31 de diciembre de 2008

Año nuevo Server nuevo - Cambios para FTP - mails

Estimado Cliente

Tal como le habíamos comentado en mails anteriores, a partir del 1ro de enero, estrenaremos nuestro nuevo espacio online en un servidor dedicado, mas potente, estable y veloz a su predecesor.

Nos mudamos a un servidor mucho más seguro y confiable en pos de tener mayor capacidad y asegurar la integridad de sus archivos, tanto como los nuestros. Brindando también


Cambios en la conexión FTP

Esta migración trae adjuntados algunos cambios, especialmente en nuestro servicio de conexión FTP, que apartir del nuevo año funcionará con distintos nombres de usuario, en consecuencia las empresas que se logueaban ya sea para subir backups o descargar archivos de nuestra carpeta VARIOS, deberán ingresar del siguiente modo.

Si antes su usuario era "empresa.quilate-soft", ahora sera "empresa@quilate-soft.com", y lo mismo se mantiene para la carpeta VARIOS, a la que ahora se podrá ingresar con el usuario "varios@quilate-soft.com". Esto se debe también a la reciente incorporación del domino www.quilate-soft.com. Para las contraseñas asignadas no duden en consultarnos, de cualquier modo en la mayoria de los casos se mantienen las últimas registradas.


De todos los datos guardados en las cuentas personales del antiguo servidor, hemos migrado las bases de datos con fecha superior al 1 de enero del 2007, este proceso de filtrado, que fué el más largo de todos, se decidió en base a la idea de agilizar la busqueda. No obstante, en nuestro server local tenemos albergado un backup completo de todas las bases de datos que hayan sido subidas alguna vez a su par online.

Cuentas de mail
Con respecto a nuestras cuentas de mail, que fueron el causante de uno de los mayores problemas, todavía estamos esperando el redireccionamiento necesario de la entidad nic.ar. Aunque tenemos habilitadas, de todas formas, las mismas existentes para el nuevo dominio .com. Esto significa que si antes era "soporte@quilate-soft.com.ar" ahora sería "soporte@quilate-soft.com", y así con el resto de las cuentas.


Para los links de capacitación, y esto incluye todos los links de las películas, también deberá quitarse el .ar, por la misma razón que con los mails, estamos a la espera del cambio de DNS. Entonces si quisieramos, por ejemplo, ver la película de parametrización global, si antes teníamos el link www.quilate-soft.com.ar/capac/menus/parametrizacion/parametrizacion.html ahora debería quedar solo con .com (www.quilate-soft.com/capac/menus...). El usuario para poder ingresar y verlas se mantiene igual al antiguo (varios), y con la misma contraseña.

Esperamos que tengan un muy buen comienzo de año !!!

Atte.,,

Soporte Quilate,,

http://quilate.blogspot.com/

27 de diciembre de 2008

Nuevos Servicios para clientes

Estimado Cliente

Gracias a la capacidad de nuestro nuevo servidor en Internet, podemos brindar algunos servicios adicionales a nuestros clientes.

Ubicación del nuevo servidor:

Hasta que direccionemos nuestro dominio habitual, se debe ingresar a ftp.quilate-soft.com en vez de ftp.quilate-soft.com.ar .

En unos días se podrá ingresar por cualquiera de las dos direcciones.

Las cuentas de cada empresa ingresarlas también con el nuevo dominio.

Backup en línea:

Que lugar adicional sirve para tener información importante como la base de Quilate, en caso de robo de computadoras, incendio, etc., y que pueda acceder en cualquier momento para restaurar el backup.

Un sitio en internet. Esta tendencia se está generalizando.

Quilate brinda a sus clientes un espacio de 200 Mb por empresa para esos fines ( con clave por empresa ).

Esto es suficiente para guardar copias compactadas de la base de diferentes días. También puede consultar a su proveedor de hosting del sitio web de la empresa Quilate si dispone de espacio en línea para hacer buckup.

Un programa muy interesante ( y gratis ) para estos fines que se puede utilizar como un servicio es el programa COBIAN Backup.

http://www.educ.umu.se/~cobian/cobianbackup.htm

El mismo permite programar cualquier tipo de backup de disco rígido a otro disco, de disco a FTP de FTP o sitio a disco, etc.

Nosotros lo hemos utilizado con muy buenos resultados.

Página web sin cargo:

En nuestro servidor podemos alogar la cantidad de dominios que hagan falta.

Podemos brindar a nuestros clientes una cuenta FTP para administrar su sitio.

Atte.,,

Marketing Quilate

http://quilate.blogspot.com/

24 de diciembre de 2008

Felices Fiestas

Estimado Cliente

En estas fiestas le deseamos la mayor felicidad y éxitos para el 2009

Atte.,,

Todo el Staff de Sistemas Quilate

www.quilate-soft.com.ar

Nuevas importantes mejoras en el servicio de soporte - Todos apuntan a Quilate

Estimado Cliente

Incorporamos a nuestro servicio de soporte el mejor software web para administración de contactos con clientes que brinda la posibilidad que los clientes se contactan a nuestros operadores ingresando a nuestra mesa de ayuda en línea. A la misma podrá ingresar mediante el link que hay en la parte derecha del blog o por medio de este link:

http://quilate-soft.com/HELP/livehelp.php?department=1

Es importante que no se necesita disponer de ningún programa instalado para tales efectos.

Luego de ingresar sus datos ( que nos permitirá un seguimiento personalizado )

En la misma podrá :

Solicitar conversar con el operador que este libre

Explicar al operador el problema:

Dejar un mensaje aclarando cual es el problema

Los beneficios para el cliente son:

  • Los beneficios para nuestros clientes es que pueden ingresar con un operador a chatear sin tener que esperar que se librere el teléfono.
  • Puede dejar los temas ya ingresados en nuestros registros de temas en el horario que le sea más comodo.
  • podrá enviarse copia de lo chateado, imprimirlo, etc.

Para Quilate permite:

  • Monitorear la calidad de la atención ya que todos los chatas quedan registrados
  • Poder sacar estadísticas por empresas, fecha, contactos en relación a un proyecto.
  • Brindar información de base de respuestas automatizadas.
  • Poder supervisar la cola de clientes en espera.
  • Los pedidos de los clientes quedan en una base de datos visible para todo el personal de la empresa y no en un mail.
  • Poder transferir la llamada a otro operador o ingresar en conferencia.
  • etc.

Nuevos Dominios y servicio

Acorde a los problemas que hemos comentado recientemente, ya practicamente trasnferimos a nuestro proveedor en USA, todo el sitio FTP, la página web, las carpetas de los clientes.

En este proveedor no tenemos límite de almacenamiento, ni de tráfico, disponiendo de la más alta tecnología en hosting.

Ahora todos estos sitios apuntan a Quilate

www.quilate-soft.com

www.quilate-soft.com.ar

www.quilate-erp.com.ar

www.quilate-crm.com.ar

www.kropol.com.ar ( el viejo sistema Kropol )

Atte.,,

Marketing Quilate

http://quilate.blogspot.com/

22 de diciembre de 2008

MAILSs, FTP, WEB

Estimado Cliente

Aparentemente nuestro proveedor de hosting actual está en un estado "de coma".

Por eso hemos contratado un proveedor directamente en USA, cuyas referencias son excelentes, y el que nos permitirá disponer aparte de nuestro dominio normal el dominio: www.quilate-soft.com .

Estamos migrando todos los servicios al mismo. Esto puede llevar unos días, ya que es mucha información.

Mientras tanto para soporte seguir utilizando: quilate.soporte@gmail.com .

Nuevamente pedimos disculpa por algún mail que haya llegado tarda o tal vez se haya perdido ( no lo podemos asegurar )

Atte.,,

Marketing Quilate

http://quilate.blogspot.com/

19 de diciembre de 2008

Rendición de gastos en Quilate

Estimado Cliente

Es bastante común que haya personal de la empresa que se adelanta plata a rendir.

Luego trae las facturas o gastos realizados y se controla con la plata enviada.

Una manera sencilla de manejarlo en Quilate sería:

Suponiendo que a cada uno se le da la plata antes de rendir.

1) Se genera por cada uno una cuenta de fondos para cada caso: Ejemplo: Gastos a rendir por Juan Perez.


2) El movimiento en fondos cuando se le adelanta la plata seria:

Debe Haber
Gastos a rendir Juan Perez $100
Caja $100

3) Cuando trae los comprobantes se ingresan por ejemplo por compra contado pagada con un tipo de efectivo "Gastos a rendir Juan Perez" que balanceará el movimiento anterior ( ese tipo de efectivo tendrá la cuenta de fondos de Juan Perez ).

Atte.,,

Consultoría Quilate

http://quilate.blogspot.com/


18 de diciembre de 2008

Problema con nuestro proveedor de correo

Estimado Cliente

Nuestro proveedor de correo internet: www.elserver.com está hace una semana migrando sus servidores a otro datacenter.

En este traspaso los mails que nos envían los clientes pueden retrazarse unos días en llegar.

Si hay algún tema que reportaron por mail y no le dieron número de proyecto y requiere una revisión con prontitud, le agradecemos si llaman a la empresa al interno de soporte.

Esperamos sepan disculpar este inconveniente.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

16 de diciembre de 2008

Clientes que son proveedores y viceversa

Estimado Cliente

Muchas empresas tienen clientes que pueden operar como proveedores o viceversa.

Un llamado típico a soporte es cuando lo dieron de alta por ejemplo como cliente, y después lo quieren dar de alta como proveedor, el sistema les informa que el cuit ya existe.

El tema es que para Quilate los clientes y proveedores son entidades comerciales, y en esa tabla que comparte guarda el cuit y la razón social. Los establecimientos que definimos para los mismos son comunes.

Los datos particulares en cuanto a la operatoria en los roles de clientes y proveedores los guarda en las tablas clientes y proveedores respectivamente.

Luego de esta breve explicación, supongamos que dimos de alta un cliente y luego lo queremos dar de alta como proveedor, ir al abm de proveedores y asegurarnos de que no este solo seleccionado para ver proveedores.

Ubicar al cliente, editarlo, y en la solapa de proveedor, darle de alta los datos que correspondan.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

4 de diciembre de 2008

Retención de Ganancias Honorarios Profesionales

Estimado Cliente

Una consulta muy recurrente con la que nos encontramos, es sobre la configuración de las retenciones de ganancias sobre honorarios. Estas retenciones tienen una lógica única, que a veces se presta a confusión. A continuación vamos a ver un ejemplo de una configuración ingresada en Quilate (éstas se pueden cambiar desde el ABM de Retenciones de Ganancias en: Parametrización Global-Impuestos-Retenciones de Ganancias).

