro en el pie del comprobante:

  • Facturas con múltiples ivas.
  • Facturas con múltiples descuentos sobre el subtotal

A diferencia de los subreportes en el header, cuando estos están en el footer no se autoexpanden dependiendo
de la cantidad de líneas que tengan.

Por lo que cuando colocamos un subreporte en el footer, para que el mismo se muestre correctamente
todos los registros, le tenemos que predefinir el tamaño que deseamos que tenga.

Este es el ejemplo de un subreporte que sabemos que va a tener 4 lineas:

La cantidad de líneas que van a entrar depende del tamaño de letra de los datos que aparezcan:

Atte.,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

11 de junio de 2009

Como hago para facturar con diferentes alicuotas de iva los mismos productos a diferentes clientes

Estimado Cliente

A veces un mismo producto según se lo utilice como bien de uso o bien de cambio, puede estar gravado al 10,5 % o al 21 %.

Como resolvemos esto en Quilate?

En principio el iva que se aplica a cada producto se define en el mismo producto ( en abm de artículos ).

Quilate permite definir a un artículo más de un iva, pero en ese caso a cada iva hay que ponerle una condición de aplicación, ya que solo uno puede ser válido al momento de facturar.

Para ponerle la condición, vamos al abm de impuestos y establecemos en el editor del iva correspondiente la condición de aplicación del mismo ( Ver en el siguiente video el segmento ABM Iva e impuestos internos: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/menus/info/Infor.html )

La condición podría ser por ejemplo:

  • codificando algún anexo del cliente ( por ejemplo cliente que se factura al 10,5 % y cliente que se factura al 21% )
  • Teniendo dos comprobantes de venta ( uno para facturar de bienes de uso y factura bienes de cambio )

Atte.,,

Consultoría Quilate

http://quilate.blogspot.com/

4 de junio de 2009

Sicore - nuevos códigos de retenciones

Estimado Cliente

Siendo que se van necesitando nuevos registros impositivos para relacionar las perecpeciones y retenciones definidas en Quilate con la nomenclatura usada por la afip, para que funcione la interfaz de exportación de retenciones, hemos creado un abm que permite agregarlos ( para llegar a la opción, el camino es interfases fiscales/ Siap / Sicore / ABM de sicore ).

El editor tiene para cargar la siguiente información:

Luego en los abm de retenciones y perccepciones correspondientes, tiene para seleccionar que código de sicore le corresponde a la misma.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

3 de junio de 2009

Planeamiento de la producción y el abastecimiento: MRP ( MPS + MRP ). Una verdadera ciencia !!!

Estimado Cliente

El saber cuando y que cantidades producir o comprar no es nada sencillo cuando se da alguna de estas condiciones:

  • Mucha cantidad de productos
  • Tiempos de abastecimientos largos o variables por tipo de productos
  • Estructura de producción complejas ( con más de un nivel ).
  • Insumos, semielaborados o conjuntos que pueden ser necesarios por diferentes productos de los que fabrica la empresa.
  • Tipos de productos diferentes, que por su valor, rotación, tiempos de abastecimiento, tenga sentido usar lógicas de abastecimientos diferenciados.
  • Demanda variable en el tiempo
  • Demanda cambiante
  • Dependencia de planes de entrega

El poder resolver esto, tradicionalmente en las empresas Pymes se usa:

  • Históricos de compra
  • Hacer planes para resolver la producción del mes ( se cáculaba una vez por mes )
  • Aproximados acorde a experiencia o una visión superficial de los depósitos
  • Haciendo una explosión completa de lo que hay que producir, perso sin saber cuando.
  • Algún procedimiento de cálculo hecho "con buena voluntad"

Todo esto trae frecuentes:

  • quiebres de stock
  • comprar por urgencia ( frecuentemente a costos elevados )
  • cubrirse con mayor stock inmovilizado ( mayor capital para sostener la actividad )
  • incumplimiento con clientes
  • inseguridad sobre la capacidad de cumplir un determinado requerimiento
  • inseguridad para fijar una fecha de entrega cierta
  • imposibilidad de responder rápidamente ante cambios habidos sobre los supuestos al armar el plan.
  • Recibir insumos cuando ya no eran necesarios ...
  • Terminar producción que ya no se necesitaba ...
  • Tener más máquinas y personal que el necesario, ya que estamos produciendo lo que no se necesita ...
  • Tener más plata inmovilizada, ya que estamos comprando lo que no se necesita ...

