28 de septiembre de 2008

CITI C.I.T.I Ventas. Régimen de información de ventas

Estimado Cliente

Se encuentra en el sitio la versión 2.0.0.41.

Entre pequeñas mejoras y correcciones, dispone una corrección, ya que no estaba levantando información ser transferida a este aplicativo de la Afip.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

Como lograr una rápida solución a los temas planteados

Estimado Cliente

A los fines de lograr dar respuesta rapidamente a los temas que plantea a soporte, y si corresponde derivar a otra área, necesitamos poder ver el tema para diagnosticar.

En principio siempre tener el RTCHost en todas las terminales que utilizan Quilate para cuando nuestro personal del área de soporte necesite ver un problema, se pueda hacer rapidamente.

Cuando pasa un tema a soporte si no lo detalla con la suficiente información para poder reproducirlo o darle una respuesta seguramente el tema necesitará mas comunicaciones entre su empresa y nosotros que otros temas que hayan pasado otras empresas.

Ejemplos de comunicaciones que tardarán en tener respuesta:

  1. El sistema no funciona
  2. No calcula bien el impuesto
  3. Las facturas salen mal impresas

En el punto 1) no sabemos si le da un error al ingresar, o ingresa pero no le anda una opción, etc.

Sería mucho más directo que nos informen al querer ingresar en mi terminal, me da error de llave nro. 2, pero al ingresar desde otras terminales lo han podido hacer sin inconvenioentes ...

En el punto 2) no sabemos si habla de una factura, de que tipo, para que categoría, etc.

Sería mucho más sencillo que nos diga, al realizar una factura con el comprobante FAC-A a un responsable inscripto ( probar con cliente xxx1) esta restando el iva.

En el punto 3) No sabemos si habla de la factura de venta, de compra, que comprobante, si faltan datos, o sale centimetros más abajo, etc...

De alguna manera tienen que vernos como doctores. Si no nos pasan los sintomas con el mayor detalle, será dificil dar con la respuesta correcta.

Trabajando en conjunto, ´podremos dar más rápido las respuestas.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

27 de septiembre de 2008

Seguridad - Ataques informáticos

Estimado Cliente

Es bueno saber que la mayor parte de ataques informáticos no vienen de afuera de la empresa sino de adentro. De personas que conocemos. Eso lo dicen las estadísticas del tema.

A veces se pone al hacker externo como el único malo de la película pero también es bueno considerar la seguridad interna dentro de su red o empresa.

A la vez es llamativo ver como se tienen en cuenta las seguridades físicas y se desmerecen las seguridades informaticas.

Seguramente en su empresa no se da la siguiente situación:

  • Todos tienen acceso a donde guarda los cheques y plata cobrada.
  • Las chequeras propias están a la vista y todos tienen firma en el banco.
  • En su empresa la puerta de calle esta abierta y nunca se le ocurrió tener 2 puertas sucesivas con múltiples cerraduras.
  • No tiene cámaras.

Seguridades

Hay cosas que de mínimas se pueden hacer teniendo un software servidor en alguna máquina, como ser definir seguridades internas.

Hay otras que necesitan un firewall por hardware o software:

  • Definir quien puede navegar en internet
  • que tipo de páginas se pueden ver ( pornos, sexo, violencia, hacking ...)
  • que programas se pueden usar o no usar: messenger, RtcHost, etc.
  • A que sitios ftp deja subir su información ( por ejemplo limitar solo al asignado a su empresa en Quilate)

En la red:

  • Tiene un servidor que administre grupos de usuarios con privilegios de acceso a diferentes directorios según la información que corresponda?
  • Tiene configurado que los usuarios deban cambiar sus claves en forma periódica?
  • Ninguno conoce la clave de otro ?
  • Todos los días hace diferentes backups de la información.

Quilate

  • Definió que cada uno ingrese solo a las opciones que corresponda mediante el uso de diferentes grupos de usuarios?
  • Al usuario H le cambió la clave?
  • Desactivo las claves de las personas que no trabajan más en la empresa.
  • Utiliza las seguridades específicas?

Atte.,,

Marketing Quilate

26 de septiembre de 2008

Ingresos Brutos Provincia de Buenos Aires - Tabla de rentas

Estimado Cliente

Este tema es motivo de contínuas llamadas a soporte por eso consideramos oportuno realizar esta nota.

Quilate puede manejar este tema de dos maneras. En ambas maneras tendrá que definir 15 códigos de retenciones y 15 códigos de percepciones acorde a las alicuotas definidas por rentas:

Asignar Retención

Por esta opción Quilate asigna a cada establecimiento de cliente/proveedor la retención que le corresponde.


Ingresar por Información de la Empresa\Interfases Fiscales\Asignar Código Ingresos Brutos Prov. de Buenos Aires\Asignar Retención

En la interface se tienen los siguientes componentes


- Grilla selector múltiple: indica que retenciones y percepciones seran tenidas en cuenta cuando se procese el archivo.


- Check "Borrar percepciones/retenciones seleccionadas": indica si se borran o no las percepciones/retenciones seleccionadas de los establecimientos de los clientes encontrados en el archivo (solo seran borradas las que se seleccionen con la barra espaciadora de la grilla superior).


- Boton "Archivo": sirve para seleccionar el documento .txt con el padron correspondiente.


Ejemplo de Formato esperado del archivo donde el cuarto valor encerrado entre ";" es el CUIL de la entidad comercial, el decimo segundo (ante ultimo) es el numero de percepcion y el decimo tercero (ultimo) representa el numero de retencion a utilizar. Acorde al formato dnb074-07anexos.doc ANEXO IX.

- 15 Buscadores de Retenciones: para indicar que impuesto se utilizara dependiendo del valor levantado desde el artchivo txt cuando se procese.


- 15 Buscadores de Percepciones: para indicar que impuesto se utilizara dependiendo del valor levantado desde el artchivo txt cuando se procese.