En los Rangos de la Retención de Ganancias vemos una tabla de como se calcularán. Esta tabla funciona de la siguiente manera:

Cuando el valor fuera de hasta $2000, se le calculará un 10% ($200). Si este se excediera, a la cantidad de 2000 pesos, se le calculará un 14% correspondiente al límite establecido para el siguiente rango (de $2000 a $4000). Pero se le calculará solo al excedente. Por ejemplo si tuvieramos un ingreso de $2300. La retencion seria de hasta 2000, del 10%, y para los $300, que se encuentran en el otro rango, se le calculará una retención del 14% ($42) con un total de retención de ganancia de $242.

Cuando el ingreso esté en el rango de $4000 a $8000, Quilate calculará automaticamente el porcentaje dentro de los anteriores rangos, sin tener que establecer un fijo de, en este caso $480, siguiendo la ley de retenciones. Por ejemplo si tuvieramos un ingreso de $4700, la retención va a ser calculada así:

Ingreso

Retención

Porcentaje

Hasta $2000

$200

10%

De $2000 a $4000

$280

14%

De $4000 a $4700

$126

18%

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/



Lanzamientos Quilate Diciembre del 2008 - Mejor que decir es hacer !

Estimado Cliente

De ahora en más vamos a informarle los logros de nuestros clientes.

Los logros de nuestros clientes en relación al sistema Quilate son logros nuestros de los cuales nos sentimos orgullosos.

Creemos que es más importante informar cuando un proyecto se termina o se logra la concresión de un hito, que informar que le vendimos a la empresa tal o cual el sistema.

Vender de alguna manera es facil. Nos parece importante las realizaciones.

En Diciembre:

  • Brigel ( importante proveedor de materias primas para fabrica de helados ), comenzó a utilizar el módulo de ventas, continuando a la brevedad con el resto de los módulos.
  • Extintores Melisam ( la fábrica líder en Argentina de extintores ), comenzó a utilizar los módulos administrativos contables, y próximamente implementará producción y Tablero Comando ( http://quilate-soft.com.ar/tablero/tablero.html ).
  • Chicago Blower Argentina: ( empresa lider en el diseño e implementación de ventiladores industriales y axiales ), amplió su implementación de Quilate al comenzar a utilizar el módulo de Sueldos y Jornales.

Cada vez estoy más convencido de la importancia del compromiso de la dirección en los lanzamientos. Ahí se ve los resultados y las diferencias.

Cuando la dirección está desde el día cero acompañando el proyecto es dificil que las cosas no salgan acorde a los esperado.

Atte.,,

Marcelo Spak

http://quilate.blogspot.com/

3 de diciembre de 2008

Software Legal Argentina - Recomendaciones

Estimado Cliente

La asociación Software Legal Argentina es una organización cuyos miembros y socios son en gran parte empresas de software extranjeras ( digase Microsoft, Symantec, etc. ) y buscan entre uno de sus objetivos, lograr que se utilicen licencias adquiridas oficialmente. ( Microsoft y Symantec son marcas registradas por sus titulares ).

En esta última semana dos clientes nuestros nos llamaron que recibieron contactos de esta organización:

  • En un caso le enviaron una carta, informándole que iban a ser visitados.
  • En el segundo caso los visitaron directamente con un oficial de justicia ( sin previa comunicación ) y verificaron que software tenían en cada máquina.

Sabemos que en estos tiempos, que a una empresa Pyme Argentina , que utiliza las típicas aplicaciones que se ejecutan sobre Windows ( marca de Microsoft ), por ejemplo las que integran el producto Office (Office es un producto de Microsoft ) le debe ser dificil pagar más de u$s 400- dolares por puesto de trabajo por esta aplicación más el Windows, más el software de servidor.

Los clientes de Quilate que tienen instalados Firebird e Interbase ( marca de Borland ) están totalmente sin problemas ya que se instaló interbase 6 Open source, y Firebird ( siempre es open source), y hace varios años ya no se instala Interbase ( las versiones actuales son con costo ).

Nuestros clientes que usan Sql Server ( marca de Micrososft ) y Oracle ( marca de Oracle ), adquirieron las licencias por su cuenta y tenemos entendido que están todos en regla.

Por lo cual es bueno ir pensando una política ( en los casos que no tengan todas las licencias en regla):

La que recomendamos, es poder ir remplazando los utilitarios que no piensan adquirir por aplicaciones de uso libre:

El paquete office lo puede remplazar por el Open Office.

El Proyect ( producto de Microsoft ) por el Open Proyect.

Para uso de agenda, pueden usar la de Quilate o la que se tiene de Google en Internet que es muy buena y se puede compartir.

Google también tiene para usar por intternet herramientas de procesador de texto, planilla de cálculo y presentaciones.

Antivirus: Hay un sin número de antivirus con versiones gratuitas y buenos como el Avast.

Firewall tiene el Zona Alarm una versión gratuita para poner en cada PC.

AntiSpyware: Adware es un buen producto con versión gratuita.

Para el server ( en caso de hacer falta hacer un cambio ), ya pasamos las instrucciones para poder ejecutar la base de datos de Quilate en un LINUX, e instalando la aplicación Samba pueden utilizarlo totalmente como un File Server con terminales Windows.

Para enviar mail, puede usar el Outlook Express ( producto de Microsoft ) que viene en el paquete Windows, Pegassus, etc.

El Windows ( Quilate se ejecuta sobre Windows ), en caso de necesitar adquirirlo debe costar un poco más de u$s100-

Atte.,,

Marketing Quilate

http://quilate.blogspot.com/

2 de diciembre de 2008

Instalando El server Quilate ( motor Firebird ) bajo LINUX

Estimado Cliente

Hasta ahora sabíamos que Firebird puede ejecutarse bajo Linux.

Pero no habíamos enviado ninguna documentación de configuración ( asignatura pendiente hasta hoy ).

Instalando el Servidor

Para instalar la base de datos en un sistema linux lo primero que se debe hacer es configurar el servidor.

En un principio deberemos tener instalado el servicio de archivos en red para windows (SAMBA) que se puede descargar de http://us3.samba.org/samba/download/ y crear una carpeta donde se guardará la base de datos (ej. /home/bases/Base.FDB).

Esta carpeta y el archivo de la base deben tener permisos de lectura, escritura y ejecución, asignados para cualquier usuario.

Con respecto al Samba es conveniente crear un grupo (ej. quilateusr), al que también se le deben asignar los mismos permisos, donde se deben ingresar todos los usuarios que vayan a utilizar el Quilate.

Ademas de esto, hay que tener instalado el relacionador de bases de datos firebird. Que se puede descargar desde http://www.firebirdsql.org/index.php?op=files&id=engine_211 (instalarlo como superserver).

Una vez preparado el servidor tenemos que configurar los ConfigBases de cada una de las maquinas terminales.

Configurando el configbases

Es aconsejable primero probar de ingresar a la carpeta compartida en la red, donde se encuetra la base de datos, en el servidor linux, y comprobar, desde las terminales, los permisos del usuario copiándole o creando algun archivo cualquiera (ej. notepad.txt).

Cuando estemos seguros de tener los permisos, abriremos el configbases para comenzar la configuración del acceso a la base. Seleccionamos agregar, del menú de la derecha, e ingresaremos los siguientes datos. Donde dice tipo de motor, ponemos Firebird. En Identificación para la base, ingresamos el nombre de nuestra base. Donde elegimos el Servidor, tildamos "remoto" y para el campo "Nombre del Servidor" debemos poner la direccion de IP del servidor SAMBA (ej. 168.0.0.1). Cuando tengamos que llenar el Directorio, ingresamos la ruta a la base como si fuera en el servidor de linux localmente. (ej. /home/bases/Base.FDB).

Prestar atención a las letras mayúsculas y minúsculas, porque deben estar exactamente igual a como estan en el servidor.


Debería quedar como en este ejemplo:


Luego de ingresar los datos probar la conexión y aceptar. A partir de ahi debería funcionar todo bien.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

30 de noviembre de 2008

Importando listas de precios ( DBF o Excell )

Estimado Cliente

Mas de una vez sería bueno poder importar una lista de precios que nos envía un proveedor en un archivo Excell o DBF.

Podemos importar una lista de precios desde el abm de lista de precios base ( al estar el editor abierto ) desde un archivo DBF, y luego aplicar el porcentaje correspondiente para aplicar por cambio porcentual a la lista que se usará para la venta.

Si la lista que tenemos que utilizar está en formato Excell, ésta herramienta permite utilizando "Guardar como", guardarla como archivo DBF.

Esta es la Estructura de la tabla dbf para la importación de precios:

CODIGO: String (20) - Código del Artículo. (*)
DIVISA: String (6) - Código de la divisa. (*)
UNIDAD: String (6) - Código de la unidad. (*)
FRACCION: String (15) - Código del elemento 1 + ' - ' + Código del elemento 2 de la fracción (ej: "ROJO - LARGE")
NOMBRE: String (80) - Nombre del Artículo (puede ser distinto al nombre del Artículo)
PRECIO: Número (15,4) - Precio del Artículo (*)

(*) Campos obligatorios, no pueden estar vacíos.

CODIGO, DIVISA, UNIDAD y FRACCION (si tiene algo) deben existir en la base de Quilate.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

Cálculo del costo standar en producción

Estimado Cliente

Nuestros compañeros de soporte nos pidieron mayor detalle sobre este tema,
que los clientes estaban consultando.

Por eso, pasamos a detallar que hace interiormente Quilate cuando se ejecuta esta opción:

Costo standard = Costo de Materias Primas + Costo de Gastos Generales de Fabricación + Costo de Mano de Obra


1) Primero obtiene la fórmula del ítem asociado al artículo ( recordar que se puede tener varias fórmulas de un mismo artículo). Luego obtiene la cantidad y la unidad del artículo principal.


2) Calcula el Costo de Materias Primas para esa Formula:

  • Suma la cantidad de los componentes tipo Insumos que se consumen en la operación y los componentes fantasmas, agrupados por unidad y por artículo.

  • Por cada uno pasa a la unidad del componente principal.

  • Obtiene el precio, divisa y la unidad de la lista de costos standard para ese item.

  • Acumula el costo (la cantidad por el precio por unidad principal)


Actualiza el costo de la materia prima en la fórmula.


3) Cálculo de Costo de Gastos Generales de Fabricación:

  • Levanta las operaciones sobre centros productivos

  • Recorre las operaciones, y de acuerdo al tipo de aplicación de gasto calcula ( utilizando la cuota de

  • aplicación de gastos):

    Hora máquina
    Hora hombre
    Cantidad producida

  • Acumula el costo para estos tres tipos.