Era normal aceptar por los empresarios que estas cosas eran males inevitables ....

Hasta los años cincuenta, solo el ejército norteamericano tenía la capacidad para ejecutar los programas informáticos necesarios para resolver las necesidades de abastecimiento debidas a la segunda guerra mundial.

A la vez los algoritmos de cálculo tardaron en avanzar de manera que estén disponibles para grandes empresas.

Veamos que dice wikipedia al respecto: http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_de_requerimientos_de_materiales

En mi caso particular, esto lo había comenzado a ver en mis tiempos de pasantes en el área de planeamiento de una multinacional farmacéutica ( mientras era estudiante de Ingeniería Industrial ), cuando me tocó escribir los procedimientos en relación a este circuito.

Tener en cuenta que se usaba un gran computador central IBM ( marca registrada por International Business Machines), solo en Argentina el área de sistemas tendría cerca de 15 personas, un software de planeamiento con más de 7 dígitos de costo en dólares .

Me intrigó en su momento sobre manera como hacía para resolver esta complejidad ...

Pasó de eso unos cuantos años, y en Quilate hemos hecho primero un largo estudio de procedimientos de cálculo, antes de encarar esta funcionalidad.

En la versión 2.0.0.143 hemos resuelto algunas limitaciones de uso de memoria ( El requerimiento de computadora es mayor que una terminal de uso de funciones normales de Quilate ) y ya está disponible para las empresas que cuenta con este poderoso módulo.

El mismo puede ejecutarse si se desea todos los días y responderá no solo que producir, y comprar en que cantidades y fechas, sino ante cambios ( por ejemplo se anulo un pedido ), que el sitema emita excepciones como:

  • Anular la orden de compra nro ...
  • Anular tal requisición
  • Anular la orden de producción ...
  • Reagendar una orden de producción o de compra.
  • La orden de producción tal es imposible de cumplir
  • Lanzar en forma inmediata tal orden
  • etc.

Atte.,,

Marcelo Spak

www.quilate-soft.com

2 de junio de 2009

Infraestructura de comunicación. Quilate no se va a comunicar si la comunicación esta cortada ...

Estimado Cliente

Recientemente hemos comenado a contar casos reales que se dan en clientes esperando que les pueda servir a su empresa.

Por más que nuestro servicio de soporte no tiene el alcance de dar soporte de los equipos del cliente, del software de red, de internet, de comunicación, etc., tenemos la suficiente experiencia y sentido común para saber cuando el problema no está relacionado a Quilate y guiamos al cliente o a su servicio de soporte en relación a los pasos a seguir.

La primera nota se envió recientemente: "Cada empresa tiene que ver mucho en lograr su performance"

Recientemente, se nos presento un caso un poco inusual en lo que respecta al área de soporte.

Características de la instalación:

  • Quilate instalado en las oficinas centrales y depósito de la empresa ( en ubicaciones diferentes )
  • Las mismas se transfieren las novedades vía el módulo de replicación de Quilate programado cada determinado tiempo.
  • Depósito despacha en función de los pedidos cargados en oficina central.
  • Vínculo logrado por internet vía uso de ip dinámicas.
  • La empresa no cuenta con personal de sistemas.

El problema que nos encontramos era que el servicio de replicación había dejado de enviar novedades de las oficinas centrales al depósito. Más claramente no se podía conectar a la base remota en el depósito.

Primeras pruebas:

  • La conexión de Quilate teniendo el RTCHost instalado tanto en casa central y depósito era correcta.
  • Ambos lugares podían ingresar a navegar por internet.
  • El servicio técnico contratado por la empresa informa que a su criterio no hay problemas de comunicación.
  • No había firewalls que bloqueen la conexión ( se probo apagarlos )
  • Se apagó momentáneamente los antivirus y tampoco anduvo la conexión
  • El comando PING de Windows desde casa central, encontraba el depósito.