- Boton "Procesar": al presionarlo se recorreran las entidades comerciales del sistema con tipo de identificador CUIL, buscando cada una en el archivo segun su numero de CUIL y en caso de encontrarla levantando los valores que corresponden a que grupo de percepcion / retencion.

En caso que se marco el check para que borre las retenciones/percepciones de la entidad comercial lo hara en este momento.

Segun el grupo de percepciones/retenciones a los que pertenezca la entidad_comercial (dependiendo los valores levantados desde el archivo), se agregaran estas a sus establecimeintos.

Asignar Código

Por medio de esta opción Quilate le asgina a cada cliente y a cada proveedor en el campo codigo de ingresos brutos la leyenda "G01" a "G15".
Se presupone en esta opción

a) que uno definió en cada percepción y retención una condición compuesta de aplicación que se aplique segun el campo codigo de ingresos brutos. Por ejemplo para una percepción del grupo 01 , habría que ingresar la condición compuesta que se aplique solo si en el campo codigo de ingresos brutos dice G01.

b) Que las percepciones y retenciones de ingresos brutos están definidas en los contextos de ventas y compras en el abm de empresas.

Ingresar por Información de la Empresa\Interfases Fiscales\Asignar Código Ingresos Brutos Prov. de Buenos Aires\Asignar Código


En la interface se tienen los siguientes componentes


- Boton "Archivo": sirve para seleccionar el documento .txt con el padron correspondiente.


- Boton "Procesar": al presionarlo se recorreran las entidades comerciales del sistema con tipo de identificador CUIL, buscando cada una en el archivo segun su numero de CUIL y en caso de encontrarla levantando los valores que corresponden a que grupo de percepcion / retencion.

Segun el grupo de percepciones/retenciones a los que pertenezca la entidad_comercial (dependiendo los valores levantados desde el archivo), se agregaran estas en:

-La tabla clientes, en el campo CODIGO_IB el grupo de percepciones al que pertenece la entidad comercial.

-La tabla proveedores, en el campo CODIGO_IB el grupo de retenciones al que pertenece la entidad comercial.

Atte.,,

Soporte Quilate


25 de septiembre de 2008

Como pasó a Firebird 2 ?

Estimado Cliente

Tal como lo hemos visto anteriormente, si en su empresa están utilizando Quilate con motor Firebird una de las máneras de lograr mayor performance es pasar a la última versión de esta potente base de datos. Para conocer más ( http://www.firebirdsql.org/ o http://www.firebird.com.mx ).

Desde nuestro FTP, en la carpeta firebird, podrá descargar las versiones para servidores con procesador de 32 bit o de 64 bit.

En el caso de que disponga Lynux, Mac, Solaris, etc., descargar directamente del sitio de firebird la versión adecuada para su equipo.

Para documentación de firebird: http://www.firebird.com.mx/modules/mydownloads/viewcat.php?cid=7

Para administradores de Firebird: http://www.firebird.com.mx/modules/mydownloads/viewcat.php?cid=5

Pasos a seguir para la instalación:

1) Trabaje al menos con versión de Quilate 2.0.0.31 en adelante.

2) Realice un backup de seguridad de su base de datos.

3) Desinstale la versión anterior de Firebird del servidor. Desde Panel de Control - Agregar o quitar programas - Firebird 1.5
Cuando le pregunte si elimina dlls y demás datos, responda que si a todo.

4) Ejecute el LimpiaDLL.bat ( se encuentra en la carpeta Firebird 2.0)
Este proceso por lotes elimina de la carpeta donde esté instalado el Windows, System32, los archivos fbclient.dll y gds32.dll. Puede hacerlo a mano, pero asegúrese de que no queden estos archivos.

5) Si tenía el replicador instalado deberá instalarlo de nuevo, ya que el replicador de Quilate utiliza una librería que tiene que estar en el directorio del Firebird, llamada rep_udf.dll. Al reinstalar el replicador, simplemente pisará los Exe de Replicador.exe y CReplicacion.exe y agregará la dll donde corresponde.

6) Instale el firebird 2 seleccionando la opción superserver y la instalación de las librerías clientes. ( va a tener que generar a continuacion nuevamente el usuario de conexion a la base )

7) Ejecute en cada terminal la opción LimpiaDLL.bat e instale las nuevas librerías cliente con el instalador de Firebird.

Importante:

Una vez que se pasó a Firebird 2.0, si se realizó un mantenimiento de base con esta versión, ya no es posible volver a Firebird 1.5.


Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/



Mantenimiento de bases Firebird

Estimado Cliente

Vimos en nuestro mail anterior que una de las maneras de mantener la base de datos en correcto funcionamiento es ejecutar los comando Gfix y Gbak.

Estes comandos corrigen posibles inconvenientes que pueda tener la base y a la vez depura información inservible ( que hace que su base funcione más lenta ).

Para eso

1) Haga una copia de seguridad de su base!!!

2) ingrese al FTP con el usuario varios.quilate-soft y baje la carpeta Mantenimiento de Bases Firebird-Interbase

3) Copie la base de datos (termina con GDB o FDB ) en la carpeta "bin" de la instalación del Firebird (Por ejemplo c:\archivos de programa\firebird\firebird_1_5\bin)

4) Copiamos los archivos ventana.bat, verificar.bat y reparar.bat en el mismo directorio (bin).

5) Luego ejecutamos ventana.bat (doble clic)

6) Se abrirá una ventana de comando en ella ponemos: verificar base.gdb

(nota: base.gdb es el nombre de la base de datos que copiaron en el directorio "bin")

  • aparecerá una leyenda "se ejecutara GFIX sobre la tabla "base.gdb"." y "Presione una tecla para continuar..."

  • presionamos cualquier tecla hasta que finalice el proceso.

7) Luego escribimos: reparar base.gdb back.gbk baseok.gdb

(nota: base.gdb es el nombre de la base de datos que copiaron en el directorio "bin", back.gbk es una copia de respaldo que se creará y baseok.gdb es la base nuestra depurada(reparada) que luego debemos ponerle el nombre original que tenía la base de la empresa y copiarla en el directorio correspondiente.)