Actualiza el costo de gastos generales en la fórmula.


4) Cálculo de Costo de Mano de Obra:


  • Suma el tiempo de cada categoría de operario, para cada operación de cada fórmula.

  • Para cada tarea obtiene el promedio del costo de producción.

  • Toma el porcentaje del recurso .

  • Acumula las horas trabajadas por categoría Suma : (Horas por Valor hora) por (porcentaje del recurso dividido 100) .


Nota:


Para saber el costo de la hora hombre, saca el valor promedio del valor de la hora para producción ( ver imagen abajo ) que tienen los empleados que tienen asignada ese tipo de tarea.



Actualiza el costo de la mano de obra en la fórmula.


5) Actualización del Costo standard del artículo en la lista de precios de costo standard ( utiliza
la asignada en el abm empresas) en unidades de stock.


Atte.,,


Sistemas Quilate
http://quilate.blogspot.com/

Pasando la información desde otros sistemas a Quilate

Estimado Cliente

Como lo hemos comentado en alguna nota anterior, en la puesta en funcionamiento de un sistema, el proceso de migración es fundamental que sea lo más eficiente posible.

Para ayudar a esto, no solo hemos mejorado este proceso, sino que finalmente hemos hecho películas de capacitación:

 

Desde el sistema Kropol:

http://www.quilate-soft.com.ar/capac/migra_krop/Migracion.html

 

De otro sistema:             

http://www.quilate-soft.com.ar/capac/Migrador_Externo/Migrador%20Externo.html

Atte.,

 

Consultoría Quilate

http://quilate.blogspot.com/

 

27 de noviembre de 2008

Se necesitan pilotos de prueba !!!

Estimado Cliente

Creamos la carpeta betas para actualizaciones que por utilizar nuevos componentes, nos vendría bien que sean probadas de diferentes maneras mas haya de nuestras pruebas robotizadas.

Para acceder a estas versiones se necesita:

  • Ser cliente en proceso de implementación o con servicio de soporte.
  • Mandar mail a soporte@quilate-soft.com.ar , solicitando acceso a la misma ( hay clave y contraseña especial )

En el mail aclarar que se usará la misma en una base de prueba, o en base real pero sin generar nuevas transacciones ( en este caso al ser componente de acceso a datos no queremos correr riesgos que grabe algo mal. Las pruebas hechas hasta ahora han sido satisfactorias).

  • En esta beta se actualizó la versión del componente de acceso a la base de datos por uno mucho mas nuevo en donde esperamos mejoras de performance y otras mejoras varias.
  • En pocos días más va a salir otra beta con la nueva versión de componente de agenda ( usada en CRM y proyectos ).

Atte.,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

 

 

 

26 de noviembre de 2008

Es hora de administrar con Quilate la relación con los clientes

Estimado Cliente

Seguimos profundizando en la capacitación y en apoyarlo para que pueda sacar más provecho del sistema Quilate.

Con estas nuevas películas podrá aprender todo en relación al concepto "proyectos" de Quilate y sus usos en oportunidades comerciales, servicio técnico, agenda, contactos y mucho más.

http://www.quilate-soft.com.ar/capac/proyectos/Proyectos.html

A la vez si le interesa específicamente el tema de oportunidades comerciales y su seguimiento pasando por el cierre de venta, recomendamos ver a continuación el siguiente video:

http://quilate-soft.com.ar/oportunidades/oportunidades.html

y si le interesa el seguimiento de algún tema relacionado a servicio técnico o servicio al cliente, ver a continuación el siguiente video:

http://quilate-soft.com.ar/stecnico/servicio.html

Atte.,

Marketing Quilate

http://quilate.blogspot.com/

 

19 de noviembre de 2008

Windows 98 / La buena costumbre de tener Bases de prueba / Donde está Quilate y el Configbases ? / Se borraron las bases de Quilate ? / Corrección en informe de cuenta corriente clientes

Estimado Cliente

Windows 98

Todavía nos vamos enterando que algunos clientes siguen utilizando Windows 98.

Como lo dice su nombre, el windows 98 sale hace ya 10 años.

En el interín Microsoft sacó al mercado Windows 2000, XP SP1, XP SP2, XP SP3, Windows 2003, Windows Vista y Windows 2008 Server.

Como es sabido no hay más soporte ni actualizaciones sobre Windows 98.

En Quilate estamos usando diferentes componentes, por ejemplo Gantt y Workflow que no son compatibles con Windows 98 ni con Windows Millenium.

Con lo cual hay que pensar en utilizar como base mínima Windows 2000.

Tampoco podemos hoy asegurar un correcto funcionamiento con menos de 256 mb de ram ( al día de hoy no es mucho pedir cuando 1 giga de memoria ram sale u$s25- ).

Base de prueba

Es una buena costumbre utilizar una copia de la base para realizar experimentos, no solo en el proceso de implementación, sino también cuando uno quiere realizar pruebas y ver el impacto de las mismas ( evidentemente sin que pueda perjudicar la base de información ).

La base de prueba puede estar localizada en el servidor ( donde está la base real ) o en una terminal.

En caso de estar en una terminal, hay que asegurarse que se haya hecho la instalación completa del motor de base de datos ( más fácil de hacer con bases firebird que si trabajan con base sql-server u oracle ).

Para saber si esta ejecutándose Firebird, ingrese al administrador de tareas ( puede ingresar presionar CTRL+ALT + DEL ) y en procesos ver si se está ejecutando los servicios Fbserver.exe y fbguard.exe )

Recórdemos que Quilate utiliza el programa configbases para saber a que bases se puede conectar.

Lo que habrá que hacer en el mismo, es registrar la nueva base. Ver nota: http://quilate.blogspot.com/2008/11/las-pelculas-para-completar-la-coleccin.html

Donde está Quilate y el configbases?:

Es común que por comodidad se generé accesos directos en el escritorio para Quilate y para el configbases.

En alguna ocación en donde se generó un nuevo usuario, seguramente no se encontrará el acceso directo a este programa, y puede ser que no lo tengamos tampoco ingresando por programas.

Quilate se instala por defecto en la unidad de disco que se seleccione ( por defecto ), program Files ( o Archivos de programa ), Quilate, o sea que un camino típico para ubicarlo sería: C:\Archivos de programa\Quilate Soft .

Los reportes están entonces en el siguiente camino: C:\Archivos de programa\Quilate Soft\Reportes.

Como se vé los reportes no están dentro de la base de datos ( como los modelos de impresión de los comprobantes ).

El configbases está en el directorio System32 de Windows. El camino típico para encontrarlo sería entonces:

C:\WINDOWS\system32

Se borraron las bases de Quilate ?:

Seguimos con el configbases.

La información de las bases de datos que un puesto de trabajo tiene para ingresar se guardan en la registry de Windows.

Esta información es variable para cada usuario que pueda acceder a una máquina. Esto implica que si se logeuan diferentes usuarios habrá que configurarles a cada uno el acceso a las bases.

Algunos programas que hacen limpieza de la registry de Windows, pueden borrar esta información.

Corrección informe cuenta corrientes de clientes:

Estaba saliendo un error con bases Firebird 1.5 ( funcionando bien en bases 2.0, sql-server y oracle ).

Esto se corrigió en la versión 2.0.0.57.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

14 de noviembre de 2008

Como se implementa un nuevo proyecto Quilate

Estimado Cliente

Poner en funcionamiento un sistema no es cosa de todos los días.

Después de la experiencia lograda al menos con 500 implementaciones ( en su gran porcentaje empresas Pymes), hemos encontrado una nueva metodología que estamos aplicando desde el año 2008.

Basicamente la manera de operar es la siguiente:

Propuesta Implementación

Se busca conocer las necesidades de la empresa con un relevamiento profundo y un posterior armado de una propuesta de implementación ( en un lenguaje entendible por la empresa ) a los fines de comprender como se va a utilizar Quilate en esa etapa.

Esto obliga a la empresa a "pensar" y entre el ida y vuelta de la documentación se obtiene resultados muy interesantes.

La misma la hace el personal de más experiencia de Sistemas Quilate, que apadrina el proyecto hasta su fnalización.

Análisis en detalle:

La propuesta se pasa a detalle quedando de la misma comprobantes a usar, codificaciones, circuitos, chek list para la siguiente etapa, scripts a desarrollar, etc.

Parametrización del sistema:

En función del análisis en detalle se parametriza el sistema y se simula los circuitos.

Lanzamiento:

Esta etapa incluye:

  • Capacitación de usuarios teórica ( vía los videos de capacitación )
  • Certificación de los usuarios ( implica práctica de todos los usuarios en las tareas normales que les tocará en el uso del sistema y evacuación de las dudas ). Normlamente esta etapa se hace en conjunto con diferentes empresas, la que resulta enriquecedora para todas.
  • Migración definitiva.
  • Apoyo lanzamiento.

Atte.

Consultoría Quilate

http://quilate.blogspot.com/,

Posdata

Nuestras últimas experiencias han hecho que empecemos con las pruebas de migración ( cuando corresponde ) lo antes posible, ya que suelen atrazar los lanzamientos. A la vez estamos invirtiendo bastantes recursos en mejorar los migradores automáticos.

12 de noviembre de 2008

Creditos para tecnología ( hasta $600.000-)

Estimado Cliente

No todos los días se obtienen líneas tan interesantes:

El Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad en conjunto con el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, lanzan un programa de "Créditos para la Incorporación de Tecnología" que tiene como objetivo central mejorar las condiciones de acceso al crédito de las PyMEs porteñas, a través de la bonificación parcial de la tasa de interés de los préstamos otorgados por dicha institución financiera.

Características de la línea:

-Bonificación de 5 puntos de la tasa de interés.
-Para PyMEs del sector industrial, comercial o de servicios con actividad productiva en el ámbito de la ciudad.
-Presentación de solicitudes en las sucursales del Banco Ciudad de Buenos Aires.
-Créditos de hasta $600.000.
-Moneda: Pesos.
-Financiamiento de hasta el 80% total del proyecto.
-Plazos de hasta 36 meses.

