Estimado Cliente
Recientemente hemos comenado a contar casos reales que se dan en clientes esperando que les pueda servir a su empresa.
Por más que nuestro servicio de soporte no tiene el alcance de dar soporte de los equipos del cliente, del software de red, de internet, de comunicación, etc., tenemos la suficiente experiencia y sentido común para saber cuando el problema no está relacionado a Quilate y guiamos al cliente o a su servicio de soporte en relación a los pasos a seguir.
La primera nota se envió recientemente: "Cada empresa tiene que ver mucho en lograr su performance"
Recientemente, se nos presento un caso un poco inusual en lo que respecta al área de soporte.
Características de la instalación:
- Quilate instalado en las oficinas centrales y depósito de la empresa ( en ubicaciones diferentes )
- Las mismas se transfieren las novedades vía el módulo de replicación de Quilate programado cada determinado tiempo.
- Depósito despacha en función de los pedidos cargados en oficina central.
- Vínculo logrado por internet vía uso de ip dinámicas.
- La empresa no cuenta con personal de sistemas.
El problema que nos encontramos era que el servicio de replicación había dejado de enviar novedades de las oficinas centrales al depósito. Más claramente no se podía conectar a la base remota en el depósito.
Primeras pruebas:
- La conexión de Quilate teniendo el RTCHost instalado tanto en casa central y depósito era correcta.
- Ambos lugares podían ingresar a navegar por internet.
- El servicio técnico contratado por la empresa informa que a su criterio no hay problemas de comunicación.
- No había firewalls que bloqueen la conexión ( se probo apagarlos )
- Se apagó momentáneamente los antivirus y tampoco anduvo la conexión
- El comando PING de Windows desde casa central, encontraba el depósito.
Donde estaba el problema?:
1) Lo primero que probamos es que Quilate pueda ingresar en forma remota desde oficinas centrales al depósito. Por más que es una conexión sobre internet limitada por la velocidad de subida, debería finalmente conectarse y poder usar Quilate ( obvio en forma lenta )
Esto no se logró ...
2) Hay un comando básico de Windows PING, que permite chequear si desde nuestra computadora se tiene respuesta poniendo una dirección IP. El mismo envía unos pocos bytes para hacer la prueba.
Fuimos subiendo el tamaño de los paquetes hasta que en aproximadamente 1400 bytes ( dejaba de responder ) !!!
El servicio técnico de la empresa reconoció que en las especificaciones del router era el máximo tamaño de paquetes que podría transmitir.
A nuestro criterio estaba claro que ese router ( genérico sin marca en especial ) había que cambiarlo ya que no servía.
Pero "no se jugaba a dar la recomendación del cambio". Al final un router "aceptable" poir menos de u$s60- tiene a disposición.
Como convencer al cliente de quien tiene razón:
Cada uno es experto en lo suyo, y el cliente ( sin tener muchos conocimientos de computación ), estaba entre dos empresas que le decía cosas diferentes. A quien le cree ???
A esta altura no queríamos "ser culpables hasta demostrar lo contrario" ( al revez de la justicia ) , con lo cual nos pusimos a demostrarle lo contrario.
Lo que tuvimos que hacer es crear las siguientes conexiones con un backup del cliente:
Origen | Destino | Resultado |
Cliente central | Cliente depósito | falla |
Quilate - Bs. As. | Cliente depósito | falla |
Quilate - Bs. As. | Cliente-central | Funciona |
Quilate - Bariloche | Quilate - Bs. As. | Funciona |
Quilate - La Plata | Quilate - Bs. As. | Funciona |
O sea que solo falla cuando está el depósito involucrado!!!.
Recomendación dada al cliente:
Comprar router "de marca" con VPN y firewall integrado. Con la VPN es mucho más segura la conexión ya que se logra como tener una "gran red" entre la oficina central y el depósito ( a pesar de estar usando Internet como vínculo ), no teniendo la necesidad de abrir puertos en el router ( dejando una puerta abierta en la seguridad )
En poco tiempo, desde el el soporte de la empresa, instalaron y configuraron una red VPN entre ambas maquinas a replicar. Luego de esto nos conectamos remotamente a ambos servidores y reestablecimos la replicación desde el principio, y se pudo conectar al depósito sin problemas.
En ese momento la replicación comenzo a funcionar, y con mayor estabilidad de lo que lo hacía anteriormente ( evidentemente con llamadas contínuas a soporte )
Esto nos hace acordar casos que nos dicen que "la red de la empresa red anda bien por que lee el archivo excell que esta en el servidor", mientras la conexión a una base de datos es contínua y tiene que ser estable el 100 % del tiempo ...
Es importante para el buen funcionamiento de las empresas y del sistema, que se considere hacer cambios que no son realmente muy grandes económicamente, y pueda asegurar la estabilidad y la funcionalidad del trabajo diario.
Que la red funcione bien es una inversión que reditúa en las operaciones normales de la empresa. No se puede ver como un gasto.
Para más referencias sobre los equipos que recomendamos, pueden comunicarse directamente a la linea de soporte o enviarnos un correo y nosotros les daremos las alternativas de inmediato.
Atte.,,
Soporte Quilate
http://quilate.blogspot.com/