  • aparecerá una leyenda "se ejecutara GBAK sobre las bases "base.gdb" y "back.gbk"." y "Presione una tecla para continuar..."

  • correrá un proceso y cuando termine nos pedirá presionar nuevamente una tecla

  • luego aparecerá la siguiente leyenda "se creara la nueva base "baseok.gdb"" y "Presione una tecla para continuar..."

  • Cuando termine el proceso tendremos la base restaurada.

Nota:
En caso que el nombre de su base de datos tenga espacios en el medio, los comandos daran un mensaje de que no encuentran la base de datos. En ese caso antes de ejecutar los procesos antes mencionado, debe renombrar la base de datos, sacando los espacios que hay en el nombre.


Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

Novedades Primavera !!!

Estimado Cliente

Emepezamos la primavera con novedades !

Capacitación:

Tiene que capacitar rapidamente a nuevo personal de como facturar, cobrar, comprar y pagar. Ya tenemos la solución.

Tenga los cursos siempre a mano:

Mi primera venta

http://www.quilate-soft.com.ar/menu_ven/Mi_Primera_Venta.html

Mi primera compra

http://www.quilate-soft.com.ar/menu_com/Mi_primera_Compra.html

Abriendo Quilate múltiples veces:

En muchas ocaciones puede ser comodo poder abrir Quilate más de una vez. Pero como hacemos eso:

Genere un acceso directo de Quilate en el escritorio y cambie el camino por el siguiente:

"C:\Archivos de programa\Quilate Soft\Quilate.exe" /Varios

En caso de estar quilate instalado en Program Files es idem escribiendo Program Files en vez de Archivos de programa.

Lanzamientos a Quilate:

Todos los lanzamientos que requieren migración ( tanto desde otros sistemas o desde Kropol ) los estamos preparando para trabajar con la base 452 directamente. Estamos trabajando a full en eso.

Atte.,,

Marketing Quilate

Blog http://quilate.blogspot.com/

24 de septiembre de 2008

Que computadora necesito para Quilate ?

Estimado Cliente

Como todos sabemos las computadoras son equipos que por el avance de la tecnología le llega la absolescencia más rápido.

Para colmo, cada versión nueva de Windows hace andar a nuestra otrora ´veloz´ computadora, como una modesta tortuga.

Pero Quilate que necesita relamente?

Server

Si dispone de una base de datos Oracle o Sql Server necesitará un server más potente que con Firebird.

La cantidad de usuarios conectados simultáneamente, la cantidad de operaciones cotideanas ( o en una franja de tiempo), consultas a la base, etc., es en si un tema para analizar en detalle cuando una de estas variables es crítica.

Para instalaciones típicas de 10-15 terminales, 30-50 transacciones por día ( ventas+ compras ) podríamos decir que con un equipo Pentium IV o equivalente, 1 giga de ram, debería ser suficiente ( calculando base Firebird ). Si en el servidor están corriendo otros servicios como ser:

  • servidor de correo
  • Terminal Server
  • etc.

lo que hemos comentado de la memoria puede ser relativo. Asesórese entoces con su especialista de hardware de confianza.

Evidentemente consideramos con componentes de buena calidad ( mother y disco ) y discos rígidos rápidos. No olvidemos, se trata del equipo central, si esto es mediocre el resto funcionará en forma acorde.

Como medidas de seguridad, al menos los discos rígidos deberían ser espejados.

Importante: El sistema operativo debe ser un sistema operativo de server, no uno de terminal, si desea obtener buenos resultados.

También cuando se tienen recursos disponibles, no está demás que parte de los servicios centrales los realice un servidor y parte otro.

A la vez uno puede actuar de backup del otro y viceversa.

A nivel capacidad de disco, Quilate no va a ser quien lo llene. Como habrán visto en sus empresas, después de un tiempo si llega su base a 200 Mb es mucho ( tamaño muy pequeño en relación a los disco rígidos que hoy puede comprar ) . Quilate no va a ser nunca el que le llene el disco!!!

Terminales

Quilate está desarrollado con el lenguaje Delphi. El mismo es una herramienta de Borland que se caracteriza por herramientas de alta calidad. Dentro de lo que es calidad, implica no usar más recursos de los necesarios.

Por eso en Quilate, podemos tener equipos con varios años de antiguedad, 128-256 mb de ram, y siguen cumpliendo su funcionalidad.

Evitentemente si queremos que ¨vuele¨ ahí tenemos que pensar en más fierros. También pensemos en que puesto necesitamos que vuele?

Para una terminal con 512 mb de ram debería ser suficiente ( a lo sumo 1 giga ) . Después la velocidad adicional nos la va a dar el procesador trabajando sobre una buena mother.

Para pensar en memoria tenemos que ver que otras cosas van a estar corriendo simultaneamente. Tenemos que eviter que la memoria al no alcanzar tenga que usar el disco rígido.

Eso lo podemos ver en el administrador de tareas.

Tips de performance

  • Ejecuta el GFIX y GBAK en forma periódica en su base.
  • En las consultas y búscadores configuró para ver solo los campos que necesita ( Quilate tiene la característica de armar la consulta SQL sobre los campos que decidió ver. Esto hace que si levanta menos información la respuesta va a ser mucho más rápida. ).
  • En el servidor está corriendo algún proceso que este usando el procesador en un gran porcentaje?
  • Si utiliza el replicador, lo tiene encendido el servicio, o dejo acumularse el log hasta asfixiar a la base?.
  • Consulto para pasar a Firebird 2.0 ?
  • Certificó la red en cuanto a su funcionamiento.
  • Su red trabaja a 10 Mbit o 100 Mbit.
  • Esta usando programas como Ares que aumenta el tráfico de la red y consumen el ancho de banda de Internet?
  • Probó poner un servidor de correo para sacar esta tarea de la termnal.
  • Otros
    • Tiene la misma CPU que usaba con el DOS o con Windows 95 ?
    • El servidor es el que heredó del fundador de la empresa?
    • Tiene antivirús de calidad o está usando el gratuito que usa en su casa ?
    • Su PC llegó a sus manos luego que la usó todo el personal de la empresa.