Más información: www.buenosaires.gov.ar/ssde o por mail:
mde_sdesarrollo@buenosaires.gov.ar. TE: 4323-9831

Atte.,,

Marketing Quilate,

http://quilate.blogspot.com/

Las películas para completar la colección de conocimiento

Estimado Cliente

Adjuntamos las nuevas películas ( algunas eran de uso interno ) para que ya puedan sacarle provecho: ( ojo que cambio la clave para verlas )

Uso del configbases: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/configbases/Configbases.html

Todo lo que quiere saber de información global: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/menus/info/Infor.html

Parametrización global: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/menus/parametrizacion/parametrizacion.html

Contenido:

Establecimientos propios, administrador de reportes, codificadores, depósitos, tipos de efectivo, opciones preferidas,

comprobantes de proyectos, knowledge, chequeras, transportes, tarifas, vendedores, participantes de venta, comisiones de venta y cobranza.

Uso de interface de Quilate: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/menus/Genericos/Genericos.html

Contenido:

Filtrador, ordenador, buscadores, herramientas de registro en grillas, pactos, condiciones compuestas,

domicilios, talonarios, comprobantes de operaciones, modelos de comprobantes, reimpresión de comprobantes,

abm sencillas, abm complejos, consultas, informes.

Atte.,,

Marketing Quilate

http://quilate.blogspot.com/

Discos rígidos externos con problemas en Servidores !

Estimado Cliente

Hemos notado que un porcentaje importante de los discos rígidos externos que se conectan vía puerto USB ( normalmente estando dentro de un case o cable adaptador ) a equipos con sistema operativo Windos 2003 server y 2000 tienen un defecto grave.

Básicamente enlentecen toda la comunicación desde o hacia el servidor.

Uno puede notar por ejemplo si copia un archivo de 200 mb desde otra máquina al servidor ( a un disco interno ), estando apagada la unidad externa tardará menos de un minuto, mientras que estando encendida puede tardar 1 hora!.

Estos problemas no se dan si la unidad externa esta concetada en un equipo con sistema operativo Windows XP.

Normlamente en equipos comprados de marca ( sin comprar el case y disco por separado ) y que garantizan que son compatibles con Windows 2003 server no se da el problema.

También notamos el problema con cables adaptadores que cumplen la función de conectar un disco externo.

Los sintomas para el usuario de Quilate son:

  • Perdida de la conexión de la llave.
  • Funcionamiento extremadamente lento de Quilate
  • Dificultades de conexión.
  • etc.

Lamentablemente la única solución que encontramos es no conectar esas unidades al servidor y buscar otra de mejor calidad.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

7 de noviembre de 2008

Como saber que remitos estan facturados, notas de crédito sin relacionar, etc.

Estimado Cliente

Cuando un pedido se factura, lo normal es que se configure que asocie automaticamente. De esta manera si antes se remitió al facturar ese remito se asocia a la factura.

Los comprobantes de ventas tienen un campo fk_ventas_asoc que indica a una nota de crédito , nota de débito, anticipo o remito con que factura de venta esta asociada ( como operación cabecera ).
Si un remito tiene este campo null o vacío, implica que no esta asociado a ninguna operación.
Esto podemos verlo filtrando en diario de ventas remitos con ese campo nulo o vacío o mediante la opción relaciones de comprobantes que permite ver si una operación balancea, por ejemplo si una venta de $1000- tiene operaciones del mismo monto asociadas, que no haya notas de crédito o débito dando vuelta, remitos sin facturar, hacer desde ahí notas de débito/crédito, etc.
También al ingresar transacciones de venta ( por ejemplo una factura), podemos traer los datos de un remito mediante la opción de asociar comprobantes.
Esto es válido tanto en operaciones de venta como de compras.
,,
Atte.,
Soporte Quilate

4 de noviembre de 2008

Nueva versión 2.0.0.48

Estimado Cliente

Salió la versión 2.0.0.48:

La misma tiene estas novedades:

  • Soluciona un problema en el informe de cuentas corriente de clientes cuando salía con detalle de afectaciones.
  • Evita ejecutar el limpiador de decimales, ya que el sistema se encarga solo de solucionar este tema.

Atte.,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

3 de noviembre de 2008

Ya llegaron todas las películas !!!

Estimado Cliente

Ya están disponibles todas las películas de capacitación:
(Recordar ingresar con usuario: varios y la clave simil FTP)

Artículos uno: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/primer_art/Mi_primer_articulo.html
Artículos dos: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/segun_art/Articulos_Segundo_parte.html
Movimientos de inventario: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/inventa/inventarios.html
Lista de precios: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/Lista/Lista_precios.html
Mi primer Venta: http://www.quilate-soft.com.ar/menu_ven/Mi_Primera_Venta.html
Ventas - 2: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/ventas_dos/Ventas_segunda.html
Pedidos: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/pedidos/Pedidos.html
Cartera a cobrar: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/cartera/Cartera_valores.html
Mi primer Compra: http://www.quilate-soft.com.ar/menu_com/Mi_primera_Compra.html
Compras - 2: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/compras_dos/Compras_segunda.html
Ordenes de Compra: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/ordenc/Ordenes_de_Compra.html
Fondos 1: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/fondos_uno/Fondos_primer_video.html
Fondos 2: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/fondos_dos/Fondos_Segunda_Parte.html
Contabilidad: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/contabilidad/Contabilidad.html
Producción: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/Menu_pro/Produccion.html
Planeamiento: http://quilate-soft.com.ar/capac/planeamiento/Planeamiento.html

Atte.,,

Marketing Quilate

http://quilate.blogspot.com/

28 de octubre de 2008

Varios tips con artículos

Estimado Cliente

Estas son preguntas que nos suelen hacer:

Como filtrar los artículos que estan en desuso para que no aparezcan para facturar:

Para lograr eso se tiene dos opciones:

  • Sacar el artículo de la lista de precios.
  • En el editor del artículo, solapa de ventas cambiar el tipo comercial a discontinuado.

Como hago para que automáticamente cambie en la lista de precios el nombre del artículo al cambiar en el editor de artículos:

Quilate permite tener en la lista de precios nombres diferentes a los que tiene en el artículo ( supongase que a un cliente le tiene que facturar el item con otro nombre ).

Si no es su caso, seguramente le sea cómodo que Quilate lo cambie automáticamente al cambiar el artículo.

Para ello diríjase a información global, opciones del sistema, y en la segunda solapa tilde la primer opción.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/,

25 de octubre de 2008

Problemas con decimales

Estimado Cliente

Hemos notado que algunas operaciones de venta o compra, sobre todo en los vencimientos, los campos correspondientes al monto adeudado pudieron quedar con diferencias menores a una centésima ( Quilate muestra los totales con 2 decimales ), por lo cual lo que aparentemente puede estar saldado, el sistema lo puede mostrar como pendiente, o en algún caso dificultar terminar de grabar una operación ( de cobranza o pago ).

Para eso generamos 2 scrips ( que se ejecutan desde el configbases, opción ejecutar script ). Estos script se bajan del ftp,

carpeta: "Scripts ( configbases )":

ajuste de vencimientos de venta.sql

ajuste de vencimientos de compra.sql

Atte.,,

Soporte Qui,late

http://quilate.blogspot.com/

Problemas con antivirus

Estimado Cliente

Los antivirús o paquetes completos de seguridad, ante lo desconocido primero bloquean y luego preguntan ...

Hay dos excelentes productos que utilizan algunos clientes en que hemos notado algunos inconvenientes:

Avast

  • Según el nivel de seguridad con que se lo defina puede no dejar instalar o desintalar la llave de Quilate.
  • Al encender el servicio de Replicación hacía que el sistema tire mensajes extraños ( nos llevó bastante tiempo darnos cuenta que era el anti-virús).

Node 32:

  • Bloqueó el programa de Backup y Restore.

Consideraciones a tener en cuenta para minimizar conflictos con antivirus:

En general los antivirus se les puede decir que extensiones evitar en su escaneo. Que el antivirus escanee la base de datos de Quilate, traerá lentitud en la misma y posibles corrupciones.

  • Es altamente recomendable excluir la extensiones FDB y GDB ( de firebird o interbase ) en los antivirús de manera que no sean escaneados.
  • Excluir el programa de replicación y configuración de replicación si observa errores.
  • Excluir el programa backup.exe si observa que al ejecutar un backup sobre una base firebird el programa no avanza.

También pueden producirse errores extraños si hay dos antivirus corriendo simultáneamente, en donde uno puede hasta llegar a bloquear al otro.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

23 de octubre de 2008

Solución a temas varios importantes

Estimado Cliente

Le comentamos algunas novedades:

En la versión 46 ( próxima a salir ) corrige un tema de acumulación de descuentos ingresados a mano en remitos, cuando se ingresa pr facturación de remitos.

En el FTP, carpeta script corrección, existe un script para ejecutar desde el configbases ( solo bases interbase o firebird ) que corrige una vista de pagares, que daba error al querer imprimir los mismos ( para empresa que imprimen pagares luego de una propuesta de pags ). El mismo se llama: Arreglo_vista_V_PAGARE.SQL

Se ejecuta desde configbases, opción ejecutar script.

Reportes modificados:

Si modifican un reporte, grabarlo con otro nombre ya que perderá las modificaciones al instalar una nueva actualización de Quilate.

Factura ingresada incorrectamente:

Si se ingreso en forma incorrecta una factura y la anulan, el número estará ocupado. Para que este disponible deben ir por validación de ( ventas o compras según corresponda ) y cambiar el número.
Depuración de registros de la computadora:
Si se ejecuta un programa que depura los registros ( del registry ), es muy posible que se borren los accesos a Quilate del configbases ( ya que esa información se guarda en la registry de Windows ).
Como enviar imagenes
Cuando envía una imagen a soporte, lo ideal es no enviarla como un BMP o directamente el resultado de un Print Screen, ya que ocupa mucho espacio.
Recomendamos abrir el progrma paint que viene en Windows, pegar ahí la imagen capturada, y guardar con formato JPG.
Variables en modenda extranjera en comprobanes de venta:
Para imprimir comprobantes en moneda extranjera hay variables de impresión a tales fines.
Las variables correspondientes a los artículos tyoman la divisa de la lista de precios base que se utiliza.
La variable de los totales de la divisa del cliente.
Esto ha traido confución en muchos casos.
Donde esta la base?
Muchas veces cuando le pedimos a un cliente que nos diga en que lugar está su base de datos, no sabe donde se encuentra.
Lo más fácil para ubicarla es abrir el confgabses.exe y ahí se podrá visualizar el camino a todas las bases de datos que tiene registrada en la terminal.
Esto es también útil si tiene que instalar otra terminal. Para poder acceder a las bases que acceden las otras, lo más cómodo es copiar el camino de un configbases a otro.
,
Atte.,,

Soporte Quilate
http://quilate.blogspot.com/

Modelos de impresión de comprobantes ( todo lo que quería saber )

Estimado Cliente

Hasta ahora el tema de cambiar los modelos de impresión para muchos usuarios era una "ciencia oculta".

