Estimado Cliente
Con la aplicación de esta tecnología, implementamos que se guarden archivos de logs con los cambios a las querys ( sentencia que se tiran a la base de datos que se optimizan ) y también la posibilidad de guardar los tiempos de ejecución de las querys ( esto permite tener datos exactos de que tarda en hacerse una oepración en una determinada base si hay algún inconveniente de performance ).

Como comentamos, esta opción también activa el guardar en un archivo todas las consultas que se ejecutan en Quilate. La opción predeterminada es que guarde todas las consultas (0 milisegundos), pero seguramente interesará guardar solo las que superen un determinado tiempo, como por ejemplo 300 Milisegundos (en realidad una consulta que tarda más de lo normal sería a partir de 1 Segundo).
Desde el momento en que se activan estas opciones y se acepta el editor, empiezan a funcionar.
Como los logs que se guardan son archivos de texto (se guardan en el directorio de instalación, donde se encuentra Quilate.exe, con extensión .log), para evitar el crecimiento infinito lo que se hace es cambiarles el nombre cada vez que se ejecuta Quilate, pero mientras Quilate se está ejecutando tienen los siguientes nombres:
cons_des.log ? En este archivo se guardan las consultas que pudieron optimizarse, la duración mostrada es el tiempo que tardó el optimizador en hacer el trabajo. La idea es que si supera los 40 milisegundos se pueda en el futuro modificar la consulta para que no sea necesario usar el optimizador.
cons_ant.log ? En este archivo se guardan las consultas que no se pudieron optimizar (normalmente porque las cláusulas de unión entre las tablas no estan en el diccionario de Quilate), tambien se guarda el tiempo que se tardó en intentar modificarla. Este archivo es más importante que el anterior ya que muestra las consultas que deberían otimizarse a mano en un futuro.
cons_err.log ? En este archivo se guardan las consultas modificadas y originales que dieron error. Esto es transparente para el usuario ya que al dar error la consulta modificada se usa luego la consulta original (sin mostrar ningún error). Esto sirve para analizar los cambios que hay que hacer en las consultas para optimizarlas a mano.
querys.log ? En este archivo log se guardan las consultas ejecutadas en Quilate. Solo se guardaran si se tildó "Guardar logs de consultas" y solo las consultas que tengan el mismo tiempo o mayor que lo especificado (siguiendo el ejemplo de la imagen, se guardarían solo las consultas que tarden 300 milisegundos o más). Este archivo puede ser totalmente independiente de la tecnología de optimización, y la idea es usarlo para que guarde consultas con tiempos altos, para poder analizar si un proceso está tardando demasiado por las consultas que hace o por otras razones.
Como se dijo anteriormente, cuando se vuelve a entrar a Quilate se cambian los nombres de estos archivos, lo que se hace es anteponerles la fecha (en formato año, mes, día) y hora (en formato hora, minutos y segundos) y luego el tipo de log, por ejemplo:
20090414-111827_qry.log (querys.log)
20090414-111827_des.log (cons_des.log)
20090414-111827_ant.log (cons_ant.log)
20090414-111827_err.log (cons_err.log)
Atte.,,
Sistemas Quilate,
http://quilate.blogspot.com/