Atte.,,

Soporte Quilate

21 de septiembre de 2008

Módulos de Quilate

Que tal Cliente

Nos hemos dado cuenta que mucho de nuestros clientes no conocen los módulos que dispone el sistema, al menos en su totalidad.

Por eso aprovechamos el presente para detallar los mismos:

Inventarios


Administración flexible de depósitos propios y de terceros.

  • Manejo de códigos de barras a nivel PC y con colectores de datos para toma de inventarios, control de inventarios, etc.}

  • Admite contar con diferentes tipos de productos:

    • Productos con control normal de inventario

    • Productos configurables a pedido del cliente

    • Combos

    • Ocasionales o servicios

    • Los productos pueden a la vez dividirse su stock por

      • Lotes Partidas

      • Diferentes tipos de fraccionamiento (talle, colores, etc. )

      • Número de serie

      • Presentaciones

  • Diferentes métodos de valorización de inventarios.

  • Contabilización de movimientos de inventario.

  • Rastreabilidad.

  • Manejo de diferentes tipos de unidades

    • Por producto

    • Por tipo de operación

    • Sus relaciones entre sí.


Gestión de Ventas - clientes

  • Manejo de diferentes work flow de los circuitos de venta.

  • Administración de estado de pedidos, anomalías, etc.

  • Manejo de n listas de precios con reglas de descuentos sin límite y parametrizables por la empresa.

  • Administración de perfiles

  • De crédito

  • De pago

  • Administración de múltiples formas de pagos, sin límite de cantidad de cuotas o vencimientos.

  • Esquemas de comisiones totalmente configurables con posibilidades de manejo de varios participantes con comisiones configurables por operación

  • Manejo de múltiples establecimientos de clientes y depósitos asignados.

  • Identificación de las transacciones por roles.

  • Tipo de valores aceptables al cliente.

  • Trabajar con impresoras fiscales.

  • Manejo de cartera de valores y el historial de sus movimientos.

  • Contabilización en línea o batch.

  • Historial de eventos asociados al cliente.

  • Configuración flexible de impuestos y percepciones.

  • Cuenta corriente bimonetaria clientes

  • Permite administrar el ciclo de venta en diferentes monedas.

  • Trabajar con pedidos que fijen o no cotización.

  • Realiza los ajustes por diferencias de cambio en forma automática.

  • Permite visualizar los movimientos y adeudados en moneda local y extranjera.

  • Contratos de venta ( facturación cíclica )


Gestión de Compras - Proveedores

  • Definir distintos work flows en los circuitos de compras, como ser requisiciones (manuales o automáticas), embarques, órdenes de compra, compras directas, etc., con sus diferentes modalidades de autorizaciones.

  • Manejo de centros de costos con distribución automática o manual.

  • Manejo de cartera de valores con su historial relacionado.

  • Manejo de diferentes establecimientos por proveedor.

  • Manejo de contratos de compra configurables con pactos de precios y descuentos configurables.

  • Configuración flexible de impuestos y retenciones.

  • Manejo de diferentes circuitos de pago a proveedores.

  • Tipo de valores aceptables por proveedor.

  • Cuenta corriente bimonetaria proveedores

  • Permite administrar el ciclo de compras en diferentes monedas.

  • Realiza los ajustes por diferencias de cambio.

  • Permite visualizar los movimientos y adeudados en moneda local y extranjera

  • Importaciones

    • Costo de nacionalización

    • Ciclo de importación

    • Lotes-despachos

Fondos


  • Consolida la información de manejo de valores originaria de otros módulos y propia.

  • Administración de múltiples cuentas bancarias-clearing

  • Manejo de diferentes tipos de divisas.

  • Permite administrar diferentes tipos de carteras de valores.

  • Conciliación bancaria en forma manual o automática.

  • Cash Flow con visión diaria, semanal o mensual, asociado al presupuesto financiero.

  • Asientos tipo.

Contabilidad General


  • Este módulo permite llevar toda la contabilidad correspondiente a la Empresa en forma integral.

  • Modelo de asientos tipo.

  • Manejo de n ejercicios.

  • Se puede definir la estructura del plan de cuentas y modificarla en forma flexible

  • Manejo de centros de costos con perfiles de distribución por tipo de cuenta, etc.

  • Obtener todos los informes de presentación.

  • Total navegabilidad del sistema desde los módulos orígenes de información hasta llegar a los asientos y viceversa.

  • Genera asientos de apertura, cierre, ajuste por inflación, ajuste por diferencia de cotización y resultados.

Distribución


  • Administra la distribución y reparto de los productos que comercializa la empresa. El proceso tiene varias etapas que van desde el pedido de un cliente hasta la liquidación de un fletero.

  • Pedidos. El circuito comienza con el alta de un pedido de un cliente.
    Permite manejar diferentes políticas de reserva de productos.

  • Repartos. En esta etapa existen 2 operaciones básicas:

  • Armado del reparto.
    El sistema controla volumen, peso y otras variables mientras se arma el reparto. Tiene en cuenta zonas geográficas.
    Procesamiento de los mismos. Una vez armado un reparto, se generan e imprimen los comprobantes asociados al mismo.

  • Se podrá sacar una factura por pedido de cliente o agrupar las mismas.

  • Carga y descarga.

  • Carga. La carga del reparto consiste en un proceso interno que genera los comprobantes o talones de carga de la mercadería, realizándose los movimientos de stock correspondientes.

  • Descarga de mercadería. Se supone que aquí el transporte ya retornó de la entrega, y se informa que mercadería se descarga del vehículo y la causa de la descarga.