Para darles más autonomía creamos esta película.

http://www.quilate-soft.com.ar/capac/impresion/Impresion_Comprobantes.html

Ojo, antes de cambiar el modelo guardar una copia con la opción save to file ( al abrir el modelo para editarlo )

Próximamente les estamos enviando el trabajo de tres meses de grabaciones que incluye toda la teoría de capacitación de usuarios que tenemos ( estamos corrigiendo unos temas del sonido ).

Esto le va permitir capacitar rapidamente a un nuevo integrante o recordar un tema, o conocer un nuevo tema que no fue implementado aún ( todo sin costo ) y pudiéndolo ver en el horario y lugar deseado.

Tanto para la película anterior como las nuevas, se le va a solicitar una clave. La misma es usuario: varios y en clave colocar la misma con que ingresan al FTP con el usuario varios.quilate-soft .

Atte.,,

Marketing Quilate

http://quilate.blogspot.com/

Posdata

Agradecemos la colaboración de nuestra representante de Rosario para la grabación de este video.

17 de octubre de 2008

Como importar scripts ( que se disparan por eventros ) o Formularios diseñados para una empresa

Estimado Cliente

Los scripts o los formularios que se diseñan para una determinada empresa hay que importarlos en Quilate.



Les adjuntamos un documento para ver como se hace esto.

Atte.,,


Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

15 de octubre de 2008

Notas varias para mejorar el trabajo

Estimado Cliente

En estos días estuvimos pensando en varios puntos que le pueden mejorar el trabajo cotideano:

Problemas para encontrar el FTP de Quilate

Algunos clientes nos comentaron que tenían problemas para acceder.

Por lo que vimos estos problemas se deben a que en sus computadoras o routers tienen DNS con problemas.

Los DNS son las direcciones de internet que uno elijió - o las que viene por defecto en nuestra conexión a internet - para que resuelvan donde queda una determinada dirección de internet. Por ejemplo si ponemos en nuestro navegador ftp.quilate-soft.com.ar , debería dirigirnos al ftp de Quilate. Pero si el servidor encargado de resolver la dirección de Quilate no funciona bien, puede no funcionar.

De hecho nosotros nos dimos cuenta al no poder entrar a un sitio tan popular como www.google.com.ar , ya que fibertel no lo encontraba ...

Para eso hay direcciones ip que puede utilizar. Le recomendamos un par ( normalmente se ingresa una dirección primaria y una secundaria ):

200.49.159.70 o 208.67.220.220

Nombre de base de datos

Recomendamos que los mismos no tengan espacios en el medio ni caracteres con acentos ni ñ .

Algunas rutinas pueden tener problemas, por ejemplo la que recomendamos para mantenimiento de bases firebird.

Versión ejecutable y versión base de datos ( diferencias ):

La información de las transacciones, clientes, proveedores, etc. Quilate la guarda en una base de datos.

La base de datos está compuesta por tablas que contienen registros.

Por ejemplo si realizamos 10 ventas, se agregarán 10 registros en la tabla de ventas.

Estas tablas tienen diferentes campos que describen la información. Por ejemplo en la tabla de ventas tenemos: fecha_legal, neto, total, establecimiento, agente, etc.

A los fines de agregar nuevas fncionalidades en Quilate, muchas veces hace falta agregar nuevas tablas, o nuevos campos a tablas existentes. Este proceso es un proceso planificado que se hace cada tanto.

Cada vez que se cambia la base de datos cambia la versión de la misma.

Al día de hoy la versión de la base de datos es la 452.

Cada vez que se genera una actualización, cambia el número del ejecutable. Actualmente estamos por la 2.0.0.44.

La versión del ejecutable se la puede ver en la parte superior izquierda de la pantalla y la versión de la base de datos en la parte superior a la derecha.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

13 de octubre de 2008

Y ahora todos los Help en Internet !

Estimado Cliente

Seguimos trabajando para que el personal de Quilate tenga cada vez mejores herramientas.

Ahora todo el contenido de los manuales está como ayuida inteligente en la web, pudiendo navegar entre los capítulos, buscar información ( como un pequeño google dentro del manual ), etc.

Consideramos fundamental tener en su navegador los dos enlaces como favoritos !

Por una lado tenemos mediante este link el manual de generalidades: http://www.quilate-soft.com.ar/ayudas/generica/index.html

y por el otro tenemos el manual funcional: http://www.quilate-soft.com.ar/ayudas/funcional/index.html

Atte,,

Marketing Quilate

http://quilate.blogspot.com/

7 de octubre de 2008

Actualización de la memoria de la llave

Estimado Cliente

Ante algún problema eléctric o de software, es posible que la memoria de la llave de protección de Quilate se corrompa.

Para solucionar esto, en forma remota se puede solucionar programando devuelta la memora ram.

Para realizar esto, en la máquina donde esta la llave instalada ejecutar el programa act_cla.exe .

En este programa, en la parte superior se copia la clave y se presiona luego el botón parsear.

De esta manera se distribuirá la clave entre las diferentes celdas.

Al presionar procesar, se grabará nuevamente la memoria de la llave.

Nota:

En caso de darle un error al grabar, probar la operación logueándose previamente con derechos de administrador.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

4 de octubre de 2008

Quilate - Es hora de volver a los libros !

Estimado Cliente

Hasta ahora los sistemas Quilate disponían del Help más manuales PDF.

Ahora a cuantos de ustedes les gusta leer un libro en la pantalla ?

Por eso comenzamos a brindar sin cargo los manuales impresos a todo color para los clientes con servicios de soporte.

En total son 1400 páginas de contenido !, distribuido en 3 tomos:

  • Generalidades
  • Funcional 1
  • Funcional 2

Comenzamos imprimiendo el manual de generalidades que dada la capacidad de producción limitada, iremos entregando durante los próximos 4 meses.

Luego continuamos con el funcional 1 y más tarde con el funcional 2.

Saber utilizar Quilate es importante para Quilate y nosotros queremos cada vez ayudar más.

Por eso comenzamos con las películas de capacitación, el Blog Quilate, seguimos con los manuales impresos y proximamente ...

Atte.,,

Marketing Quilate

http://quilate.blogspot.com/

3 de octubre de 2008

Terminado Migraciones en versión base 452.

Estimado Cliente

Ya están terminadas las migraciones tanto externas como desde el programa Kropol, para que migren directamente a formato de base 452.

Esto sirve para los lanzamientos próximos se ejecuten directamente sobre la versión actual de Quilate ( cuando hay migraciones ), como también para empresas que necesitan tener interfaces con otros sistemas donde por ejemplo ingresen las ventas.

Atte.,,

Marketing Quilate

1 de octubre de 2008

CTRL + ALT + D ( o como solucionar los problemas de grillas )

Estimado Cliente

Siempre tratamos de pasarle algunos temas interesantes para el uso cotideano.

Cada vez que en una grilla ( dentro de una consulta, abm o buscador ) Quilate le informe de un campo inexistente o algun error extraño, lo primero que debe hacer es presionar las teclas mencionadas en forma conjunta.

Quilate le va a proponer borrar los registros de configuración de la grilla ( se guardan en el archivo registry de cada computadora ).

Estos problemas suceden cuando uno no instala cada una de las actualizaciones en forma correlativa ( lo más habitual ), y el registro que quedó de como se va a mostrar la información de la grilla, no es compatible con los campos que hoy en día se muestran.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

28 de septiembre de 2008

CITI C.I.T.I Ventas. Régimen de información de ventas

Estimado Cliente

Se encuentra en el sitio la versión 2.0.0.41.

Entre pequeñas mejoras y correcciones, dispone una corrección, ya que no estaba levantando información ser transferida a este aplicativo de la Afip.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

Como lograr una rápida solución a los temas planteados

Estimado Cliente

A los fines de lograr dar respuesta rapidamente a los temas que plantea a soporte, y si corresponde derivar a otra área, necesitamos poder ver el tema para diagnosticar.

En principio siempre tener el RTCHost en todas las terminales que utilizan Quilate para cuando nuestro personal del área de soporte necesite ver un problema, se pueda hacer rapidamente.

Cuando pasa un tema a soporte si no lo detalla con la suficiente información para poder reproducirlo o darle una respuesta seguramente el tema necesitará mas comunicaciones entre su empresa y nosotros que otros temas que hayan pasado otras empresas.

Ejemplos de comunicaciones que tardarán en tener respuesta:

  1. El sistema no funciona
  2. No calcula bien el impuesto
  3. Las facturas salen mal impresas

En el punto 1) no sabemos si le da un error al ingresar, o ingresa pero no le anda una opción, etc.

Sería mucho más directo que nos informen al querer ingresar en mi terminal, me da error de llave nro. 2, pero al ingresar desde otras terminales lo han podido hacer sin inconvenioentes ...

En el punto 2) no sabemos si habla de una factura, de que tipo, para que categoría, etc.

Sería mucho más sencillo que nos diga, al realizar una factura con el comprobante FAC-A a un responsable inscripto ( probar con cliente xxx1) esta restando el iva.

En el punto 3) No sabemos si habla de la factura de venta, de compra, que comprobante, si faltan datos, o sale centimetros más abajo, etc...

De alguna manera tienen que vernos como doctores. Si no nos pasan los sintomas con el mayor detalle, será dificil dar con la respuesta correcta.

Trabajando en conjunto, ´podremos dar más rápido las respuestas.

Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

27 de septiembre de 2008

Seguridad - Ataques informáticos

Estimado Cliente

Es bueno saber que la mayor parte de ataques informáticos no vienen de afuera de la empresa sino de adentro. De personas que conocemos. Eso lo dicen las estadísticas del tema.

A veces se pone al hacker externo como el único malo de la película pero también es bueno considerar la seguridad interna dentro de su red o empresa.

A la vez es llamativo ver como se tienen en cuenta las seguridades físicas y se desmerecen las seguridades informaticas.

Seguramente en su empresa no se da la siguiente situación:

  • Todos tienen acceso a donde guarda los cheques y plata cobrada.
  • Las chequeras propias están a la vista y todos tienen firma en el banco.
  • En su empresa la puerta de calle esta abierta y nunca se le ocurrió tener 2 puertas sucesivas con múltiples cerraduras.
  • No tiene cámaras.

Seguridades

Hay cosas que de mínimas se pueden hacer teniendo un software servidor en alguna máquina, como ser definir seguridades internas.

