Estimado Cliente
El saber cuando y que cantidades producir o comprar no es nada sencillo cuando se da alguna de estas condiciones:
- Mucha cantidad de productos
- Tiempos de abastecimientos largos o variables por tipo de productos
- Estructura de producción complejas ( con más de un nivel ).
- Insumos, semielaborados o conjuntos que pueden ser necesarios por diferentes productos de los que fabrica la empresa.
- Tipos de productos diferentes, que por su valor, rotación, tiempos de abastecimiento, tenga sentido usar lógicas de abastecimientos diferenciados.
- Demanda variable en el tiempo
- Demanda cambiante
- Dependencia de planes de entrega
El poder resolver esto, tradicionalmente en las empresas Pymes se usa:
- Históricos de compra
- Hacer planes para resolver la producción del mes ( se cáculaba una vez por mes )
- Aproximados acorde a experiencia o una visión superficial de los depósitos
- Haciendo una explosión completa de lo que hay que producir, perso sin saber cuando.
- Algún procedimiento de cálculo hecho "con buena voluntad"
Todo esto trae frecuentes:
- quiebres de stock
- comprar por urgencia ( frecuentemente a costos elevados )
- cubrirse con mayor stock inmovilizado ( mayor capital para sostener la actividad )
- incumplimiento con clientes
- inseguridad sobre la capacidad de cumplir un determinado requerimiento
- inseguridad para fijar una fecha de entrega cierta
- imposibilidad de responder rápidamente ante cambios habidos sobre los supuestos al armar el plan.
- Recibir insumos cuando ya no eran necesarios ...
- Terminar producción que ya no se necesitaba ...
- Tener más máquinas y personal que el necesario, ya que estamos produciendo lo que no se necesita ...
- Tener más plata inmovilizada, ya que estamos comprando lo que no se necesita ...
Era normal aceptar por los empresarios que estas cosas eran males inevitables ....
Hasta los años cincuenta, solo el ejército norteamericano tenía la capacidad para ejecutar los programas informáticos necesarios para resolver las necesidades de abastecimiento debidas a la segunda guerra mundial.
A la vez los algoritmos de cálculo tardaron en avanzar de manera que estén disponibles para grandes empresas.
Veamos que dice wikipedia al respecto: http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_de_requerimientos_de_materiales
En mi caso particular, esto lo había comenzado a ver en mis tiempos de pasantes en el área de planeamiento de una multinacional farmacéutica ( mientras era estudiante de Ingeniería Industrial ), cuando me tocó escribir los procedimientos en relación a este circuito.
Tener en cuenta que se usaba un gran computador central IBM ( marca registrada por International Business Machines), solo en Argentina el área de sistemas tendría cerca de 15 personas, un software de planeamiento con más de 7 dígitos de costo en dólares .
Me intrigó en su momento sobre manera como hacía para resolver esta complejidad ...
Pasó de eso unos cuantos años, y en Quilate hemos hecho primero un largo estudio de procedimientos de cálculo, antes de encarar esta funcionalidad.
En la versión 2.0.0.143 hemos resuelto algunas limitaciones de uso de memoria ( El requerimiento de computadora es mayor que una terminal de uso de funciones normales de Quilate ) y ya está disponible para las empresas que cuenta con este poderoso módulo.
El mismo puede ejecutarse si se desea todos los días y responderá no solo que producir, y comprar en que cantidades y fechas, sino ante cambios ( por ejemplo se anulo un pedido ), que el sitema emita excepciones como:
- Anular la orden de compra nro ...
- Anular tal requisición
- Anular la orden de producción ...
- Reagendar una orden de producción o de compra.
- La orden de producción tal es imposible de cumplir
- Lanzar en forma inmediata tal orden
- etc.
Atte.,,
Marcelo Spak