  • Rendición. Aquí se rinden envases, mercadería, valores y la rendición final.

  • Rendición de envases: control entre los envases informados en la carga y los descargados.

  • Rendición de mercadería y control. Se cruza la información suministrada en la descarga (información física), contra la que sale de comprobantes (facturas, etc.).

  • Rendición de valores: control de los valores que trae el fletero provenientes de los pedidos, contra lo que debería ingresar según comprobantes y asignación de las diferencias.

  • Rendición final. Aquí se hace el registro definitivo de toda la información suministrada en el paso anterior. Se generan las notas de crédito correspondientes a devoluciones y retiros de mercadería. Se imputan las diferencias de mercadería.

  • Liquidación de acarreo. Básicamente este proceso es un listado que informa la liquidación que se le debe abonar al fletero por los repartos realizados.



Gestión industrial


  • Permite definir las fórmulas de fabricación o procesamiento de cualquier producto en cualquiera de sus estados, ya sea productos en proceso o productos terminados.

  • Cada fórmula podrá estar compuesta de diferentes operaciones indicándose la dependencia entre las mismas.

  • En cada operación se indicará el tipo de personal necesario.

  • En cada operación se indicará las máquinas admitidas para ejecutarlas con el rendimiento asociado.

  • Un producto podrá tener diferentes fórmulas para producirse.

  • Se pueden definir diferentes tipos de centros de producción, de servicios, métodos de apropiación y distribución de gastos, etc.

  • Administración de categorías de máquinas.

  • Control de la producción:

    • Permite expresar los estados intermedios dentro del avance de la producción.

    • Definir diferentes tipos de agendas con turnos asociados.

    • Se podrá controlar el grado de avance de los productos y movimientos entre centros de producción.

    • Administrar estado de las ordenes y de cada operación dentro de las mismas

    • Controlar ingreso de materiales y horas hombres a la orden y los resultados de producción.

    • Poder definir procesos que se realizan en terceros con el control de materiales asociados.

  • Programación de tareas para cada centro de trabajo con visión de gráficos en formato Gantt.

  • Desarmar productos

  • Control a nivel planta (centro de trabajo).

  • Programación de tareas para cada centro de trabajo con visión de gráficos en formato Gantt.

  • Programación manual y automática de la planta




MRP II (DEMANDA – PLANEAMIENTO)


  • Demanda

  • Poder establecer y proyectar la demanda por productos.

  • Planeamiento de la producción

  • Poder establecer el plan de producción de productos terminados

  • Planificar la capacidad.

  • Establecer el maestro de producción

  • Generar las órdenes planeadas de producción y compra a partir de la explosión del maestro de producción y órdenes en firme.

  • Generación de mensajes de excepción para el planificador en cuanto a:

    • Adelantar la fecha de una orden del maestro a una fecha anterior.

    • Atrasar una orden del maestro a una fecha posterior.

    • No alcanzan las órdenes del maestro para cubrir las demandas.

    • Ordenar lanzamiento de órdenes del maestro. ( cuando falta poco para que comiencen )

    • órdenes de clientes sobre prometidas. (Cuando más ordenes se prometieron que lo que puede soportar el maestro de producción.

    • Se paso la fecha de finalización de una orden.

    • Cancelar una orden del maestro.

  • Permitir hacer las replanificaciones necesarias ( incluso diarias )

  • Ensamblado final de productos a pedido.


CRM-SERVICIO TECNICO

  • Administración de agendas por usuarios, coordinación de reuniones, próximas acciones, llamadas, etc. ( tanto en forma individual como recurrentes )

  • Administración das oportunidades con las diferentes acciones asociadas, grado de avance, probabilidad de concreción, etc

  • Seguimiento de cobranzas a realizar

  • Generación de campañas y eventos.

  • Solicitudes de cotizaciones. Generación de presupuestos a partir de solicitudes.

  • Generación de pedidos a partir de presupuestos y/o oportunidades.

  • Administración de reclamos y su seguimiento

  • Control de servicio técnico y recursos utilizados para satisfacerlo.

  • Aprobación de presupuestos automática por condiciones pre-definidas o en forma manual.

  • Manejo de diferentes versiones de presupuestos de venta.

  • Administración de bases de contactos para acciones comerciales.


Olap


  • Herramienta indispensable para toma de decisiones.

  • Puede utilizarse totalmente desde la Web con un navegador.

  • Alta calidad de gráficos, configuración, etc.

  • Permite exportar la información a los formatos más habituales.

  • Fácil de utilizar para el usuario final.

  • Gran flexibilidad para generar los cubos permitiendo campos calculados, relaciones complejas entre tablas, etc.

  • Extremadamente rápido para el cálculo y sumarización y presentación de la información multidimensional.

  • Sin límite de cantidad de dimensiones o cantidad de datos ( solo limitado por los recursos del equipo)

  • Filtro dinámico de datos, pivoting, ranking, rollup.

  • Permite profundizar (drill down o up) en múltiples niveles de profundidad.

  • Permite agregar funciones como: SUM, promedio, desviación Standard, etc.


Tablero comando


QUILATE TABLERO DE COMANDO representa la última tecnología en scorecarding y facilita un Gerenciamiento eficiente de la perfomance organizativa (CPM). Sus características y funcionalidad fueron expresamente desarrolladas para exceder las necesidades del gerenciamiento integrado, de la administración de información, y del análisis y minería de datos.


Flexible, soporta su metodología de trabajo

La flexibilidad de Quilate Tablero de Comando permite la utilización de la metodología de trabajo y relación de indicadores en uso en su organización o la implementación del cualquier modelo de scorecarding y metodología de gerenciamiento que decida utilizar


Vistas integrales desde su Java central panel

Acceda a un compendio de Información integrada de su scorecard con la utilización del navegador de su computadora y desde cualquier lugar a través de Internet, monitoree el cumplimiento de los objetivos estratégicos el desempeño de los responsables ejecutivos y las principales variables de su entorno de negocios.