Hay otras que necesitan un firewall por hardware o software:

  • Definir quien puede navegar en internet
  • que tipo de páginas se pueden ver ( pornos, sexo, violencia, hacking ...)
  • que programas se pueden usar o no usar: messenger, RtcHost, etc.
  • A que sitios ftp deja subir su información ( por ejemplo limitar solo al asignado a su empresa en Quilate)

En la red:

  • Tiene un servidor que administre grupos de usuarios con privilegios de acceso a diferentes directorios según la información que corresponda?
  • Tiene configurado que los usuarios deban cambiar sus claves en forma periódica?
  • Ninguno conoce la clave de otro ?
  • Todos los días hace diferentes backups de la información.

Quilate

  • Definió que cada uno ingrese solo a las opciones que corresponda mediante el uso de diferentes grupos de usuarios?
  • Al usuario H le cambió la clave?
  • Desactivo las claves de las personas que no trabajan más en la empresa.
  • Utiliza las seguridades específicas?

Atte.,,

Marketing Quilate

26 de septiembre de 2008

Ingresos Brutos Provincia de Buenos Aires - Tabla de rentas

Estimado Cliente

Este tema es motivo de contínuas llamadas a soporte por eso consideramos oportuno realizar esta nota.

Quilate puede manejar este tema de dos maneras. En ambas maneras tendrá que definir 15 códigos de retenciones y 15 códigos de percepciones acorde a las alicuotas definidas por rentas:

Asignar Retención

Por esta opción Quilate asigna a cada establecimiento de cliente/proveedor la retención que le corresponde.


Ingresar por Información de la Empresa\Interfases Fiscales\Asignar Código Ingresos Brutos Prov. de Buenos Aires\Asignar Retención

En la interface se tienen los siguientes componentes


- Grilla selector múltiple: indica que retenciones y percepciones seran tenidas en cuenta cuando se procese el archivo.


- Check "Borrar percepciones/retenciones seleccionadas": indica si se borran o no las percepciones/retenciones seleccionadas de los establecimientos de los clientes encontrados en el archivo (solo seran borradas las que se seleccionen con la barra espaciadora de la grilla superior).


- Boton "Archivo": sirve para seleccionar el documento .txt con el padron correspondiente.


Ejemplo de Formato esperado del archivo donde el cuarto valor encerrado entre ";" es el CUIL de la entidad comercial, el decimo segundo (ante ultimo) es el numero de percepcion y el decimo tercero (ultimo) representa el numero de retencion a utilizar. Acorde al formato dnb074-07anexos.doc ANEXO IX.

- 15 Buscadores de Retenciones: para indicar que impuesto se utilizara dependiendo del valor levantado desde el artchivo txt cuando se procese.


- 15 Buscadores de Percepciones: para indicar que impuesto se utilizara dependiendo del valor levantado desde el artchivo txt cuando se procese.


- Boton "Procesar": al presionarlo se recorreran las entidades comerciales del sistema con tipo de identificador CUIL, buscando cada una en el archivo segun su numero de CUIL y en caso de encontrarla levantando los valores que corresponden a que grupo de percepcion / retencion.

En caso que se marco el check para que borre las retenciones/percepciones de la entidad comercial lo hara en este momento.

Segun el grupo de percepciones/retenciones a los que pertenezca la entidad_comercial (dependiendo los valores levantados desde el archivo), se agregaran estas a sus establecimeintos.

Asignar Código

Por medio de esta opción Quilate le asgina a cada cliente y a cada proveedor en el campo codigo de ingresos brutos la leyenda "G01" a "G15".
Se presupone en esta opción

a) que uno definió en cada percepción y retención una condición compuesta de aplicación que se aplique segun el campo codigo de ingresos brutos. Por ejemplo para una percepción del grupo 01 , habría que ingresar la condición compuesta que se aplique solo si en el campo codigo de ingresos brutos dice G01.

b) Que las percepciones y retenciones de ingresos brutos están definidas en los contextos de ventas y compras en el abm de empresas.

Ingresar por Información de la Empresa\Interfases Fiscales\Asignar Código Ingresos Brutos Prov. de Buenos Aires\Asignar Código


En la interface se tienen los siguientes componentes


- Boton "Archivo": sirve para seleccionar el documento .txt con el padron correspondiente.


- Boton "Procesar": al presionarlo se recorreran las entidades comerciales del sistema con tipo de identificador CUIL, buscando cada una en el archivo segun su numero de CUIL y en caso de encontrarla levantando los valores que corresponden a que grupo de percepcion / retencion.

Segun el grupo de percepciones/retenciones a los que pertenezca la entidad_comercial (dependiendo los valores levantados desde el archivo), se agregaran estas en:

-La tabla clientes, en el campo CODIGO_IB el grupo de percepciones al que pertenece la entidad comercial.

-La tabla proveedores, en el campo CODIGO_IB el grupo de retenciones al que pertenece la entidad comercial.

Atte.,,

Soporte Quilate


25 de septiembre de 2008

Como pasó a Firebird 2 ?

Estimado Cliente

Tal como lo hemos visto anteriormente, si en su empresa están utilizando Quilate con motor Firebird una de las máneras de lograr mayor performance es pasar a la última versión de esta potente base de datos. Para conocer más ( http://www.firebirdsql.org/ o http://www.firebird.com.mx ).

Desde nuestro FTP, en la carpeta firebird, podrá descargar las versiones para servidores con procesador de 32 bit o de 64 bit.

En el caso de que disponga Lynux, Mac, Solaris, etc., descargar directamente del sitio de firebird la versión adecuada para su equipo.

Para documentación de firebird: http://www.firebird.com.mx/modules/mydownloads/viewcat.php?cid=7

Para administradores de Firebird: http://www.firebird.com.mx/modules/mydownloads/viewcat.php?cid=5

Pasos a seguir para la instalación:

1) Trabaje al menos con versión de Quilate 2.0.0.31 en adelante.

2) Realice un backup de seguridad de su base de datos.

3) Desinstale la versión anterior de Firebird del servidor. Desde Panel de Control - Agregar o quitar programas - Firebird 1.5
Cuando le pregunte si elimina dlls y demás datos, responda que si a todo.

4) Ejecute el LimpiaDLL.bat ( se encuentra en la carpeta Firebird 2.0)
Este proceso por lotes elimina de la carpeta donde esté instalado el Windows, System32, los archivos fbclient.dll y gds32.dll. Puede hacerlo a mano, pero asegúrese de que no queden estos archivos.

5) Si tenía el replicador instalado deberá instalarlo de nuevo, ya que el replicador de Quilate utiliza una librería que tiene que estar en el directorio del Firebird, llamada rep_udf.dll. Al reinstalar el replicador, simplemente pisará los Exe de Replicador.exe y CReplicacion.exe y agregará la dll donde corresponde.

6) Instale el firebird 2 seleccionando la opción superserver y la instalación de las librerías clientes. ( va a tener que generar a continuacion nuevamente el usuario de conexion a la base )

7) Ejecute en cada terminal la opción LimpiaDLL.bat e instale las nuevas librerías cliente con el instalador de Firebird.

Importante:

Una vez que se pasó a Firebird 2.0, si se realizó un mantenimiento de base con esta versión, ya no es posible volver a Firebird 1.5.


Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/



Mantenimiento de bases Firebird

Estimado Cliente

Vimos en nuestro mail anterior que una de las maneras de mantener la base de datos en correcto funcionamiento es ejecutar los comando Gfix y Gbak.

Estes comandos corrigen posibles inconvenientes que pueda tener la base y a la vez depura información inservible ( que hace que su base funcione más lenta ).

Para eso

1) Haga una copia de seguridad de su base!!!

2) ingrese al FTP con el usuario varios.quilate-soft y baje la carpeta Mantenimiento de Bases Firebird-Interbase

3) Copie la base de datos (termina con GDB o FDB ) en la carpeta "bin" de la instalación del Firebird (Por ejemplo c:\archivos de programa\firebird\firebird_1_5\bin)

4) Copiamos los archivos ventana.bat, verificar.bat y reparar.bat en el mismo directorio (bin).

5) Luego ejecutamos ventana.bat (doble clic)

6) Se abrirá una ventana de comando en ella ponemos: verificar base.gdb

(nota: base.gdb es el nombre de la base de datos que copiaron en el directorio "bin")

  • aparecerá una leyenda "se ejecutara GFIX sobre la tabla "base.gdb"." y "Presione una tecla para continuar..."

  • presionamos cualquier tecla hasta que finalice el proceso.

7) Luego escribimos: reparar base.gdb back.gbk baseok.gdb

(nota: base.gdb es el nombre de la base de datos que copiaron en el directorio "bin", back.gbk es una copia de respaldo que se creará y baseok.gdb es la base nuestra depurada(reparada) que luego debemos ponerle el nombre original que tenía la base de la empresa y copiarla en el directorio correspondiente.)

  • aparecerá una leyenda "se ejecutara GBAK sobre las bases "base.gdb" y "back.gbk"." y "Presione una tecla para continuar..."

  • correrá un proceso y cuando termine nos pedirá presionar nuevamente una tecla

  • luego aparecerá la siguiente leyenda "se creara la nueva base "baseok.gdb"" y "Presione una tecla para continuar..."

  • Cuando termine el proceso tendremos la base restaurada.

Nota:
En caso que el nombre de su base de datos tenga espacios en el medio, los comandos daran un mensaje de que no encuentran la base de datos. En ese caso antes de ejecutar los procesos antes mencionado, debe renombrar la base de datos, sacando los espacios que hay en el nombre.


Atte.,,

Soporte Quilate

http://quilate.blogspot.com/

Novedades Primavera !!!

Estimado Cliente

Emepezamos la primavera con novedades !

Capacitación:

Tiene que capacitar rapidamente a nuevo personal de como facturar, cobrar, comprar y pagar. Ya tenemos la solución.

Tenga los cursos siempre a mano:

Mi primera venta

http://www.quilate-soft.com.ar/menu_ven/Mi_Primera_Venta.html

Mi primera compra

http://www.quilate-soft.com.ar/menu_com/Mi_primera_Compra.html

Abriendo Quilate múltiples veces:

En muchas ocaciones puede ser comodo poder abrir Quilate más de una vez. Pero como hacemos eso:

Genere un acceso directo de Quilate en el escritorio y cambie el camino por el siguiente:

"C:\Archivos de programa\Quilate Soft\Quilate.exe" /Varios

En caso de estar quilate instalado en Program Files es idem escribiendo Program Files en vez de Archivos de programa.

Lanzamientos a Quilate:

Todos los lanzamientos que requieren migración ( tanto desde otros sistemas o desde Kropol ) los estamos preparando para trabajar con la base 452 directamente. Estamos trabajando a full en eso.