Donde estaba el problema?:

1) Lo primero que probamos es que Quilate pueda ingresar en forma remota desde oficinas centrales al depósito. Por más que es una conexión sobre internet limitada por la velocidad de subida, debería finalmente conectarse y poder usar Quilate ( obvio en forma lenta )

Esto no se logró ...

2) Hay un comando básico de Windows PING, que permite chequear si desde nuestra computadora se tiene respuesta poniendo una dirección IP. El mismo envía unos pocos bytes para hacer la prueba.

Fuimos subiendo el tamaño de los paquetes hasta que en aproximadamente 1400 bytes ( dejaba de responder ) !!!

El servicio técnico de la empresa reconoció que en las especificaciones del router era el máximo tamaño de paquetes que podría transmitir.

A nuestro criterio estaba claro que ese router ( genérico sin marca en especial ) había que cambiarlo ya que no servía.

Pero "no se jugaba a dar la recomendación del cambio". Al final un router "aceptable" poir menos de u$s60- tiene a disposición.

Como convencer al cliente de quien tiene razón:

Cada uno es experto en lo suyo, y el cliente ( sin tener muchos conocimientos de computación ), estaba entre dos empresas que le decía cosas diferentes. A quien le cree ???

A esta altura no queríamos "ser culpables hasta demostrar lo contrario" ( al revez de la justicia ) , con lo cual nos pusimos a demostrarle lo contrario.

Lo que tuvimos que hacer es crear las siguientes conexiones con un backup del cliente:

Origen Destino Resultado
Cliente central Cliente depósito falla
Quilate - Bs. As. Cliente depósito falla
Quilate - Bs. As. Cliente-central Funciona
Quilate - Bariloche Quilate - Bs. As. Funciona
Quilate - La Plata Quilate - Bs. As. Funciona

O sea que solo falla cuando está el depósito involucrado!!!.

Recomendación dada al cliente:

Comprar router "de marca" con VPN y firewall integrado. Con la VPN es mucho más segura la conexión ya que se logra como tener una "gran red" entre la oficina central y el depósito ( a pesar de estar usando Internet como vínculo ), no teniendo la necesidad de abrir puertos en el router ( dejando una puerta abierta en la seguridad )

En poco tiempo, desde el el soporte de la empresa, instalaron y configuraron una red VPN entre ambas maquinas a replicar. Luego de esto nos conectamos remotamente a ambos servidores y reestablecimos la replicación desde el principio, y se pudo conectar al depósito sin problemas.

En ese momento la replicación comenzo a funcionar, y con mayor estabilidad de lo que lo hacía anteriormente ( evidentemente con llamadas contínuas a soporte )

Esto nos hace acordar casos que nos dicen que "la red de la empresa red anda bien por que lee el archivo excell que esta en el servidor", mientras la conexión a una base de datos es contínua y tiene que ser estable el 100 % del tiempo ...

Es importante para el buen funcionamiento de las empresas y del sistema, que se considere hacer cambios que no son realmente muy grandes económicamente, y pueda asegurar la estabilidad y la funcionalidad del trabajo diario.

Que la red funcione bien es una inversión que reditúa en las operaciones normales de la empresa. No se puede ver como un gasto.

Para más referencias sobre los equipos que recomendamos, pueden comunicarse directamente a la linea de soporte o enviarnos un correo y nosotros les daremos las alternativas de inmediato.


Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

1 de junio de 2009

Nueva película ( para conocer como modificar los reportes de Quilate)

Estiamdo Cliente

Pusimos a disposición de los clientes esta nueva película: http://quilate-soft.com.ar/capac/reportes/ReporteGenerico.html

La misma podrá invocarse desde la sección de películas del Blog Quilate.

Con esto buscamos que puedan tener más autonomía al momento de modificar los informes acorde a las necesidades de cada empresa.

Atte.,,

Consultoría Quilate

http://quilate.blogspot.com/