Analice los indicadores con la profundidad que desee

Profundice el estudio sobre estado de los indicadores sensibles de su actividad efectuando un análisis de minería de datos con la funcionalidad de Quilate Tablero de Comando como soporte para tomar mejores decisiones.


Consolide informes de fuentes dispares

Quilate Tablero de Comando le permite consolidar indicadores desde distintas áreas funcionales o fuentes de datos integrándolos en un repositorio común para mediciones estratégicas de toda la organización.

Quilate Tablero de Comando puede importar y proveer datos para alimentar su scorecard desde cualquier fuente RDBMS con conexión local o remota a través de SQL mail incluyendo herramientas de inteligencia de negocios, archivos Excel, Access, Otros Scorecards o valores directamente ingresados por los usuarios, su generador de expresiones SQL genera sentencias que facilitan su conectividad utilizando drives específicos para acceder a los distintos productos del mercado.


Cree indicadores con facilidad.

Los administradores de Quilate Tablero de Comando pueden definir con absoluta simpleza indicadores para aplicar en su scorecard por parte de toda la organización. Defina centralmente sus factores críticos de éxito (KPI) y con su comunicación logre una sola y consistente versión de la realidad y de las prioridades de su organización. Las facilidades de administración de la información le ayudarán a definir, fuente de datos, frecuencia de actualización, responsables, rangos aceptables y críticos, niveles de alarma, tipos de alarmas, nombres de contacto para las alarmas, links a url para captura automática de datos por Internet, etc.

Quilate Tablero de Comando le facilita el control de sus indicadores más sensibles o KPI para que usted pueda seguirlos, si necesita saber como inciden en su estrategia y cuales resultados son aceptables para cada indicador.


Almacén central de indicadores

Los resultados y el comportamiento histórico de los indicadores y sus gráficos de evolución son almacenados en una base de datos relacional Standard para recrear las situaciones que dieron lugar a la realidad de su organización y facilitar su estudio.


Herramientas embebidas para el análisis de negocios

La funcionalidad de Quilate Tablero de Comando facilita a los usuarios el análisis y comprensión de los negocios y permite medir sobre ellos el impacto de los distintos indicadores. Las herramientas de análisis multidimensional incorporadas facilitan descubrir las causas raíz de los niveles de perfomance. Con Quilate Tablero de Comando es posible realizar simulaciones sobre alternativas de escenarios futuros.


Diagramas de relación de los indicadores

Es posible acceder a gráficos de relación de los indicadores de distintos niveles que ponen en evidencia las relaciones de causa y efecto, Resulta una excelente guía visual para analizar la raíz de los problemas de perfomance


Listo para Balanced Scorecard

Quilate Tablero de Comando ha sido diseñado con todas las características necesarias para la implementación exitosa de la reconocida técnica de BSC. Incluye la creación de mapas estratégicos y tácticos así como otras mejores prácticas recomendadas por Kaplan y Norton para el rápido modelado del BSC de su organización.


Diagramas personalizados

Quilate Tablero de Comando ofrece la posibilidad de observar los indicadores sobre distintos tapices preestablecidos para personalizar la vista conforme al gusto del usuario.


Sueldos y Jornales


  • Multiempresa y Multi-convenio.

  • Fórmulas de liquidación totalmente parametrizables.

  • Liquidación para trabajadores jornal izados ó mensualizados, y a comisión.

  • Sueldos básicos de convenio: ingreso de sueldos de cada convenio vinculados sólo con empleados en actividad. Este dato podrá utilizarse para liquidar el sueldo de cada empleado y para que el sistema avise si el sueldo ingresado es inferior al básico que fija el convenio.

  • Fórmulas básicas: el sistema se entrega con las fórmulas básicas y ejemplos a partir de los cuales el propio usuario podrá crear nuevos conceptos o convenios.

  • Preparación del Libro de sueldos y jornales o remuneraciones (Ley 20744): además de listar el Libro de sueldos, el sistema prepara hojas foliadas para ser luego rubricadas y empleadas al imprimir el Libro de sueldos y jornales.

  • Liquidación de vacaciones con sólo ingresar la fecha de comienzo de las mismas.

  • Liquidación del SAC calculando automáticamente el mejor sueldo de los seis meses.

  • Retención de Impuesto a las Ganancias: el sistema calcula por sí sólo la retención a aplicar. Se aplica la R.G.4139 por conceptos cuyo cómputo en la ganancia imponible deben diferirse hasta finalizar el ejercicio fiscal correspondiente al mes.
    El sistema prepara un informe por empleado donde especifica la forma en que se calculó la retención mostrando los resultados intermedios facilitando su control.

  • Interfase con el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones: generación de cuadro de liquidación que genera un archivo a importar por el programa S.I.J.P.

  • Generación automática de los asientos contables por liquidación de sueldos.

  • Redondeo: el usuario puede indicar por empresa el redondeo que desee.

  • A.R.T.: se indica por empleado una suma fija y un porcentaje para aplicar sobre la remuneración del empleado y calcular así el importe que debe abonar la empresa.

  • Liquidación con selección de empleados por sector e individualmente.
    Liquidación en proceso batch, que no requiere la intervención del usuario y muestra reporte de inconsistencias. Previo a la liquidación se ingresan las novedades y al terminar el proceso, se deberá preliquidar sólo los recibos a corregir.

  • Control de la liquidación antes de confirmarla y de imprimir los recibos e incorporarla al archivo de información histórica. Recibos de sueldo diseñables por el usuario.

  • Impresión de recibos de sueldo y cuadros históricos: si ha perdido el duplicado de un recibo de sueldos, se puede reimprimir, así como los cuadros de liquidación.


Atte.,,

Marketing Quilate

17 de septiembre de 2008

Instalar Quilate desde Cero en una computadora

Estimado Cliente

Esta es una llamada típica a soporte.

Las empresas cambian de equipos, agregan nuevas computadoras, etc.