Atte.,,

Marketing Quilate

Blog http://quilate.blogspot.com/

24 de septiembre de 2008

Que computadora necesito para Quilate ?

Estimado Cliente

Como todos sabemos las computadoras son equipos que por el avance de la tecnología le llega la absolescencia más rápido.

Para colmo, cada versión nueva de Windows hace andar a nuestra otrora ´veloz´ computadora, como una modesta tortuga.

Pero Quilate que necesita relamente?

Server

Si dispone de una base de datos Oracle o Sql Server necesitará un server más potente que con Firebird.

La cantidad de usuarios conectados simultáneamente, la cantidad de operaciones cotideanas ( o en una franja de tiempo), consultas a la base, etc., es en si un tema para analizar en detalle cuando una de estas variables es crítica.

Para instalaciones típicas de 10-15 terminales, 30-50 transacciones por día ( ventas+ compras ) podríamos decir que con un equipo Pentium IV o equivalente, 1 giga de ram, debería ser suficiente ( calculando base Firebird ). Si en el servidor están corriendo otros servicios como ser:

  • servidor de correo
  • Terminal Server
  • etc.

lo que hemos comentado de la memoria puede ser relativo. Asesórese entoces con su especialista de hardware de confianza.

Evidentemente consideramos con componentes de buena calidad ( mother y disco ) y discos rígidos rápidos. No olvidemos, se trata del equipo central, si esto es mediocre el resto funcionará en forma acorde.

Como medidas de seguridad, al menos los discos rígidos deberían ser espejados.

Importante: El sistema operativo debe ser un sistema operativo de server, no uno de terminal, si desea obtener buenos resultados.

También cuando se tienen recursos disponibles, no está demás que parte de los servicios centrales los realice un servidor y parte otro.

A la vez uno puede actuar de backup del otro y viceversa.

A nivel capacidad de disco, Quilate no va a ser quien lo llene. Como habrán visto en sus empresas, después de un tiempo si llega su base a 200 Mb es mucho ( tamaño muy pequeño en relación a los disco rígidos que hoy puede comprar ) . Quilate no va a ser nunca el que le llene el disco!!!

Terminales

Quilate está desarrollado con el lenguaje Delphi. El mismo es una herramienta de Borland que se caracteriza por herramientas de alta calidad. Dentro de lo que es calidad, implica no usar más recursos de los necesarios.

Por eso en Quilate, podemos tener equipos con varios años de antiguedad, 128-256 mb de ram, y siguen cumpliendo su funcionalidad.

Evitentemente si queremos que ¨vuele¨ ahí tenemos que pensar en más fierros. También pensemos en que puesto necesitamos que vuele?

Para una terminal con 512 mb de ram debería ser suficiente ( a lo sumo 1 giga ) . Después la velocidad adicional nos la va a dar el procesador trabajando sobre una buena mother.

Para pensar en memoria tenemos que ver que otras cosas van a estar corriendo simultaneamente. Tenemos que eviter que la memoria al no alcanzar tenga que usar el disco rígido.

Eso lo podemos ver en el administrador de tareas.

Tips de performance

  • Ejecuta el GFIX y GBAK en forma periódica en su base.
  • En las consultas y búscadores configuró para ver solo los campos que necesita ( Quilate tiene la característica de armar la consulta SQL sobre los campos que decidió ver. Esto hace que si levanta menos información la respuesta va a ser mucho más rápida. ).
  • En el servidor está corriendo algún proceso que este usando el procesador en un gran porcentaje?
  • Si utiliza el replicador, lo tiene encendido el servicio, o dejo acumularse el log hasta asfixiar a la base?.
  • Consulto para pasar a Firebird 2.0 ?
  • Certificó la red en cuanto a su funcionamiento.
  • Su red trabaja a 10 Mbit o 100 Mbit.
  • Esta usando programas como Ares que aumenta el tráfico de la red y consumen el ancho de banda de Internet?
  • Probó poner un servidor de correo para sacar esta tarea de la termnal.
  • Otros
    • Tiene la misma CPU que usaba con el DOS o con Windows 95 ?
    • El servidor es el que heredó del fundador de la empresa?
    • Tiene antivirús de calidad o está usando el gratuito que usa en su casa ?
    • Su PC llegó a sus manos luego que la usó todo el personal de la empresa.

Atte.,,

Soporte Quilate

21 de septiembre de 2008

Módulos de Quilate

Que tal Cliente

Nos hemos dado cuenta que mucho de nuestros clientes no conocen los módulos que dispone el sistema, al menos en su totalidad.

Por eso aprovechamos el presente para detallar los mismos:

Inventarios


Administración flexible de depósitos propios y de terceros.

  • Manejo de códigos de barras a nivel PC y con colectores de datos para toma de inventarios, control de inventarios, etc.}

  • Admite contar con diferentes tipos de productos:

    • Productos con control normal de inventario

    • Productos configurables a pedido del cliente

    • Combos

    • Ocasionales o servicios

    • Los productos pueden a la vez dividirse su stock por

      • Lotes Partidas

      • Diferentes tipos de fraccionamiento (talle, colores, etc. )

      • Número de serie

      • Presentaciones

  • Diferentes métodos de valorización de inventarios.

  • Contabilización de movimientos de inventario.

  • Rastreabilidad.

  • Manejo de diferentes tipos de unidades

    • Por producto

    • Por tipo de operación

    • Sus relaciones entre sí.


Gestión de Ventas - clientes

  • Manejo de diferentes work flow de los circuitos de venta.

  • Administración de estado de pedidos, anomalías, etc.

  • Manejo de n listas de precios con reglas de descuentos sin límite y parametrizables por la empresa.

  • Administración de perfiles

  • De crédito

  • De pago

  • Administración de múltiples formas de pagos, sin límite de cantidad de cuotas o vencimientos.

  • Esquemas de comisiones totalmente configurables con posibilidades de manejo de varios participantes con comisiones configurables por operación

  • Manejo de múltiples establecimientos de clientes y depósitos asignados.

  • Identificación de las transacciones por roles.

  • Tipo de valores aceptables al cliente.

  • Trabajar con impresoras fiscales.

  • Manejo de cartera de valores y el historial de sus movimientos.

  • Contabilización en línea o batch.

  • Historial de eventos asociados al cliente.

  • Configuración flexible de impuestos y percepciones.

  • Cuenta corriente bimonetaria clientes

  • Permite administrar el ciclo de venta en diferentes monedas.

  • Trabajar con pedidos que fijen o no cotización.

  • Realiza los ajustes por diferencias de cambio en forma automática.

  • Permite visualizar los movimientos y adeudados en moneda local y extranjera.

  • Contratos de venta ( facturación cíclica )


Gestión de Compras - Proveedores

  • Definir distintos work flows en los circuitos de compras, como ser requisiciones (manuales o automáticas), embarques, órdenes de compra, compras directas, etc., con sus diferentes modalidades de autorizaciones.

  • Manejo de centros de costos con distribución automática o manual.

  • Manejo de cartera de valores con su historial relacionado.

  • Manejo de diferentes establecimientos por proveedor.

  • Manejo de contratos de compra configurables con pactos de precios y descuentos configurables.

  • Configuración flexible de impuestos y retenciones.

  • Manejo de diferentes circuitos de pago a proveedores.

  • Tipo de valores aceptables por proveedor.

  • Cuenta corriente bimonetaria proveedores

  • Permite administrar el ciclo de compras en diferentes monedas.

  • Realiza los ajustes por diferencias de cambio.

  • Permite visualizar los movimientos y adeudados en moneda local y extranjera

  • Importaciones

    • Costo de nacionalización

    • Ciclo de importación

    • Lotes-despachos

Fondos


  • Consolida la información de manejo de valores originaria de otros módulos y propia.

  • Administración de múltiples cuentas bancarias-clearing

  • Manejo de diferentes tipos de divisas.

  • Permite administrar diferentes tipos de carteras de valores.

  • Conciliación bancaria en forma manual o automática.

  • Cash Flow con visión diaria, semanal o mensual, asociado al presupuesto financiero.

  • Asientos tipo.

Contabilidad General


  • Este módulo permite llevar toda la contabilidad correspondiente a la Empresa en forma integral.

  • Modelo de asientos tipo.

  • Manejo de n ejercicios.

  • Se puede definir la estructura del plan de cuentas y modificarla en forma flexible

  • Manejo de centros de costos con perfiles de distribución por tipo de cuenta, etc.

  • Obtener todos los informes de presentación.

  • Total navegabilidad del sistema desde los módulos orígenes de información hasta llegar a los asientos y viceversa.

  • Genera asientos de apertura, cierre, ajuste por inflación, ajuste por diferencia de cotización y resultados.

Distribución


  • Administra la distribución y reparto de los productos que comercializa la empresa. El proceso tiene varias etapas que van desde el pedido de un cliente hasta la liquidación de un fletero.

  • Pedidos. El circuito comienza con el alta de un pedido de un cliente.
    Permite manejar diferentes políticas de reserva de productos.

  • Repartos. En esta etapa existen 2 operaciones básicas:

  • Armado del reparto.
    El sistema controla volumen, peso y otras variables mientras se arma el reparto. Tiene en cuenta zonas geográficas.
    Procesamiento de los mismos. Una vez armado un reparto, se generan e imprimen los comprobantes asociados al mismo.

  • Se podrá sacar una factura por pedido de cliente o agrupar las mismas.

  • Carga y descarga.

  • Carga. La carga del reparto consiste en un proceso interno que genera los comprobantes o talones de carga de la mercadería, realizándose los movimientos de stock correspondientes.

  • Descarga de mercadería. Se supone que aquí el transporte ya retornó de la entrega, y se informa que mercadería se descarga del vehículo y la causa de la descarga.

  • Rendición. Aquí se rinden envases, mercadería, valores y la rendición final.

  • Rendición de envases: control entre los envases informados en la carga y los descargados.

  • Rendición de mercadería y control. Se cruza la información suministrada en la descarga (información física), contra la que sale de comprobantes (facturas, etc.).

  • Rendición de valores: control de los valores que trae el fletero provenientes de los pedidos, contra lo que debería ingresar según comprobantes y asignación de las diferencias.

  • Rendición final. Aquí se hace el registro definitivo de toda la información suministrada en el paso anterior. Se generan las notas de crédito correspondientes a devoluciones y retiros de mercadería. Se imputan las diferencias de mercadería.

  • Liquidación de acarreo. Básicamente este proceso es un listado que informa la liquidación que se le debe abonar al fletero por los repartos realizados.



Gestión industrial


  • Permite definir las fórmulas de fabricación o procesamiento de cualquier producto en cualquiera de sus estados, ya sea productos en proceso o productos terminados.