Veamos los pasos a seguir:

Baje la siguiente información del FTP de Quilate ( http://quilate.blogspot.com/2008/09/actualizaciones-soporte-remoto-llaves.html )

Suponemos que esta máquina no tiene la llave de Quilate. En caso de tenerla consultar.

  • Instalación Quilate ( si es que no tiene el CD de instalación )
  • Ultima actualización ( ver en http://quilate.blogspot.com/ lo que hay que bajar para una actualización ).

Si no va a aprovechar en actualizar la versión de Quilate de las otras terminales, baje la misma versión que se esta ejecutando en las otras terminales.

Una vez bajado estos elementos,

  1. realizar la instalación del contenido del cd Quilate.
    Debe instalar del Firebird al menos las librerías del cliente.
  2. Instalar el ejecutable configbases ( que sea de la misma versión de base que usan las otras máquinas ). En Quilate, arriba a la derecha se puede leer la versión de base.
  3. Ejecute el configbases y agregue las conexiones a las bases de datos ( similar a lo que tiene configurado en las otras terminales ).
  4. En cada una probar conexión.
  5. Ingrese a Quilate.

Si todo salió bien, debería ya poder trabajar.

Atte.,,

Soporte Quilate

16 de septiembre de 2008

Información interesante en el Blogger Quilate

Estimado Cliente

Amén de la información de las novedades de Quilate, agregamos más información para el uso cotideano en su empresa.

Por que no el blogger Quilate como página inicio ( http://quilate.blogspot.com/ ) de su explorador !

  • * Temperatura del día y de los próximos dos días ( Buenos Aires )
  • * Las noticias más importantes de los diarios nacionales
    • Clarín
    • Nación
    • Perfil
    • Infobae
    • Página 12
  • Conversor de divisas con la cotización del día
  • Cálculo de operaciones financieras
  • IP actual del equipo que se conecta ( de Internet )
  • Calculadora

Atte.,,

Marketing Quilate

12 de septiembre de 2008

Usando QUILATE en WINDOWS VISTA y Usando Quilate por TERMINAL Server - ESCRITORIO Remoto

Que tal Cliente,

Utilizando Windows Vista

Aunque no es un entorno con toda la estabilidad deseada, muchos equipos están vieniendo con este sistema operativo pre-instalado, sobre todo notebooks y computadoras de marca.

Por eso vemos interesante escribir esta nota para poder utilizar Quilate sin inconvenientes:

1) Para poder ejecutar Quilate sobre Windows Vista, debemos dar permiso de escritura sobre la carpeta c:\archivos de programa\Quilate Soft, y en la carpeta c:\windows\system32. Luego debemos hacer clic derecho sobre c:\archivos de programa\Quilate Soft Quilate.exe y poner que se ejecute con compatibilidad para XP.

2) En caso que al ingresar en Quilate sale un mensaje relacionado al archivo PDOXUSER.NET, normalmente esta relacionado a que quilate necesita ingresar para leer y escribir en el mismo sin restricciones. El problema se puede dar normalmente si este archivo quedó en la unidad Raiz. Para solucionar el problema:

a) Copiar el archivo a otro directorio, por ejemplo donde esta instalado el ejecutable de Quilate.

b) Abrir panel de control, BDE Administrator y cambiar el parametro NET DIR por el directorio donde copio el archivo.

Luego de hacer el cambio, con botón derecho se abrirá un menú y presionar en el mismo apply.


Utilizando Terminal Server - Escritorio Remoto

Es llamativo que entrando en forma remota a una máquina vía terminal server o escritorio remoto, a la base que podíamos conectarnos sin problema ubicada localmente, el sistema nos dice que no la encuentra ...

Para solucionar esto hay un pequeño truco que es poner el nombre de la máquina con dos puntos antes del camino, como se ve en este ejemplo:









La página más importante para ver toda esta información:

http://quilate.blogspot.com/

Atte.,,

Soporte Quilate

11 de septiembre de 2008

Cambiar de servidor ( el que tiene la base de datos de Quilate )

Que tal,

Ante un problema con el servidor o al querer actualizar el mismo hay que seguir una serie de pasos para dejar el nuevo servidor funcionando.

Normalmente el servidor tiene el software de administración de la llave más el motor de la base de datos ( el cual estoy seguro que Cliente se fija que en Quilate se este haciendo el backup correspondiente ).

Cambio de la llave:

1) Bajar del FTP, directorio harkdey el programa : hkServidor.zip

2) Conectar la llave en el nuevo servidor.

3) Instalar el software que se ha bajado en el punto 1 ( descompactarlo antes )

a) Configurarlo para que se use compartido y si tiene llave que se situa en el puerto paralelo, que instale los drivers para la misma.

b) El programa solicitará que se reinicie el computador.

4) Verificar desde una terminal si puede ingresar a Quilate

En caso de que no se vea la llave ( seguir los pasos explicados en el mail anterior o en blogger )

Instalar el motor de la base de datos:

1) Realice la instalación del motor correspondiente ( Oracle, SqlServer o Firebird ). Ojo instale la misma versión de motor que estaba utilizando en el servidor anterior!

a) En el caso de ser Firebird realice la instalación completa, que instale los drivers para el cliente y que se ejecute como un servicio.

2) Copie la base de datos al servidor nuevo.

3) Instale el programa configbases ( la versión del mismo está asociada a la versión de la base de datos. A la fecha es la 452 ).

El mismo se baja del sitio FTP.

4) Defina la base de datos en el programa configbases y probar la conexión a la misma.

a) La primera vez que se instala, hay que crear el usuario de conexión a la base de datos.

5) En todas las terminales, ingrese al configbase de manera que apunte al nuevo servidor.

Instalar replicación ( en caso de tenerlo configurada ).

1) Copie la base de configuración de la replicación al nuevo servidor ( Ojo: de esto también hacer bakcup!!!) .

2) Baje del sitio FTP ( directorio replicacion ) la última versión del mismo y el diccionario de datos acorde a su versión de base de datos ( 450 o 452 al día de hoy ).

3) Ejecute el configurador de replicación y seleccione la base de replicación.

4) Corrija las rutas de las diferentes bases definidas.

5) Ejecute el replicador y seleccione la base de configuración de replicación.

6) Seleccione los esquemas a replicar.

Atte.,,

Soporte Quilate

10 de septiembre de 2008

Actualizaciones - soporte remoto - Llaves - FTP - y mucho más

Que tal Cliente
Les enviamos este mail para que guarden la información para necesidades típicas de soporte:
Actualizaciones:
Para bajar las mismas hay que ingresar a nuestro sitio ftp: ftp.quilate-soft.com.ar
En ese sitio hay que loguearse con el usuario: varios.quilate-soft .
Al solicitarse la clave, ingrese la que le dieron en la empresa.
En el directorio betas están normalmente las últimas actualizaciones.
Una actualización esta compuesta por 2 o 3 archivos.
Siempre contiene el de reportes y quilate y a veces el de librerías.
Librerías:
Si entre su versión instalada y la que va a instalar, una de las versiones en el sitio dice que contiene actualización de librerías, ingrese a la misma y baje ese archivo en forma adicional.
Configbases:
A partir de la versión 2, se trabaja con la versión de base de datos 452.
En caso de estar con una versión de Quilate anterior, va a tener que bajar e instalar en cada máquina el nuevo configbases. El instalador del mismo lo encuentra dentro de versiones, versión 2.06.

Soporte remoto:
Para obtener soporte debe bajar los siguientes programas de nuestro sitio. Ambos son de uso gratuito.
Por medio de este link, bajar este programa y guardarlo en el disco rigido.
www.quilate-soft.com.ar/dfmirage-setup-1.1.68.2.exe ( es el programa que permite que la comunicación sea rápida )
El DFMirage instalarlo y listo.
www.quilate-soft.com.ar/RTCHost.exe ( es el programa propiamente de comunicación )
Cuando se ejecute configurarlo acorde a las instrucciones que fuguran abajo:

Adress: quilate.no-ip.biz
Port: 1975
Secure Key: ( acá se pone una clave que puede variar )
Username: Aqui agregar un nombre de usuario ( normalment usar el mismo ya que el programa lo recuerda )
Password: La clave que va a usar para ese usuario.
Gateway redunantes:
Ante algún problema de conexión tenemos los siguientes gateways:
Gateway La Plata
ip: quilatelp.no-ip.biz
port 1972
Secure Key: (solicitarlo a soporte )
Gateway Tigre
ip: quilatetigre.no-ip.biz
port 1977
Secure Key: ( solicitarlo a soporte )
Intercambiar archivos con Quilate:
A los fines de enviar o recibir información, bases de datos, etc., a cada empresa se le crea un directorio en nuestro sitio.
Para ingresar a ese directorio le brindamos a la misma un usuario y una clave.
Para conectarse es idem: hay que ingresar a nuestro sitio ftp: ftp.quilate-soft.com.ar .
y luego ingresar el usuario y la clave.
Ojo: si en otra ocación ingreso con varios, puede ser que ingrese directamente con esa clave. Para cambiar la misma, ir a archivo, loguearse como .., y cambiar el usuario y clave.

Problemas de llave:
Quilate utiliza un elemento físico para controlar las licencias que comercializa. Se le llama "llave". Es de color naranja y se instala un elemento por instalación. El mismo controla la cantidad de usarios y los módulos que el cliente dispone.
Cuando una terminal se conecta a Quilate intenta comunicarse con la llave.
Si hay más de una terminal, en la máquina donde está conectada la llave se instala un software ( servidor de llave ) a los fines de que las terminales puedan comunicarse con la llave.
En caso de haber problemas de comunicación, la terminal no podrá ingresar a Quilate.
Todas las herramientas para la llave están en un directorio hardkey en nuestro FTP.
Como solucionar ( ejecute un paso por vez y verifique si se soluciono el problema ):

0) Reinicie el servidor. Al estar apagado desconectar y conectar la llave.
1) Verifique que su red no tenga problemas de comunicación ni que un firewall impida la comunicación con la llave de protección
2) realice un ping a la ip de la máquina donde esta la llave para ver si hay respuesta de la misma.
3) Ejecute el programa hkinfo.exe para ver si detecta de la terminal la llave.

4) Verifique que en el archivo hardkey.ini que se encuentra en el directorio Quilate, en la línea siface esta vacía. Se puede acelerar el encuentro de la llave, poniendo en esa línea la dirección ip de la máquina que tiene la llave:
Hardkey.ini
[System]
SCO=888
[SOCKET]
SIFACE= ( aca poner la ip donde esta el servidor de llave.)

5) Copie en el directorio system32 la ultima versión de la DLL de comunicación con la llave ( hkey-w32.dll )
6) Cambie los parametros de comunicación con la llave en la terminal.
Baje de nuestro sitio FTP el archivo ( HARDkey.reg ) y ejecutelo en la terminal con problemas.
7) Instale la última versión del servidor de llave ( hkServidor.zip )
8) Cambie el programa que instaló acorde al punto 7) por el programa ( hknetsrv.zip )
9) Verifique que el firewall no este bloqueando los puertos 137, 138 o 2000.
Si ninguno de estos pasos solucionó el problema, nos llama...
Backups:
Los esta haciendo todos los días sin pisar el anterior no?
No lo hace sobre el mismo disco rígido donde está la base de Quilate?
Siempre tiene un backup fuera de la empresa?

Atte.,,
Soporte Quilate

7 de septiembre de 2008

Blogger Quilate

Estimado Cliente

A partir de hoy, toda nuestra comunicación va a estar disponible en el Blog Quilate.

Para saber las novedades podrá:

De esta manera podrán recibir la información las personas que no esten hoy recibiendo estos mails.

Atte.,,

Marketing Quilate