  • Cada fórmula podrá estar compuesta de diferentes operaciones indicándose la dependencia entre las mismas.

  • En cada operación se indicará el tipo de personal necesario.

  • En cada operación se indicará las máquinas admitidas para ejecutarlas con el rendimiento asociado.

  • Un producto podrá tener diferentes fórmulas para producirse.

  • Se pueden definir diferentes tipos de centros de producción, de servicios, métodos de apropiación y distribución de gastos, etc.

  • Administración de categorías de máquinas.

  • Control de la producción:

    • Permite expresar los estados intermedios dentro del avance de la producción.

    • Definir diferentes tipos de agendas con turnos asociados.

    • Se podrá controlar el grado de avance de los productos y movimientos entre centros de producción.

    • Administrar estado de las ordenes y de cada operación dentro de las mismas

    • Controlar ingreso de materiales y horas hombres a la orden y los resultados de producción.

    • Poder definir procesos que se realizan en terceros con el control de materiales asociados.

  • Programación de tareas para cada centro de trabajo con visión de gráficos en formato Gantt.

  • Desarmar productos

  • Control a nivel planta (centro de trabajo).

  • Programación de tareas para cada centro de trabajo con visión de gráficos en formato Gantt.

  • Programación manual y automática de la planta




MRP II (DEMANDA – PLANEAMIENTO)


  • Demanda

  • Poder establecer y proyectar la demanda por productos.

  • Planeamiento de la producción

  • Poder establecer el plan de producción de productos terminados

  • Planificar la capacidad.

  • Establecer el maestro de producción

  • Generar las órdenes planeadas de producción y compra a partir de la explosión del maestro de producción y órdenes en firme.

  • Generación de mensajes de excepción para el planificador en cuanto a:

    • Adelantar la fecha de una orden del maestro a una fecha anterior.

    • Atrasar una orden del maestro a una fecha posterior.

    • No alcanzan las órdenes del maestro para cubrir las demandas.

    • Ordenar lanzamiento de órdenes del maestro. ( cuando falta poco para que comiencen )

    • órdenes de clientes sobre prometidas. (Cuando más ordenes se prometieron que lo que puede soportar el maestro de producción.

    • Se paso la fecha de finalización de una orden.

    • Cancelar una orden del maestro.

  • Permitir hacer las replanificaciones necesarias ( incluso diarias )

  • Ensamblado final de productos a pedido.


CRM-SERVICIO TECNICO

  • Administración de agendas por usuarios, coordinación de reuniones, próximas acciones, llamadas, etc. ( tanto en forma individual como recurrentes )

  • Administración das oportunidades con las diferentes acciones asociadas, grado de avance, probabilidad de concreción, etc

  • Seguimiento de cobranzas a realizar

  • Generación de campañas y eventos.

  • Solicitudes de cotizaciones. Generación de presupuestos a partir de solicitudes.

  • Generación de pedidos a partir de presupuestos y/o oportunidades.

  • Administración de reclamos y su seguimiento

  • Control de servicio técnico y recursos utilizados para satisfacerlo.

  • Aprobación de presupuestos automática por condiciones pre-definidas o en forma manual.

  • Manejo de diferentes versiones de presupuestos de venta.

  • Administración de bases de contactos para acciones comerciales.


Olap


  • Herramienta indispensable para toma de decisiones.

  • Puede utilizarse totalmente desde la Web con un navegador.

  • Alta calidad de gráficos, configuración, etc.

  • Permite exportar la información a los formatos más habituales.

  • Fácil de utilizar para el usuario final.

  • Gran flexibilidad para generar los cubos permitiendo campos calculados, relaciones complejas entre tablas, etc.

  • Extremadamente rápido para el cálculo y sumarización y presentación de la información multidimensional.

  • Sin límite de cantidad de dimensiones o cantidad de datos ( solo limitado por los recursos del equipo)

  • Filtro dinámico de datos, pivoting, ranking, rollup.

  • Permite profundizar (drill down o up) en múltiples niveles de profundidad.

  • Permite agregar funciones como: SUM, promedio, desviación Standard, etc.


Tablero comando


QUILATE TABLERO DE COMANDO representa la última tecnología en scorecarding y facilita un Gerenciamiento eficiente de la perfomance organizativa (CPM). Sus características y funcionalidad fueron expresamente desarrolladas para exceder las necesidades del gerenciamiento integrado, de la administración de información, y del análisis y minería de datos.


Flexible, soporta su metodología de trabajo

La flexibilidad de Quilate Tablero de Comando permite la utilización de la metodología de trabajo y relación de indicadores en uso en su organización o la implementación del cualquier modelo de scorecarding y metodología de gerenciamiento que decida utilizar


Vistas integrales desde su Java central panel

Acceda a un compendio de Información integrada de su scorecard con la utilización del navegador de su computadora y desde cualquier lugar a través de Internet, monitoree el cumplimiento de los objetivos estratégicos el desempeño de los responsables ejecutivos y las principales variables de su entorno de negocios.


Analice los indicadores con la profundidad que desee

Profundice el estudio sobre estado de los indicadores sensibles de su actividad efectuando un análisis de minería de datos con la funcionalidad de Quilate Tablero de Comando como soporte para tomar mejores decisiones.


Consolide informes de fuentes dispares

Quilate Tablero de Comando le permite consolidar indicadores desde distintas áreas funcionales o fuentes de datos integrándolos en un repositorio común para mediciones estratégicas de toda la organización.

Quilate Tablero de Comando puede importar y proveer datos para alimentar su scorecard desde cualquier fuente RDBMS con conexión local o remota a través de SQL mail incluyendo herramientas de inteligencia de negocios, archivos Excel, Access, Otros Scorecards o valores directamente ingresados por los usuarios, su generador de expresiones SQL genera sentencias que facilitan su conectividad utilizando drives específicos para acceder a los distintos productos del mercado.


Cree indicadores con facilidad.

Los administradores de Quilate Tablero de Comando pueden definir con absoluta simpleza indicadores para aplicar en su scorecard por parte de toda la organización. Defina centralmente sus factores críticos de éxito (KPI) y con su comunicación logre una sola y consistente versión de la realidad y de las prioridades de su organización. Las facilidades de administración de la información le ayudarán a definir, fuente de datos, frecuencia de actualización, responsables, rangos aceptables y críticos, niveles de alarma, tipos de alarmas, nombres de contacto para las alarmas, links a url para captura automática de datos por Internet, etc.

Quilate Tablero de Comando le facilita el control de sus indicadores más sensibles o KPI para que usted pueda seguirlos, si necesita saber como inciden en su estrategia y cuales resultados son aceptables para cada indicador.


Almacén central de indicadores

Los resultados y el comportamiento histórico de los indicadores y sus gráficos de evolución son almacenados en una base de datos relacional Standard para recrear las situaciones que dieron lugar a la realidad de su organización y facilitar su estudio.


Herramientas embebidas para el análisis de negocios

La funcionalidad de Quilate Tablero de Comando facilita a los usuarios el análisis y comprensión de los negocios y permite medir sobre ellos el impacto de los distintos indicadores. Las herramientas de análisis multidimensional incorporadas facilitan descubrir las causas raíz de los niveles de perfomance. Con Quilate Tablero de Comando es posible realizar simulaciones sobre alternativas de escenarios futuros.


Diagramas de relación de los indicadores

Es posible acceder a gráficos de relación de los indicadores de distintos niveles que ponen en evidencia las relaciones de causa y efecto, Resulta una excelente guía visual para analizar la raíz de los problemas de perfomance


Listo para Balanced Scorecard

Quilate Tablero de Comando ha sido diseñado con todas las características necesarias para la implementación exitosa de la reconocida técnica de BSC. Incluye la creación de mapas estratégicos y tácticos así como otras mejores prácticas recomendadas por Kaplan y Norton para el rápido modelado del BSC de su organización.


Diagramas personalizados

Quilate Tablero de Comando ofrece la posibilidad de observar los indicadores sobre distintos tapices preestablecidos para personalizar la vista conforme al gusto del usuario.


Sueldos y Jornales


  • Multiempresa y Multi-convenio.

  • Fórmulas de liquidación totalmente parametrizables.

  • Liquidación para trabajadores jornal izados ó mensualizados, y a comisión.

  • Sueldos básicos de convenio: ingreso de sueldos de cada convenio vinculados sólo con empleados en actividad. Este dato podrá utilizarse para liquidar el sueldo de cada empleado y para que el sistema avise si el sueldo ingresado es inferior al básico que fija el convenio.

  • Fórmulas básicas: el sistema se entrega con las fórmulas básicas y ejemplos a partir de los cuales el propio usuario podrá crear nuevos conceptos o convenios.

  • Preparación del Libro de sueldos y jornales o remuneraciones (Ley 20744): además de listar el Libro de sueldos, el sistema prepara hojas foliadas para ser luego rubricadas y empleadas al imprimir el Libro de sueldos y jornales.

  • Liquidación de vacaciones con sólo ingresar la fecha de comienzo de las mismas.

  • Liquidación del SAC calculando automáticamente el mejor sueldo de los seis meses.

  • Retención de Impuesto a las Ganancias: el sistema calcula por sí sólo la retención a aplicar. Se aplica la R.G.4139 por conceptos cuyo cómputo en la ganancia imponible deben diferirse hasta finalizar el ejercicio fiscal correspondiente al mes.
    El sistema prepara un informe por empleado donde especifica la forma en que se calculó la retención mostrando los resultados intermedios facilitando su control.

  • Interfase con el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones: generación de cuadro de liquidación que genera un archivo a importar por el programa S.I.J.P.

  • Generación automática de los asientos contables por liquidación de sueldos.

  • Redondeo: el usuario puede indicar por empresa el redondeo que desee.

  • A.R.T.: se indica por empleado una suma fija y un porcentaje para aplicar sobre la remuneración del empleado y calcular así el importe que debe abonar la empresa.

  • Liquidación con selección de empleados por sector e individualmente.
    Liquidación en proceso batch, que no requiere la intervención del usuario y muestra reporte de inconsistencias. Previo a la liquidación se ingresan las novedades y al terminar el proceso, se deberá preliquidar sólo los recibos a corregir.

  • Control de la liquidación antes de confirmarla y de imprimir los recibos e incorporarla al archivo de información histórica. Recibos de sueldo diseñables por el usuario.

  • Impresión de recibos de sueldo y cuadros históricos: si ha perdido el duplicado de un recibo de sueldos, se puede reimprimir, así como los cuadros de liquidación.


Atte.,,

Marketing Quilate